En referencia a las OTT como WhatsApp o Twitter, César Alierta explica que invirtieron unas 2.000 veces menos que las telecos con solo 30 millones de euros de inversión global, sin pagar nada por usar el espectro y creando unos 20.000 puestos de trabajo (en contraposición a los 1,5 millones de puestos de trabajo creados por las telecos).
Para Alierta, el campo de juego no está equilibrado, ya que unos están regulados y otros no. Cree que esta regulación asimétrica debe cambiar en el futuro y que es algo que debe estar a la vuelta de la esquina. Durante la rueda de prensa también aclaró que Telefónica pretende impulsar la “monetización de los datos” ya que todo va a estar conectado en tiempo real.
No es la primera vez
No es la primera vez que César Alierta sugiere que los Operadores Over the Top deberían pagar una tasa por el uso de las redes de banda ancha. En 2011, ya se barajaba la posibilidad de que Google pagara una tasa por utilizar las redes de banda en Españ.... Como vemos, se trata de una demanda de la operadora española desde hace algún tiempo.
Crecer en el negocio de la televisión
En relación a la noticia de que Al Jazeera, es el gran rival de Telefónica en la compra de Canal+, el consejero delegado de la operadora, José María Álvarez Pallete, reconoció que el interés es el de crecer en el negocio de la televisión de pago en España, aunque no aclaró más al respecto.
Aumenta el beneficio neto de Telefónica
La rueda de prensa de César Alierta se producía unas horas después de conocer los resultados para el año 2013 de Telefónica, donde destaca el crecimiento del 17% en los beneficios y los casi 3 millones de hogares con Movistar Fusión.
Fuente: AdslZone
Un saludo