Desarrolladores españoles: Xocolat Design

Andrea-blogger
Antiguo Moderador

Hoy conversamos con dos emprendedores. Edgar Martín-Blas, director creativo ejecutivo, y Marta Velasco, directora de arte creativa de Xocolat Design, empresa de desarrollo de apps muy cercana y original. Creativos y diseñadores publicitarios, han orientado su carrera al mundo de las aplicaciones y nos dejan dos frases para reflexionar:

 

Las buenas ideas son realizables sumando sentido común y creatividad, no hay límites”

 

Crear un mundo para cada proyecto con el que construir un universo lleno de grandes detalles”

 

                            Captura.JPG

 

 

Contadnos un poco qué es Xocolat Design

 

Nos gusta definirnos como creativos de la selva digital, somos un pequeño estudio que trata con mucho mimo sus proyectos digitales desde la conceptualización y el diseño al desarrollo, todo es un proceso manual en el que cada proyecto es diferente, una pieza única.

 

Estamos especializados en:

 

· Estrategia creativa

· Conceptualización creativa

· Diseño digital

· Diseño UI

· Campañas interactivas

· Advergaming

 

¿Cómo funciona vuestro modelo de negocio?

 

Una de las bases de nuestro negocio es la calidad del producto final (un buen proyecto atrae otro), cuando pensamos en como construir Xocolat se nos ocurrió una idea:

 

Normalmente las empresas establecen unos objetivos anuales pensando en un crecimiento exponencial, cuantos más clientes, más empleados, cuantas más ganancia mayor es el objetivo para el año siguiente, siempre está la tensión del “no llegamos” que creemos repercute en las prisas y en la calidad volviéndose en contra a medio plazo.

 

Nosotros creamos una estructura muy sencilla, eliminamos todo lo superfluo y simplificamos todas las gestiones internas para tener un motor de creatividad a pleno rendimiento sin teléfonos rotos, que llegue al objetivo anual casi a mitad de año. En este momento cualquier empresa o bien crecería o bien repartiría beneficios. Nosotros ese tiempo que ganamos lo dedicamos a dar calidad a los proyectos para que puedan figurar en nuestro book y atraigan otros nuevos.

 

¿Y Xocolat por dentro? ¿Cómo se coordina el trabajo?

 

Lo primero es escuchar, como creativos nos encanta ir a recoger el brief de primera mano y debatir con el cliente, muchas veces incluso nos venimos con un esbozo de la idea tras una interesante reunión. Hay mucha pasión en todo esto y el primer contacto con el proyecto, antes de que entren los límites es bueno dejarse llevar por ella.

 

En pocos días asentamos el concepto y lo plasmamos en diseño y en un análisis estratégico, intentamos que todo respete el sentido común para que el proyecto sea lo más real posible, no nos gusta vender algo que luego no se pueda hacer.

 

Y en este momento es cuando entra en acción “The Livingstone Experience” que es nuestro sistema de desarrollo del proyecto por fases.

 

                                     preg3 fases.jpg

 

 

Todas estas fases las realizamos en coordinación con nuestras empresas hermanas. Equipos de programación, usabilidad y social media. con los que llevamos años trabajando y son parte de la familia Xocolat.

 

¿De dónde surgió la idea de montar una empresa de este tipo?

 

Vimos una gran oportunidad cuando nacieron las primeras empresas de desarrollo de aplicaciones. Como ocurrió en su momento con la web las primeras fueron empresas de programación pero faltaba algo, faltaba un enfoque creativo y de diseño en la estrategia de toda esta nueva revolución. Al fin y al cabo también es una forma de comunicación y no un simple software.

 

Xocolat nació como la esencia que une todo esto y le da forma. Un bombón no es solo chocolate fundido, es algo mucho más elaborado.

 

¿Cómo fueron los inicios?

 

Empezamos hace un año y medio y como todos los inicios pues con muchas ganas de comerte el mundo, poco a poco fuimos lanzando nuestro mensaje al mercado logrando en este tiempo trabajar para unas 20 grandes marcas y realizando unos 80 proyectos digitales.

 

Vuestra web es sólo una página de contacto y animáis al cliente a conoceros en persona. ¿Creéis que el contacto personal se está perdiendo con el auge de la tecnología?

 

Eso es, en un principio pensamos en crear toda una imagen para darnos a conocer, publicitarnos de manera tradicional, pero ocurrió una cosa curiosa. El boca a boca funcionaba muy bien, tan bien que no hemos parado ni un día desde hace año y medio. La mayoría de las llamadas eran por recomendación directa y cuando nos conocían, en muchos casos surgía una chispa que creaba el vínculo especial que buscamos.

 

Como explicamos antes, nuestro modelo de negocio no nos permite crecer por lo que preferimos tener pocos clientes satisfechos y disfrutar de los proyectos con calma.

 

Nos gusta enseñar nuestro book en persona y disfrutar contándolo.

 

¿Cuál crees que es la clave del negocio de las apps hoy en día?

 

Los que venimos del mundo digital sabemos que está habiendo una sobresaturación de App´s que en muchos casos hacen lo mismo, al igual que ocurrió en la web llegará un momento en el que irá desapareciendo lo accesorio para ir dando paso a modelos de negocio que funcionen en base a resultados reales. Ahora estamos en la fase de experimentación en la que todo vale, pero es bueno equivocarse. Que sería de internet hoy si no hubiera habido un letsbuyit.com o un Quiero TV.

 

¿Y lo más importante a tener en cuenta a la hora de crear una app?

 

Lo más importante es que puedas entender que hace la App en menos de 10 segundos, en un mercado con cientos de miles de App´s hay que buscar una diferenciación que te saque del 90% de App´s de dudosa calidad que inundan las Stores.

 

Si la App tiene un buen concepto, diseño, programación y estrategia de comunicación, los resultados pueden ser espectaculares, más allá que los datos que se manejaban en campañas de publicidad online. Piensa que España es uno de los países con más Smartphones del mundo.

 

De las apps que habéis creado... ¿De cuál os sentís más orgullosos? ¿Por qué?

 

Todas tienen su puntito y anécdota, por un lado nos gustó mucho trabajar con la gente de Martin Varsavsky (FON) para el diseño de RadioMe donde todo surgió de un Tweet. Otras más usables como es la guía HD del 11811 o Laserbreaker que es un videojuego que desarrollamos con la gente de Nextception y se presentó en The App Date hace unos meses llegando al TOP 30 y a las App Stores de 20 países.

 

                                     laser.jpg

 

¿Tenéis alguna app en proceso? ¿Cuándo podremos disfrutarla?

 

Si, ahora mismo estamos dando los últimos detalles a una App a la que hemos dedicado bastante tiempo para DKV seguros. Aún no podemos decir su nombre pero nos gusta mucho porque el cliente nos dejó plasmar todo nuestro estilo de diseño sin limitaciones, fue todo un placer desarrollarla.

 

¿iOS, Android o Windows Phone?

 

iOS porque controlas el terminal ante todo, sabes que va a ir bien y que va a funcionar. Para Android también hemos desarrollado pero suele ser como segundo plato, no hay tanto retorno y tanta fidelidad como en iOS.

 

Windows Phone es el siguiente reto, estamos empezando a recibir algún brief y creo que en breve entraremos porque tiene buena pinta, puede ser un serio competidor de iOS, se ve que Microsoft se ha puesto las pilas como hizo con Xbox 360.

 

¿Qué te pareció The App Fest? ¿Qué app te llamó más la atención?

 

The App Fest fue la confirmación de que el mundo de las App´s está tomando una dimensión importante, es como estar en los inicios de algo grande que en poco tiempo puede ser uno de los motores más grandes del I+D en España.

 

Lo que más nos impresionó fue la empresa Touch Press, es el modelo a seguir con productos de gran calidad, bien programados y diseñados.

 

¿Algún consejo para desarrolladores noveles?

 

Antes de lanzarte a programar o diseñar chequea por todos lados que tu idea sea única y asóciate con gente brillante, hay mucho talento, sobre todo en Twitter, ahí se cuece todo.

 

Os retamos a hacer una predicción sobre el futuro de las apps...

 

Las App´s son el nuevo ciclo, estamos ante el momento de cometer errores, de testar reacciones, de analizar y eso es bueno.

 

En un año como mucho el sector se va a profesionalizar al máximo, va a ser el momento en el que se fusione completamente conceptualización, diseño, programación y analítica.

 

Las App´s se centrarán menos en cubrir tus necesidades como persona (cocina, ejercicio, etc) para pasar a ser el sustituto de la web tradicional, podrás descargar la App de tu empresa de paquetería y realizar todas las gestiones y seguimiento a la vez que participas en una promoción de marketing con geoposicionamiento.

 

Algunas funcionalidades se estandarizarán y ya no serán novedad, la novedad vendrá por la originalidad de tu propuesta y el contenido.

 

Cada vez hay más smartphones, en breve creemos que todo será mobile. la web tal cual la conocemos desaparecerá sobre todo tras la llegada de tecnologías como el 4G ¿quién va a quedarse en casa delante de un sobremesa lleno de cables?

 


 

Nosotros no, y seguro que vosotros cada vez usáis menos el ordenador de sobremesa. ¿Qué os ha parecido la experiencia de Xocolat? Sin duda, emprender en el mundo de las apps es toda una aventura...