Por qué se produce la saturación de red y cómo evitarla

Emilio-blogger
Editor_Movistar

¿Qué es la saturación de red?

 

La saturación de las redes suele producirse por una causa muy simple y común: un aumento de actividad o de usuarios en las redes móviles o fijas durante un periodo de tiempo, debido a un tráfico inusual de actividad, en el cual las redes no pueden asimilar todo el tráfico, y por tanto no permiten que más usuarios puedan tramitar sus peticiones de conexión de voz o datos.

 

Saturación de redes inalámbricas

 

En el caso de las comunicaciones móviles, indicar que el espectro del que dispone una operadora es limitado (recurso natural que se distribuye en diferentes bandas de frecuencia) y por tanto, tiene un número máximo de usuarios que pueden conectarse y tramitar sus peticiones simultáneamente.  El mejor símil es pensar en una autopista donde no hay apenas tráfico y otra en la que, en ciertos horarios, el tráfico es más denso y provoca que no podamos siquiera acceder a la misma o tengamos que movernos a velocidades reducidas.  

 

Congestion-Red-.jpg

 

En el entorno de las conexiones inalámbricas, es decir, las conexiones vía teléfono móvil o WiFi, las saturaciones normalmente son debidas a la coincidencia simultánea de numerosas peticione de conexión (sea datos o voz) por parte de un número de usuarios que supera la capacidad del canal y por tanto satura la red, por ejemplo, durante un evento deportivo, un concierto o una manifestación. 

 

La saturación de redes inalámbricas WiFi se produce en entornos en los que conviven varias redes WiFi simultáneamente (sobre todo entornos urbanos). Hoy en día es muy común encontrarnos con multitud de redes en el entorno cercano compartiendo espectro, por lo que habitualmente se hace necesario tener que efectuar ajustes en la señal de nuestra red WiFi para evitar que se solape con la señal de otras redes.

 

Saturación de redes fijas

 

Según Wikipedia, la congestión o saturación de redes fijas es el fenómeno producido cuando a la red, o parte de ella, se le ofrece más tráfico del que puede cursar, ya que está recibiendo demasiadas solicitudes y no tiene capacidad para resolverlas todas. Es lo que ocurre cuando hay una gran cantidad de dispositivos conectados a una antena de telefonía, a un router o punto de acceso.

 

Efectos típicos de este fenómeno son la demora en la entrega, pérdida de paquetes o el bloqueo de nuevas conexiones. Una consecuencia de la congestión, es que un aumento incremental lleva a un aumento menor del tráfico cursado o incluso a una disminución del throughput de la red.

 

¿Qué es el throughput?

 

Congestionred fija.jpegTe preguntarás ¿Qué es el throughput? El throughput o tasa de transferencia efectiva, es la cantidad de datos (sin sobrecargar) que se puede transmitir a través de una red en un momento dado. Normalmente, se muestra en forma de media y se mide en bits por segundo (bps). La tasa de transferencia efectiva de la red es un valor fundamental para medir el rendimiento de una conexión de red. Un gran número de paquetes perdidos o de errores durante la transmisión de mensajes, puede llegar a producir una tasa de transferencia efectiva menor y reducir el rendimiento.

 

 

La redes frente a la pandemia

 

La pandemia del COVID-19 y el confinamiento de la población española durante un largo periodo de tiempo en sus domicilios,  supuso un tremendo reto y desafío para las redes de banda ancha de las operadoras, un verdadero test de estrés, con picos de tráfico que sufrieron un aumento un 80% y las llamadas de voz se han duplicado.

 

Captura de pantalla 2021-09-29 a las 12.36.58.png

 

En la red fija, después del arranque del estado de alarma el 14 de marzo, las videollamadas y el teletrabajo se convirtieron en la rutina de millones de españoles, lo que provocó que el tráfico llegara a dispararse hasta un 59% .

 

 

Tráfico-internet.png

 

El garantizar que las comunicaciones siguieran funcionando correctamente durante el confinamiento, supuso una tarea ingente para el personal de red de Telefónica, reto que se superó con éxito, como demuestra el hecho de que durante varios meses los españoles pudieran conectarse en remoto a reuniones, efectuar videollamadas, enviar correos electrónicos... en resumen, seguir conectados al mundo a través de las redes de telecomunicación. Y es que el confinamiento ha servido para demostrar que la fibra óptica permite garantizar la capacidad y calidad necesaria para asumir esos incrementos tan elevados de tráfico de datos. 

 

 

¿Cuáles son las causas de la congestión? 

 

Hay varias causas de congestión. Las más importantes son:

 

  • Memoria insuficiente de los conmutadores: los paquetes se reciben demasiado deprisa para ser procesados (lo que produce que se llene la memoria de entrada). Además, puede ser que en la memoria de salida haya demasiados paquetes esperando ser atendidos, entonces se llena la memoria de salida.
  • Insuficiente CPU en los nodos: puede que el nodo sea incapaz de procesar toda la información que le llega, con lo que hará que se saturen las colas.
  • Velocidad insuficiente de las líneas.

 

¿Cuáles son los síntomas de una congestión de red? 

 

  • Errores de timeout: cuando los sitios web y nuestro navegador web no pueden responder a las solicitudes de los navegadores de nuestros visitantes,  se produce por sobrecarga en nuestra red local o nuestro router.
  • Cortes en las conexiones inalámbricas.
  • Alta latencia (ping).
  • Perdida de paquetes de datos.
  • Retardos.
  • Lentitud en las conexiones

 

 

¿Cómo evitar la saturación de la red móvil?

 

Si te encuentras en una zona donde por saturación de red te está costando establecer conexiones de voz o datos

 

Saturación Móvil.pngEl primer consejo: activa el modo vuelo durante unos segundos y luego desactívalo, tu móvil volverá a lanzar una petición de conexión a la red y esta vez puede que haya un "slot" no saturado para ti. 

 

Segundo consejo: cambia de banda, si tu móvil está conectado a una red 5G, prueba a desactivar dicha red y a conectarte por 4G, y en última instancia, desactiva el 4G y conéctate a la red 2G/3G, la saturación puede estar dándose solamente en una red, y redes más antiguas como la 2G/3G pueden tener menos usuarios conectados de manera simultánea. 

 

Tercer consejo: si la saturación afecta solo a las llamadas de voz, prueba a efectuar llamadas a través de sistemas de VoIP como Telegram, Teams, WhatsApp o Zoom o en su defecto, efectúa una videollamada. Estas llamadas se efectúan por canales de datos y por tanto pueden progresar al contrario que las llamadas de voz. 

 

Cuarto consejo: prueba a desplazarte unos metros, sobre todo en entornos urbanos donde la red es mucho más "densa" con muchas antenas y microcelulas dando cobertura, es posible que te conectes a otra antena que no se encuentre saturada. 

 

Quinto consejo: si tienes que comunicarte con alguien de manera "urgente" recuerda que existen los SMS, es cierto que ya es un medio de comunicación entre particulares en desuso, pero tremendamente efectivo y fiable en estas situaciones, el canal por el que se transmiten los mismos no depende de la saturación de la red, sino que se trata de un canal de señalización por lo que podrás enviar un SMS y recibirlos sin mayor problema aunque te encuentres en una zona saturada. 

 

Sexto consejo: ojo con la batería, cuando la carga de energía llega a niveles bajos el teléfono entra en modo ahorro, lo que supone que el móvil reducirá su consumo para aguantar todo lo posible hasta que lo recargues. El rendimiento de la antena por tanto se verá afectado, sin embargo, puedes deshabilitar esta opción en cualquier momento para evitar estos problemas de la antena, aunque la batería se vaciará más rápido.

 

 

¿Cómo evitar la saturación de la red WiFi?

 

Seguramente en tu conexión a internet habrás notado que hay momentos en los que va más lenta o se producen cortes, es más que posible que sea debido a saturaciones en el canal WiFi (que compartes con todos tus vecinos) por el cual transmite tu router. 

 

Por suerte este tipo de problemas domésticos tiene una solución sencilla, si la red WiFi se encuentra en un canal compartido por otras redes, basta con cambiar a otro canal libre para recuperar el rendimiento óptimo de la red. Se puede cambiar de canal tantas veces como se quiera, comprobar el resultado al cambiar a un nuevo canal y si este no es satisfactorio, cambiar a otro hasta escoger aquel en el que el rendimiento de la red sea el óptimo. 

 

 

Otra posible solución, pasa por situar el router en una posición más elevada o centrada en nuestro domicilio, esto hará que la señal llegue de manera más "nítida" a todos los rincones, en el siguiente artículo te explicamos cuál es el mejor lugar para situar el router en tu domicilio.

 

5 Comentarios
Aitorlr20
Yo probé el VDSL

Buenas, en primer lugar pensaba que si había saturación de red móvil había que reiniciarr el móvil pero veo que es más sencillo, activar el modo avión esperar unos segundos y luego desactivarlo.

