Análisis Samsung Galaxy Note (parte II): procesador, cámara, conectividad, y conclusiones

Lucas-blogger
Antiguo Moderador

En la primera parte de nuestro análisis al prometedor Samsung Galaxy Note os contamos algunos de los detalles más destacados de la nueva apuesta de la compañía surcoreana. Analizamos el diseño, las dimensiones, la pantalla, su lápiz y el sistema operativo que integra, Android 2.3.5.

                                                        galaxynote.png

 

Ahora vamos a pasar a analizar aspectos internos del terminal no menos interesantes, como el procesador, la cámara de fotos,  la batería que implementa y otras especificaciones realmente destacadas del nuevo miembro de la saga Galaxy, como por ejemplo las posibilidades del bloc de notas.

 

Procesador y memoria

Para mover un ‘artefacto’ de estos hacía falta un buen chip, y Samsung no ha escatimado a la hora de integrarle un buen procesador al Galaxy Note, que llega con un dual core Cortex A9 a 1,4 Ghz de velocidad. No estamos hablando de una revolución ni nada por el estilo, pero sí de un rendimiento a la altura de los dispositivos más destacados del mercado. Es un conjunto verdaderamente potente, que nos ha respondido con celeridad ante cualquier situación exigente que le hemos planteado.

 

Acompañando al procesador, el Note llega al mercado con 16 GB de almacenamiento interno (también saldrá un modelo de 32 GB), totalmente necesarios para solventar cualquier problema de espacio que se pudiera plantear. Es muy destacable su capacidad dentro del sector de los smartphones, aunque es cierto que si pensamos en darle un uso laboral a pleno rendimiento, es entendible que Samsung haya apostado por ofrecer una memoria tan grande en la que poder guardar sin problemas videos, fotos, archivos, etc.

 

Pero si por alguna de aquellas los 16 GB se quedan cortos (que puede ocurrir), el Note incorpora ranura para tarjeta microSD con la que ampliar la capacidad de almacenamiento hasta los 32 GB. Por tanto, en términos de procesador y memoria el Note se sitúa claramente entre los modelos top, sin nada que envidiar a ninguno de sus competidores. Para entender su potencial, estamos ante un procesador similar al de la Galaxy Tab 7.7 pero en un dispositivo que integra una pantalla con resolución 1.280x800, o lo que es lo mismo, un auténtico ferrari.

 

 

Cámara de fotos de 8 megapíxeles

Hasta ahora ha sido difícil encontrarle algún defecto destacado al Galaxy Note salvo su enorme tamaño, y en el aspecto fotográfico se va a mantener la tendencia. El terminal llega integrando dos cámaras de fotos, una delantera de 2 megapíxeles para realizar videollamadas y una trasera de 8 megapíxeles con grabación de vídeo Full HD.

 

Las prestaciones de la cámara trasera son realmente espectaculares. Destaca por sus 8 megapíxeles (3264×2448 pixeles) pero sobre todo por su  flash LED, similar al del Samsung Galaxy SII. Su rendimiento fotográfico es realmente notable, aunque hay que dejar claro que no se puede comparar todavía a las cámaras compactas. Por lo demás, la cámara del Note funciona muy bien, y entre sus opciones destacan por encima de todos dos aspectos: el modo de toma panorámica y la grabación de video.

 

IMG_0446.JPG

 

El terminal incluye diversos formatos y filtros para realizar fotos, pero el que realmente destaca es el panorámico. El funcionamiento es simple y el resultado, sorprendente. Basta con pulsar el disparador y seguir las instrucciones del dispositivo mientras vas completando la secuencia moviendo el móvil. El Note se encarga de realizar el montaje final, y el resultado es bastante bueno.

 

Como hemos dicho, también destaca la grabación de video con Full HD 1080p. La calidad es muy buena a pesar de que carece de la óptica específica de una cámara de video. La respuesta del estabilizador es buena, y la mayor virtud del Note es que ofrece la posibilidad de editar los vídeos desde el mismo terminal. No hablamos de hacer florituras, pero si un uso ‘amateur’.

 

Por lo demás, el Galaxy Note también incluye una cámara frontal para realizar otros usos (especialmente video llamadas), algo totalmente normal teniendo en cuenta el uso al que está enfocado el terminal. La cámara delantera, de 2 megapíxeles, incluye las opciones de disparo en movimiento, panorama y detector de sonrisas.

 

Conectividad y batería

Y seguimos con las alabanzas en nuestro análisis. Por más que profundizamos en el análisis, la apuesta del fabricante surcoreano no hace más que responder como un auténtico ‘pata-negra’.  Lo más importante del Note es que integra una tecnología de servicios de red de cuarta generación, algo que lo diferencia del resto de terminales del mercado, en su mayoría 3G. Con esa conexión, se dispondrá de una capacidad de subida de 20,6 Mb por segundo, cuatro veces superior a los terminales 3G, y una velocidad de descarga de 73, 6 Mbps, es decir, cinco veces superior.

