El precio del iPhone: ¿Qué estamos pagando?

Aitor-blogger
Antiguo Moderador

iPhone es sinónimo de calidad, de fama, de exclusividad. Es el smartphone por excelencia, y también de los más caros del mercado. ¿Realmente vale lo que cuesta?

 

 iphones.jpg

 

PRECIO

 

El primer iPhone fue todo un hito. Innovación con mayúsculas, al igual que su precio. Lógicamente, cada versión devalúaba la anterior, por lo que mucha gente optaba por esperar a una versión nueva para comprarse una edición más antigua y más barata.

 

Los precios actuales del iPhone 4S (el más moderno y, por lo tanto, el más caro) son:

 

 precios.JPG

 

Como podemos ver, según la memoria interna que escojas, el precio oscila entre los 600 y 800 € aproximadamente. ¿Te parece excesivo? Seguramente esto sea muy subjetivo, pero si comparamos con otros smartphones la diferencia es grande. Además, por todos es sabido que los costes de producción de un iPhone son muchísimo más bajos que los de venta.

 

¿QUÉ ESTAMOS PAGANDO?

 

El primer iPhone fue toda una novedad. Nunca habíamos imaginado que un móvil pudiera hacer tantas cosas y con tanta calidad. Pero, ¿hoy en día conservamos esa forma de pensar?

 

La respuesta es no. Hoy en día existen otros sistemas operativos no nativos de iOS que nos ofrecen lo mismo que el dispositivo de Apple. Hoy en día, raro es un teléfono que no incluya llamadas, mensajería, conexión a internet, cámara, WiFi, multitarea, juegos y un largo etcétera.

 

Así, lo que en un principio parecía razonable (pagar por unas funciones que nadie más te da), con el paso del tiempo se ha vuelto absurdo. ¿Por qué pagar tanto por unas funciones que también te las ofrece un dispositivo Android o Windows Phone a menor precio?

 

Sencillamente porque, con el paso del tiempo, estas funciones se han vuelto tan comunes e imprescindibles que en lo que a Apple se refiere, no pagamos tanto por ellas como por otras características del smartphone.

 

 

¿Entonces por qué pagamos? ¿Innovación? Es cierto que las keynotes de Apple son esperadas y seguidas por más de medio mundo, ya que son sinónimo de importantes novedades y de desvelarnos los visos del futuro de este tipo de tecnologías. Sin embargo sus competidores se ponen las pilas y hace poco pudimos disfrutar de grandes novedades en el MWC de Barcelona, como por ejemplo el Nokia 808 Pure View con cámara de 41 megapíxeles. Poco a poco, las novedades de Apple, aunque lo siguen siendo, pierden su hegemonía.

 

Viendo todo esto, sólo nos queda una opción: Apple vende marca.

 

APPLE

 

Vivimos en una sociedad de consumo. Aunque dos yogures tengan el mismo sabor, le daremos más valor al de marca conocida. Así funcionamos.

 

Y no iba a ser diferente en el mundo de los smartphones. Apple se ha labrado su camino en ámbitos muy diferentes (ordenadores, reproductores musicales, teléfonos, tablets...) pero que se pueden agrupar en un término: tecnología.

 

Así, la compañía consiguió sorprendernos poco a poco. Y, también poco a poco, se fue ganando la imagen de exclusividad, quizá debido a su precio. Apple era (y es) sinónimo de buen hacer y de calidad.

 

Se diferencia de sus competidores por su marcado diseño tan característico y reconocible por todos. Tanto su interfaz como su diseño externo se mueven ente los términos de elegancia y sencillez, lo que siempre lo ha hecho un bocado suculento para los aficionados a los dispositivos móviles.

 

Y, gracias a todo esto, Apple ha conseguido lo que todos andan buscando: fidelidad. Apple no necesita hacer publicidad, sus propios usuarios hablan maravillas del iPhone sin que nadie les pregunte. Todos conocemos la marca y todos sabemos qué nos ofrece y, en regla general, la satisfacción es muy buena.

 

De hecho, la evolución de las ventas ha crecido exponencialmente en los últimos años:

 

 ventas.JPG

 

Así, el iPhone se ha colocado por encima de los demás no en aplicaciones ni en novedades, pero sí en fama y renombre. Eso es lo que estamos pagando al comprar un iPhone. El “privilegio” de poseer un dispositivo innovador, no único, pero sí exclusivo, elegante y que cualquier persona del mundo reconoce como el mejor  de los mejores en el mercado.

 

De hecho, esta fidelidad es tal, que gran parte de los usuarios de iPhone piensan en un iPad como tablet y en un Mac como ordenador personal antes que plantearse otras marcas. Han conseguido tener un nicho de mercado bastante amplio y con la misma efectividad en todos los campos.

 

Otro tema es ya si te va a compensar o no pagar ese precio. Eso ya va con los gustos de cada uno y con el uso que le demos al dispositivo, pero si hay una cosa clara es que, si el iPhone es caro, es porque Apple sabe dejar huella.

13 Comentarios