Soluciones para la Prevención y Recuperación frente a ciberataques de tu pyme
Ninguna empresa está libre de sufrir un ataque informático, sea cual sea su tamaño pero sólo el 50% de las pymes tiene sistemas internos de seguridad informática.
Editado 15-10-2019 8:59
Editado 15-10-2019 8:59
Nadie duda que la ciberseguridad es una materia a tener muy presente en la vida de las empresas y que cada vez, la información cobra más poder. En este sentido, durante los días 22 y 23 de octubre tendrá lugar en León, el #13ENISE, el 13er año consecutivo en realizarse el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, que este año se ha titulado: "Ciberseguridad en la industria conectada: de la amenaza a la oportunidad", pero que aparte de esto es mucho más y en este post te explicamos con más detalle.
Lo sorprendente de este evento es que no sólo reúne a líderes de opinión, representantes institucionales y profesionales del sector de la ciberseguridad que trabajan en las top empresas a nivel internacional, sino que además, podrás encontrar una multitud de formatos en las que conocer, debatir, preguntar, hacer networking, generar más negocio y obtener nuevas ideas que aprovechar para tu día a día. A continuación, te contamos.
Cerca de 16 horas de conferencias y paneles de discusión permitirán a los asistentes conocer el contexto nacional e internacional del sector ciberseguridad, comprender a qué retos y oportunidades se enfrenta la industria y ponerse al día sobre tendencias clave como transporte, inteligencia artificial y el fenómeno de las noticias faltas.
Las sesiones del Auditorio principal de 13ENISE serán retransmitidas por video-streaming y ofrecidas en español e inglés, con ponentes de primer orden en esta materia. No dejes de consultar aquí la agenda del evento.
El evento contará con un espacio de emprendimiento en el que se podrá conocer de primera mano la labor de las start-ups más innovadoras en el ámbito de la ciberseguridad. Estas empresas emergentes han integrado la nueva edición del programa de aceleración, Cybersecurity Ventures, el cual finaliza con el Demo Day, donde podrán demostrar la transformación y madurez que han sufrido durante el periodo de formación y mentoring recibido a través del mismo.
Por otro lado, y como continuidad a la nueva convocatoria del programa de incubación, Ciberemprende, los 30 mejores proyectos seleccionados en la primera fase del mismo, tendrán la oportunidad de defender ante un jurado, sus ideas de negocio presentadas en la convocatoria.
Para finalizar e integrado con el propósito de facilitar el acceso a financiación a emprendedores y start-ups, se vuelven a llevar a cabo, en esta edición, encuentros speed dating entre inversores y empresas emergentes que permitirán poner en contacto a personas con ideas emprendedoras en ciberseguridad con posibles inversores o socios con experiencia en el lanzamiento de start-ups y personas interesadas en las temáticas propuestas, que puedan contribuir, de algún modo, a su desarrollo.
Dentro de las iniciativas de fortalecimiento de la industria de ciberseguridad mediante la generación de oportunidades de negocio e internacionalización, INCIBE organiza por cuarto año consecutivo el International Business Forum para la industria española del sector de la ciberseguridad, en colaboración con ICEX, el cuál constituye una oportunidad de encuentro directo entre compradores internacionales de demanda sofisticada y empresas nacionales que presentan su oferta de productos y servicios de ciberseguridad.
En esta edición, los países seleccionados son México, Colombia, Chile, Alemania, Portugal, Francia, Bélgica, Italia y Emiratos Árabes Unidos, de los que se seleccionarán compradores de demanda sofisticada de los sectores de operación de infraestructuras críticas e industria 4.0, con capacidad de decisión en el ámbito de compras de productos y servicios de Ciberseguridad en su organización.
Durante la duración del evento 13ENISE, se celebrarán reuniones bilaterales de negocio de 20 minutos de duración entre compradores internacionales y vendedores del sector nacional de ciberseguridad. Ambos recibirán con suficiente antelación el detalle de las reuniones programadas en base a sus preferencias y cada comprador se compromete a invertir un máximo de 6 horas distribuidas entre los dos días que dura el evento.
Si estás interesado, puedes solicitar aquí tu participación.
Esta edición integrará tres talleres técnicos, dentro de las diferentes actividades que se celebren durante el evento que serán: ciberseguridad en robótica, smart cities y el automóvil conectado.
El principal objetivo es que se conviertan en un punto de encuentro y colaboración entre las empresas del sector, reguladores, integradores y proveedores de ciberseguridad que acuden, puntualmente, cada año, al evento.
Empresas, speaker corners y como novedad en esta edición, dentro de la zona expositiva de 13ENISE se contempla un espacio para Demostradores IoT (Internet of Things) y SCA (Sistemas de Control Industrial).
A continuación, te dejamos el vídeo resumen del evento #12Enise.
Si estás relacionado con este mundo de la ciberseguridad, no dudes en venir. Será toda una oportunidad.
Hasta pronto,
Cristina.
Ninguna empresa está libre de sufrir un ataque informático, sea cual sea su tamaño pero sólo el 50% de las pymes tiene sistemas internos de seguridad informática.
Todos recordamos aquel 12 de mayo del 2017 entre las 8 y las 17:08h, en el que se registró un ataque conocido como WannaCry a escala mundial que afectó a numerosas empresas.
Servicio de ciberseguridad con el que se podrá navegar desde la oficina con total tranquilidad Conexión Segura Empresas
El proyecto combina el desempeño de la compañía en los campos de la ciberseguridad y de IoT para ofrecer soluciones con las que analizar el tráfico en las redes y detectar amenazas.
Las pymes son el blanco preferido de los cibercriminales por su menor nivel de protección, lo que se traduce en un nuevo ataque cada seis segundos.