 

El resto de conexiones son también de última generación, a saber: WiFi (configurable como punto de acceso o como conexión directa con otros dispositivos), Bluetooth 3.0 o salida de HDMI a través de puerto microUSB (necesario para la alta definición). También incluye radio FM y RDS, y la única duda que surge es si dispondrá de tecnología NFC, aunque Samsung ya ha informado que dependerá del operador que lo comercialice.

 

Y si el Note viene cargado de tecnología puntera en otros aspectos, en el aspecto de la batería no iba a ser menos. El tamaño que tiene le permite integrar una batería más grande que otros dispositivos, y eso tiene un beneficio en la autonomía que permite. Una batería 2500 mAh que ofrece unas 500 horas en espera y unas 10 horas a pleno rendimiento.

 

Hay que tener en cuenta que una batería de esas proporciones es necesaria para soportar el consumo de un dispositivo que integra un procesador y una pantalla de esas proporciones. El rendimiento de la batería es bueno, pero no se puede negar una cosa muy cierta, el terminal consume mucho, como suele ocurrir en todos los terminales más de lo que desearíamos, y se nota sobre todo cuando se utilizan herramientas de vídeo o que tiran más de gráficos. Aún así, la batería del Note mantiene el tipo ante todas las situaciones, y su consumo es extrapolable al de otros dispositivos de nivel similar

 

IMG_0469.JPG

 

Bloc de notas y otras funcionalidades

Hasta ahora ha quedado claro que el Note es un terminal completísimo, y en aspectos de ocio o aplicaciones lo es aún más. Su mayor característica (y por lo que va a destacar en el mercado) es el bloc de notas, pero esconde otras características destacables. Marcación y control por voz, visualizador de todo tipo de documentos (Word, Excel, Pdf, Powerpoint o zip); GPS y Google Maps con Google Latitude, Street View y Navigation, reproducción de casi todos los formatos de video que existen o la completa suite para ofimática Polaris Office son algunos de sus tesoros escondidos.

 

Pero si algo diferencia al Note es el S Pen, un lápiz que transforma la experiencia con el móvil de manera sorprendente. Las posibilidades del Bloc de notas las descubrirás más sencillamente viendo el video que está a continuación, pero os hago un adelanto: la respuesta a la escritura y el dibujo es realmente buena. El bloc se abre en cualquier momento aprentando el botón del S Pen y haciendo doble clic en la pantalla, y se puede escribir a mano alzada para que guarde lo escrito como en un papel o escribir en la parte inferior y que el bloc ‘digitalice’ las letras.

 

Con las notas se pueden hacer miles de cosas: adjuntarle fotos, adjuntarlas al calendario para que se añadan a algún evento, compartirlas con compañeros…múltiples opciones para dar una utilidad laboral real al dispositivo. El dibujo también es bueno, y la respuesta de la pantalla al lápiz es estupenda. Las posibilidades que ofrece el lápiz son lo que diferencian al Note de otros dispositivos, y Samsung lo ha sabido potenciar. Por ejemplo, es muy interesante poder hacer alguna captura de pantalla (ya vimos cómo en el primer análisis), hacer anotaciones en esa imagen y compartirlas instantáneamente con algún compañero. Por tanto, y a riesgo de repetirme, posibilidades infinitas.

 

Conclusiones

Así pues, las sensaciones que nos deja el terminal son totalmente positivas. Es difícil encontrarle una pega al dispositivo, y lo único que realmente nos planteamos es el lugar que ocuparía en el mercado actual. El Note llega para marcar tendencia, abriendo un nuevo nicho entre los dispositivos existentes, pues une las virtudes de los tablets con la manejabilidad de los smartphones.

 

En su futuro se abren dos posibilidades, que sea un dispositivo complementario a un smartphone más reducido o que muchos usuarios apuesten por el Note como un punto intermedio entre el tablet y el smartphone. Caber cabe en el bolsillo, y aunque sea demasiado grande esconde virtudes (sobre todo su pantalla y su resolución) que no pueden alcanzar otros dispositivos.

 

Respecto a su uso, parece claro que quien realmente le sacará partido a este terminal será quien aproveche el lápiz y su bloc de notas, algo que lo distingue de los demás terminales. Es cierto que su uso multimedia es muy apetitoso, pero quien aprovechará todo su potencial será el que le de un uso laboral/ejecutivo. Aunque eso ya queda en mano de los usuarios y sus intereses. Nosotros hemos quedado muy satisfechos con el Galaxy Note, un auténtico ‘pata negra’ que seguro te habrá fascinado.

 

Si quieres conocer visualmente los secretos del Samsung Galaxy Note, puedes disfrutar del siguiente vídeo, y si deseas disfrutar de nuestra galería de imágenes puedes visitar la primera parte de nuestro análisis.

 

 

Otros análisis que te pueden interesar: