No hace falta que os digamos que el sector de las aplicaciones móviles está en pleno auge. El gran número de aplicaciones que podemos encontrar en las tiendas de los distintos sistemas operativos, y el aún mayor número de descargas de las mismas lo confirman. Android es uno de los sistemas operativos más populares a nivel mundial y el hecho de que sea un sistema abierto hace que muchos desarrolladores se lancen a crear sus propias aplicaciones.

Jesús Tomás Gironés es consciente de esto y ha querido ayudar con 'El gran libro de Android' a todos aquellos profesionales y programadores a crear esa aplicación que tienen en mente. En este post te traemos una entrevista a Jesús Tomás Gironés de lo más interesante en la que nos habla de su libro y de la situación actual de Android. Además, puedes participar en el sorteo de dos ejemplares de su libro así que te recomendamos que sigas leyendo.
¿Por qué Android y no iOS?
Ambas plataformas tienen unas características similares. La gran diferencia es que en iOS, Apple controla toda la cadena de valor. Es decir, Apple supervisa desde la fabricación del dispositivo, pasando por la comercialización hasta el software que se puede instalar. Esto da a los usuarios la garantía de que las diferentes partes encajan perfectamente. El planteamiento de Android es muy diferente. En este caso tenemos tres actores diferentes que interaccionan libremente entre ellos: Google que ha desarrollado el S.O., los fabricantes de hardware y los desarrolladores de software. Diferentes fabricantes pueden implantar Android en sus terminales sin pagar royalties. Además los desarrolladores de software pueden libremente crear aplicaciones sin que tengan que ser aprobadas por Google. Como conclusión, si eres un usuario final puedes plantearte qué solución te convence más, de igual manera como hay usuarios que se decantan por un Mac y otros compran un PC e instalan Linux. Pero si lo que eres es un desarrollador de hardware o software te vas a encontrar limitaciones para trabajar con iOS, por el contrario si utilizas Android vas a tener una libertad absoluta.
¿Considera que una plataforma abierta a cualquiera, como es Android, es mejor que una cerrada, como iOS o Windows Phone? ¿Por qué?
Una plataforma abierta tiene la ventaja principal de que contribuyen muchas empresas en su desarrollo. Esto favorece la competencia y la hace mucho más dinámica y adaptable. Por ejemplo, en lugar de disponer de un dispositivo único como ocurre en iOS, podemos encontrar cientos de dispositivos con una gran variedad de precios y capacidades. Por otra parte un sistema abierto, como Android, resulta muy sencillo de utilizarlo dentro de un sistema empotrado. Ya podemos encontrar Android en automóviles, radios de coche, reproductores multimedia, microondas, radio control o sistemas domóticos. La mayor ventaja de utilizar Android en un sistema empotrado es la facilidad que nos ofrece en el diseño del interfaz de usuario y la gran variedad de hardware con precios y capacidades muy variadas.
¿Cree que, en el futuro, nuevos sistemas operativos que están entrando con fuerza, como Windows Phone, llegarán a sustituir o por lo menos, acercarse a Android?
De momento la penetración en el mercado de Windows Phone 7 es reducida (6%). No obstante, el reciente acuerdo con Nokia, los grandes recursos a disposición de Microsoft y la integración con el sistema operativo Windows hacen prever que se trata de una alternativa con mucho futuro.
Si Android no fuera la única plataforma abierta completamente, ¿cree que los desarrolladores y programadores seguirían prefiriendo Android antes que otras opciones?
Desde mi punto de vista el hecho de que los desarrolladores prefieran Android no se debe principalmente a que la plataforma sea abierta. La gran mayoría de desarrolladores están interesados en utilizar el sistema operativo más que en adaptarlo a sus necesidades. Creo que esta preferencia se debe principalmente a que se ha convertido en el sistema predomínate con más del 50% de usuarios. Otros factores pueden haber influido como la facilidad de desarrollo (se programa en Java sobre Windows, Linux o Mac a diferencia de iOS que has de utilizar un lenguaje poco conocido como Objective-C sobre Mac).
Usuarios con una experiencia mínima en programación, ¿pueden seguir el procedimiento que se explica en su libro y sacar partido del mismo que alguien con estudios de programación?
En primer lugar hay que aclarar que desarrollar aplicaciones es un proceso complejo que requiere un periodo de formación que puede ser comparable al aprendizaje de una lengua extranjera. Desde luego un lector con estudios de programación pueden llegar a sacarle más partido que un lector con escasa experiencia. No obstante, el libro ha sido plantado para mostrar las capacidades que nos ofrece Android a partir de ejemplos. Se han procurado que estos ejemplos sean lo más sencillos e ilustrativos posible. La idea es que el lector aprenda haciendo. Este método didáctico da muy buenos resultados especialmente en lectores con escasos conocimientos en programación. El libro se complementa con gran variedad de recursos didácticos que podemos encontrar en la Web www.androidcurso.com (más de 30 videos, referencias rápidas, ejemplos de aplicaciones,…).
