Editado 16-04-2025 3:34
Editado 16-04-2025 3:34
Los usuarios suelen llamar la atención de los ciberdelincuentes realizando unas simples búsquedas en internet, debes evitarlas a toda costa. Las est@f@s siguen el mismo patrón.
Computer Hoy
15 abr. 2025
Los est@f@dores utilizan todo tipo de técnicas para engañar a las víctimas, desde hacerse pasar por organismos hasta QR falsos. A menudo se repiten los mismos patrones en muchos de los fr@udes, es más importante que nunca aprender a identificarlos.
Los ciberdelincuentes han aprendido a rastrear las búsquedas de los usuarios para enviar est@f@s cada vez más personalizadas. Cada búsqueda, clic y descarga deja un rastro en internet que pueden aprovechar para distribuir publicidad engañosa, phishing o incluso malwares.
La experta en ciberseguridad María Aperador (@mariaperadorcriminologia) ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok enumerando cinco tipos de búsquedas que jamás deberías realizar en internet si no quieres llamar la atención de los ciberdelincuentes.
María Aperador ha sido clara, nunca debes buscar números de atención al cliente directamente desde Google. "Muchos est@f@dores suelen comprar anuncios falsos con números fraudulentos y los posicionan para que caigamos en la trampa", ha advertido en sus redes sociales.
La solución para evitar estas est@f@s por phishing es muy sencilla, primero debes acceder a las páginas oficiales de las compañías o su aplicación móvil, allí podrás encontrar los datos de contacto o accesos directos a chats de atención al cliente.
Algunas búsquedas como "préstamos fáciles" también alertan a los est@f@dores, sabrán que quieres conseguir dinero rápido. Este tipo de consultas suelen redirigir a páginas fraudulentas de supuestas entidades financieras que terminan robando los datos personales y bancarios de las víctimas.
Lo mismo ocurre si introduces búsquedas como "formas de ganar dinero por internet". Esta temática es una de las más explotadas por los est@f@dores para atraer a las víctimas que quieren conseguir ingresos rápidos, asegura que "en este tipo de búsquedas es donde caen más personas".
Los peligros también están dentro del propio Google. La experta en ciberseguridad desaconseja entrar en webs como Google Authenticator, una plataforma usada para la autenticación en dos pasos. "Las búsquedas a menudo conducen a sitios web fraudulentos que llevan a los usuarios a instalarse una versión falsa del software, lo que puede comprometer gravemente nuestra seguridad", ha advertido en TikTok.
Otra práctica habitual entre algunos usuarios es comprar medicamentos a través de internet atraídos por precios llamativamente bajos. Aperador desaconseja hacerlo a no ser que sea a través de una empresa verificada y de total confianza.
Los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de la necesidad de las víctimas para vender medicamentos no autorizados, que no han pasado los controles de seguridad necesarios o que no han sido conservados de manera adecuada. Otros est@f@dores ni siquiera llegarán a entregar el paquete en el domicilio de los clientes.
No olvides pasar por nuestra seccion de Ayuda, para resolver de forma rapida y sencilla, las consultas o dudas que te puedan surgir, en relacion con los productos y servicios de Movistar; recuerda que tambien dispones de un buscador (ubicado en la parte superior de la web de la Comunidad), para asi obtener informacion sobre miles de consultas ya resueltas, similares a la tuya.
Te invitamos a que te presentes en nuestro Foro de Bienvenida, para conocer a mas usuarios y estar al dia sobre nuevos productos, servicios e innovaciones tecnologicas.