Con respecto al wi-fi, pensé que si apagabas el router durante unos segundos y luego lo encendías cuando hubiese saturación éste cambiaría de canal o al tenerlo configurado en banda automática cambiaría para el canal que estuviese menos saturado. Es así?

usuario_retirado
No aplicable

Buenas tardes @Aitorlr20, lo que tú apuntas es lo que en muchas ocasiones aconsejan desde el 1002, resetear el router presionando durante unos 15” el botón resert, o desenchufando el router mientras está encendido, para conectarlo a la corriente de nuevo pasados unos 15”, lo que según me han dicho los técnicos del 1002, provoca que se actualice, o gestionarlos a través del portal Alejandra (  https://www.movistar.es/particulares/internet/adsl-fibra-optica/clientes/configuracion-routers-porta... ). Este último, el portal Alejandra es interesante conocerlo, permitiendo varias opciones, entre ellas los cambios de canales, denominación de la wifi, cambio de clave, actualización del firmware, etc., e incluso a través de la App “SmartWifi” comprobar que dispositivos se encuentran conectados a tú red y gestionarlos.


No obstante, también es recomendable reclamar al 1002, puesto que no somos nosotros, los usuarios, los responsables de adaptar los router de Movistar/Telefónica, para que estos aparatos funcionen correctamente. Desde 1002 pueden actualizar la versión de tú router (que en ocasiones queda desfasada) y comprobar si tú línea está conectada a una centralita que ya tiene más usuarios de los que puede soportar, para cambiarte a otra que no esté tan saturada, porque es MOVISTAR quien cobra el servicio y está obligado por ello a que éste funcione correctamente, según los parámetros contratados, que incluye que la señal que se reciba sea la acordada. Además los aparatos son de Movistar, y es esta operadora la responsable de que funcionen como es debido.

 

En este mundo dominado por el ahorro y la eficiencia, nos olvidamos con frecuencia que papel jugamos. No es razonable que pretendan que los usuarios nos convirtamos en banqueros, técnicos informáticos, asesores fiscales, etc.,  y que autogestionemos  los servicios por los que pagamos, cada día más y más, sometidos a incrementos contantes de precio mientras se recortan y empeora su calidad

 

Mi consejo es reclamar y exigir que los servicios que tenemos contratados se presten con la misma calidad que se cobran.

 

Un saludo.

usuario_retirado
No aplicable

Totalmente de acuerdo con lo expresado por @@josealeong,  porque no es lógico que cuando llegas a casa, para relajarte, pretendan que te conviertas en técnico de Movistar para arreglar los fallos y carencias de sus  líneas o aparatos.


Para los que están teletrabajando en su casa el tiempo de su jornada laboral han de dedicarlo a su actividad profesional y no a solucionar los problemas que genera Movistar.

 

Los que emplean la conexión para estudiar no pueden dedicar su tiempo a gestionar los equipos o los fallos de líneas.

 

Es MOVISTAR quien ha de aportar las soluciones a sus fallos, responsabilizarse y lo descargar sus tareas en los clientes, que pagan por el servicio.

Aitorlr20
Yo probé el VDSL

Hola, muchísimas gracias a todos por responder, estoy totalmente de acuerdo con vosotros, por el precio elevado que ponen, deberían resolver ellos los problemas cuando los haya, por no hablar de que cuando llamas al 1002, o bien te sale una maquinita, que no se sabe cómo hacer para que te pasen con un operador, o bien cuando te pasan, cada persona te dice una cosa diferente.

vaxx
Yo probé el VDSL

movistar tiene que hacer que la red wifi funcione bien sea el caso que sea o que la red cablead tambien funcione bien a pesar de no ser una instalacion de movistar y la wifi depender de un adaptador wifi en un portatil que depende de unos drivers o una tablet que le pasa lo mismo es igual que cuando no tienes agua en la cocina y si en el baño y llamas a la compañia del agua para que lo arregle no ahi llamas a un fontanero igual que si tienes luz en una habitacion y en otra no llamas a un electricista si no quieres molestarte en mirar si la bombilla esta bien pero si pasa con que tienes luz pero el enchufe no va llamas a un electricista pues con la red interna del domicilio que  es todo lo que sale del router si va mal y los tecnicos no lo solucionan telefonicamente pueden mandar un tecnico pero solo estan obligados a abrir su portatil mirar que en el portatil de el funciona y listo lo dema hay que llamar a un tecnico informatico que revisen configuraciones software drivers actualizaciones y otra cosa una linea se asigna a una central y no se cambia de central si esta saturada hay que esperar a que se actualice la central pero la linea pertenece a la central