Campaña de Phishing suplantando a Movistar con datos bancarios caducados
Se ha detectado una nueva campaña de Phishing suplantando la identidad de Movistar a través de mails a clientes, con supuestos datos de pago caducados.
Editado 22-10-2021 11:37
Editado 22-10-2021 11:37
La saturación de las redes suele producirse por una causa muy simple y común: un aumento de actividad o de usuarios en las redes móviles o fijas durante un periodo de tiempo, debido a un tráfico inusual de actividad, en el cual las redes no pueden asimilar todo el tráfico, y por tanto no permiten que más usuarios puedan tramitar sus peticiones de conexión de voz o datos.
En el caso de las comunicaciones móviles, indicar que el espectro del que dispone una operadora es limitado (recurso natural que se distribuye en diferentes bandas de frecuencia) y por tanto, tiene un número máximo de usuarios que pueden conectarse y tramitar sus peticiones simultáneamente. El mejor símil es pensar en una autopista donde no hay apenas tráfico y otra en la que, en ciertos horarios, el tráfico es más denso y provoca que no podamos siquiera acceder a la misma o tengamos que movernos a velocidades reducidas.
En el entorno de las conexiones inalámbricas, es decir, las conexiones vía teléfono móvil o WiFi, las saturaciones normalmente son debidas a la coincidencia simultánea de numerosas peticione de conexión (sea datos o voz) por parte de un número de usuarios que supera la capacidad del canal y por tanto satura la red, por ejemplo, durante un evento deportivo, un concierto o una manifestación.
La saturación de redes inalámbricas WiFi se produce en entornos en los que conviven varias redes WiFi simultáneamente (sobre todo entornos urbanos). Hoy en día es muy común encontrarnos con multitud de redes en el entorno cercano compartiendo espectro, por lo que habitualmente se hace necesario tener que efectuar ajustes en la señal de nuestra red WiFi para evitar que se solape con la señal de otras redes.
Según Wikipedia, la congestión o saturación de redes fijas es el fenómeno producido cuando a la red, o parte de ella, se le ofrece más tráfico del que puede cursar, ya que está recibiendo demasiadas solicitudes y no tiene capacidad para resolverlas todas. Es lo que ocurre cuando hay una gran cantidad de dispositivos conectados a una antena de telefonía, a un router o punto de acceso.
Efectos típicos de este fenómeno son la demora en la entrega, pérdida de paquetes o el bloqueo de nuevas conexiones. Una consecuencia de la congestión, es que un aumento incremental lleva a un aumento menor del tráfico cursado o incluso a una disminución del throughput de la red.
Te preguntarás ¿Qué es el throughput? El throughput o tasa de transferencia efectiva, es la cantidad de datos (sin sobrecargar) que se puede transmitir a través de una red en un momento dado. Normalmente, se muestra en forma de media y se mide en bits por segundo (bps). La tasa de transferencia efectiva de la red es un valor fundamental para medir el rendimiento de una conexión de red. Un gran número de paquetes perdidos o de errores durante la transmisión de mensajes, puede llegar a producir una tasa de transferencia efectiva menor y reducir el rendimiento.
La pandemia del COVID-19 y el confinamiento de la población española durante un largo periodo de tiempo en sus domicilios, supuso un tremendo reto y desafío para las redes de banda ancha de las operadoras, un verdadero test de estrés, con picos de tráfico que sufrieron un aumento un 80% y las llamadas de voz se han duplicado.
En la red fija, después del arranque del estado de alarma el 14 de marzo, las videollamadas y el teletrabajo se convirtieron en la rutina de millones de españoles, lo que provocó que el tráfico llegara a dispararse hasta un 59% .
El garantizar que las comunicaciones siguieran funcionando correctamente durante el confinamiento, supuso una tarea ingente para el personal de red de Telefónica, reto que se superó con éxito, como demuestra el hecho de que durante varios meses los españoles pudieran conectarse en remoto a reuniones, efectuar videollamadas, enviar correos electrónicos... en resumen, seguir conectados al mundo a través de las redes de telecomunicación. Y es que el confinamiento ha servido para demostrar que la fibra óptica permite garantizar la capacidad y calidad necesaria para asumir esos incrementos tan elevados de tráfico de datos.
Hay varias causas de congestión. Las más importantes son:
Si te encuentras en una zona donde por saturación de red te está costando establecer conexiones de voz o datos:
El primer consejo: activa el modo vuelo durante unos segundos y luego desactívalo, tu móvil volverá a lanzar una petición de conexión a la red y esta vez puede que haya un "slot" no saturado para ti.
Segundo consejo: cambia de banda, si tu móvil está conectado a una red 5G, prueba a desactivar dicha red y a conectarte por 4G, y en última instancia, desactiva el 4G y conéctate a la red 2G/3G, la saturación puede estar dándose solamente en una red, y redes más antiguas como la 2G/3G pueden tener menos usuarios conectados de manera simultánea.
Tercer consejo: si la saturación afecta solo a las llamadas de voz, prueba a efectuar llamadas a través de sistemas de VoIP como Telegram, Teams, WhatsApp o Zoom o en su defecto, efectúa una videollamada. Estas llamadas se efectúan por canales de datos y por tanto pueden progresar al contrario que las llamadas de voz.
Cuarto consejo: prueba a desplazarte unos metros, sobre todo en entornos urbanos donde la red es mucho más "densa" con muchas antenas y microcelulas dando cobertura, es posible que te conectes a otra antena que no se encuentre saturada.
Quinto consejo: si tienes que comunicarte con alguien de manera "urgente" recuerda que existen los SMS, es cierto que ya es un medio de comunicación entre particulares en desuso, pero tremendamente efectivo y fiable en estas situaciones, el canal por el que se transmiten los mismos no depende de la saturación de la red, sino que se trata de un canal de señalización por lo que podrás enviar un SMS y recibirlos sin mayor problema aunque te encuentres en una zona saturada.
Sexto consejo: ojo con la batería, cuando la carga de energía llega a niveles bajos el teléfono entra en modo ahorro, lo que supone que el móvil reducirá su consumo para aguantar todo lo posible hasta que lo recargues. El rendimiento de la antena por tanto se verá afectado, sin embargo, puedes deshabilitar esta opción en cualquier momento para evitar estos problemas de la antena, aunque la batería se vaciará más rápido.
Seguramente en tu conexión a internet habrás notado que hay momentos en los que va más lenta o se producen cortes, es más que posible que sea debido a saturaciones en el canal WiFi (que compartes con todos tus vecinos) por el cual transmite tu router.
Por suerte este tipo de problemas domésticos tiene una solución sencilla, si la red WiFi se encuentra en un canal compartido por otras redes, basta con cambiar a otro canal libre para recuperar el rendimiento óptimo de la red. Se puede cambiar de canal tantas veces como se quiera, comprobar el resultado al cambiar a un nuevo canal y si este no es satisfactorio, cambiar a otro hasta escoger aquel en el que el rendimiento de la red sea el óptimo.
Otra posible solución, pasa por situar el router en una posición más elevada o centrada en nuestro domicilio, esto hará que la señal llegue de manera más "nítida" a todos los rincones, en el siguiente artículo te explicamos cuál es el mejor lugar para situar el router en tu domicilio.
Se ha detectado una nueva campaña de Phishing suplantando la identidad de Movistar a través de mails a clientes, con supuestos datos de pago caducados.
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Con las Alertas de Google puedes saber si se publican ciertos datos tuyos de manera pública y poder proceder para proteger tu privacidad.
Campaña sextorsión un tipo de chantaje que llevan a cabo ciber-delincuente para que se realicen pagos en criptomonedas Bitcoins
El modo bolsillo es una medida de seguridad que evita que el teléfono se desbloquee y realice llamadas, envíe mensajes de manera accidental.