En su opinión, ¿cuál es la mejor versión de Android o la más apropiada para desarrollar aplicaciones?
Hasta la fecha las nuevas versiones de Android siempre han sido compatibles con las anteriores. Es decir, las nuevas versiones añaden funcionalidades a las API, pero manteniendo todas las anteriores. Esto significa que si utilizas la versión 2.0 para desarrollar tu aplicación tienes más funcionalidades que si utilizas la versión 1.6; pero tienes el inconveniente que los usuarios con dispositivos con versiones 1.6 o anteriores no podrán instalar tu aplicación. Esto nos lleva a tener que escoger entre más funcionalidades en las API o más usuarios potenciales. En la página Web http://developer.android.com/resources/dashboard/platform-versions.html podemos conocer que funcionalidades nos ofrece cada versión de Android y el porcentaje de usuarios que la utilizan en la actualidad. Por ejemplo, las pantallas multi-táctiles solo son soportadas a partir de la versión 2.0. Si esta funcionalidad resulta imprescindible para tu aplicación no tendrás más remedio que utilizar esta versión. El inconveniente es que los usuarios con versiones 1.X no podrán instalar la aplicación. Afortunadamente se trata solo de un 1,6%. Lo que tendría poso sentido hoy en día seria utilizar la versión 4.X dado que solo el 1% de los usuarios podrían instalar nuestra aplicación. En conclusión, trata de utilizar la versión mínima posible que cubra las necesidades de tu aplicación, para así pueda ser instala en el mayor número posible de dispositivos.
¿Qué oportunidades y ventajas ve usted que ofrezca la última versión de Android, 4.0 Ice Cream Sándwich, para el sector de la programación y el desarrollo de aplicaciones?
La característica más importante es que unifica sus versiones anteriores (2.x para teléfonos y 3.x para tabletas) en una sola compatible con cualquier tipo de dispositivo. Entre las características más interesantes destacamos:
-
Interfaz de usuario totalmente renovado.
-
Trabaja sin botones físicos (como en las tablets). En sustitución se muestran en la parte inferior de la pantalla táctil tres botones.
-
Reconocedor facial, permite entre sus muchas aplicaciones desbloquear el teléfono a su propietario.
-
Mejoras en el reconocimiento de voz, se puede empezar a hablar en cuanto pulsamos el botón.
-
Nuevo gestor de tráfico de datos por internet, podremos ver el consumo de forma gráfica y permite definir límites a ese consumo para evitar cargos de la operadora.
-
Herramientas para la edición de imágenes en tiempo real, con herramientas para de distorsionar, manipular e interactuar con la imagen al momento de ser capturada.
-
Mejoras en el API para comunicaciones por NFC.
-
Integración con redes sociales.
Parece que Android puede estar alcanzando el techo de lo que un sistema operativo puede llegar a realizar. ¿Cómo cree que puede seguir avanzando?
De entrada no creo que se esté alcanzando el techo. Hace quince años parecía que se estaba a punto de alcanzar el techo en los sistemas de reconocimiento de habla o en los sistemas basados en un solo procesador. Nada más lejos de la realidad. Hay muchos campos donde se puede innovar: Nuevas formas de interacción con el usuario. Reconocimiento del usuario por la voz. Uso más inteligente de la batería. Reducir el trabajo de los programadores tienen que hacer para que se las aplicaciones se adapten a distintos tipos de dispositivo. Y decenas de cosas que no podemos ni imaginar.
Se puede describir 'El gran libro de Android' como una guía para todos aquellos que quieran iniciarse en el mundo de la programación de aplicaciones para el sistema operativo de Google. A través de los 11 capítulos en los que se divide el libro, el lector encontrará los pasos a seguir para el desarrollo de una aplicación, acompañados de ejemplos que ayudarán a la comprensión de los mismos. Obviamente, la complejidad de estos aumenta a medida que se avanza en la lectura de manera que finalmente, el lector pueda incluir gráficos 3D, control táctil y efectos multimedia, entre otras cosas, en su aplicación.
En resumen, con este libro recomendado tanto para usuarios con poca experiencia como para profesionales, podrás sacar el mayor partido posible a las innumerables posibilidades que ofrecen los dispositivos móviles actuales junto con un sistema operativo a la última como es Android. Si quieres más información, puedes entrar en la web de la editorial Marcombo.
Si te ha picado la curiosidad y quieres iniciarte en el mundo del desarrollo de aplicaciones, o si eres un programador con experiencia que busca nuevos conocimientos, estás de suerte. Desde los Blogs de Movistar te vamos a ayudar. Vamos a sortear dos ejemplares de 'El gran libro de Android' y para participar solo tienes que
TWITTEAR ESTE POST CON EL HASHTAG #libroandroid
El concurso empieza ahora mismo. Tienes hasta el viernes 13 a las 12:00 horas para poder llevarte esta completa guía. ¿A qué estas esperando? ¡Participa!
CERRAMOS EL CONCURSO
¡Ya tenemos ganadores! Los ganadores del sorteo han sido @votor79 y @auladechelo. ¡Felicidades!