kalem le repito lo que le dije a arthur hay que esperar 1-2 meses a lo mejor si habra champions o no depende de movistar
Mi opinión
Adelante Movistar con no hacerle el juego a Mediapro.
Me gusta el fútbol, soy abonado al fútbol, a todo el fútbol, pero la champions si no la pudiese ver, pues no pasa nada y encima a Don_jaume le saldría el tiro por la culata.
Ya está tardando este señor en escribir algo en este chat. Y seguro q para decir...."Como una gran operadora como Movistar iba a no dar la champions", y lindezas parecidas.
Pues sencillamente, diciendo no al excesivo enriquecimiento a cosas del prójimo.
Adelante Movistar. El fútbol no es todo en la vida, y la champions menos aún.
Ya era hora!! Espero que la desaparición del fútbol vaya acompañada de una bajada de los precios... ¡más cine y menos fútbol!
Editado 23-02-2018 11:29
Editado 23-02-2018 11:29
mira yo respeto a los que gusten el cine pero neoaibi respeta a los que gustamos el futbol ok?
Y que te hace decir que yo no respeto los gustos de los demás, estoy dando mi opinión sobre lo que quiero ver y lo que no, lo que sería para mí, como televidente lo mejor, porque como es obvio no veo la televisión contigo, así que menos piel fina; además, como si te fueran a hacer caso a ti o a mí para cambiar sus planes...ok?
Editado 23-02-2018 12:23
Editado 23-02-2018 12:23
no tener la Champion sería pegarse un tiro en el pie por parte de Movistar ¿ Por qué ? , Vamos haber, a día de hoy la gran mayoría de seguidores o son del Barcelona, Madrid, o actletico, equipos que van a jugar Champions seguro el próximo año, si Movistar no la da, tendremos que contratarlo en Bein por entre 17 y 30 € ( dependiendo en cuanto dispositivo los quieras ver ) en este paquete ya viene la liga, por lo que lógicamente no vamos a pagar por ver lo mismo en Movistar
Que pasar entonces si no tienen la Champions, y como es seguro que Movistar no va a bajar los precios, como es mi caso, bajaré a fusión series 100 mg por 60€, 35€ menos que pago ahora, y que irá a parar a Bein conection
.
Resumiendo, por mucho Netflix que metan ( que por cierto muchos pagamos ya solo 3€ ) o nos de algo a cambio,la gran mayoría no vamos a seguir pagando el alto precio que estamos pagando ya, sin champion,y encima pagar por otro lado el fútbol
No señor, señor JesusM.PM Coleccionista, no tiene ud. razon. Tiene, su razon propia. Los demas tendran, tenemos la nuestra.
En mi caso:
Pagaria la mitad de cuota correspondiente a Partidazo, porque el Barsa me aburre . (He de decir que el Barsa del Cruyff jugador, que no de entrenador, me entusiasmaba. Cruyff, Neskens, Sotil, Marcial, Asensi, Migueli, etc..Eso era jugar )
(Soy socio abonado al RMadrid desde hace puffff. Y me acuerdo de aquel 0-5. Increible Barsa)
No contrataria Bein ni demas zarandajas, si Movistar no contratára la Champions.
Por otra parte si Movistar quita paquetes porque no convienen, pues los precios los bajará algo. ¿No, Movistar?
DE todas formas, estoy con quien ha dicho que Movistar hará lo que le convenga para "ganar" ella, y a los clientes que les vayan dando.
Y por ultimo, de tiros en el pie nastis monastis. Serian tiros en la pernera del señor Roures jejeje
(Me parece señor JesusM.PM Coleccionista jeje, que Don_Jaume ya ha hablado jejejejeje. A que si????)
@NIKKISescribió:No señor, señor JesusM.PM Coleccionista, no tiene ud. razon. Tiene, su razon propia. Los demas tendran, tenemos la nuestra.
En mi caso:
Pagaria la mitad de cuota correspondiente a Partidazo, porque el Barsa me aburre . (He de decir que el Barsa del Cruyff jugador, que no de entrenador, me entusiasmaba. Cruyff, Neskens, Sotil, Marcial, Asensi, Migueli, etc..Eso era jugar )
(Soy socio abonado al RMadrid desde hace puffff. Y me acuerdo de aquel 0-5. Increible Barsa)
No contrataria Bein ni demas zarandajas, si Movistar no contratára la Champions.
Por otra parte si Movistar quita paquetes porque no convienen, pues los precios los bajará algo. ¿No, Movistar?
DE todas formas, estoy con quien ha dicho que Movistar hará lo que le convenga para "ganar" ella, y a los clientes que les vayan dando.
Y por ultimo, de tiros en el pie nastis monastis. Serian tiros en la pernera del señor Roures jejeje
(Me parece señor JesusM.PM Coleccionista jeje, que Don_Jaume ya ha hablado jejejejeje. A que si????)
respeto tu opinión pero tampoco no la comparto, y tampoco con todos los respeto entiendo tu razonamiento, yo soy del Madrid, pero como buen aficionado me gusta ver a otros equipos independientemente si aburren, o no, además, rademas, recordar que el próximo año veremos más partidos, ya que habrá dos horarios distintos, y no se televisará ningún partido en abierto
En lo referente a que Movistar bajará los precios ¿ Cuando la hecho ? Movistar seguirá con el fusión fútbol, ya que tiene otro año de liga, y que con toda probabilidad para compensar la champion metera el canal Movistar fútbol
Y en lo que respeta quien ganara, o perdera, pues a mí me da lo mismo, yo no estoy con la paranoia que tenis algunos con el roures por ser catalan, yo lo que quiero es ver la.mejor competición del mundo, y que si no la tiene Movistar, mi dinero que dejaré de pagar a Movistar, irá a Bein conection
Pero bueno, que cada uno que haga lo que quiera, y opine, lo mío es simplemente una opinión personal de lo que en un supuesto caso haré. Un saludo
Con todos los respetos, me da lo mismo q el señor Roures sea catalán, catari o de Cercedilla. Pensaría lo mismo del asunto. Así q por mi parte de paranoia nada.
En cuanto a los partidos aburridos. Yo en cuanto veo la actitud de un equipo cuando sacan del centro para jugar el partido, lo veo venir. Se lo q va a pasar. Seguro q como cualquier buen aficionado al futbol. Pero eso de tragarme un partido aunque sea aburrido, de eso nada. Zaping y a otra cosa.
En cuanto al Bein. Prefiero la Liga inglesa a todas las ligas europeas juntas ofrecidas por BeinSport,
Por ultimo:
Reto a Movistar a q no haga subpaquetes de futbol. Esto es, q los clientes eligan lo q quieren contratar
Ejemplo: Yo me quedaría con Liga española de primera división. El partidazo, pagando la mitad sólo por ver al Real Madrid, y eso q veo al Madrid en el Bernabéu. Y la liga inglesa.
A la segunda división, q la den. A la Copa, q la den. Y a los BeibSoport ( y no lo he escrito mal)q los den.
El fútbol no lo es todo en la vida. Para el negociante q todos tenemos en mente, por el contrario, si.
Con todos los respetos, me da lo mismo q el señor Roures sea catalán, catari o de Cercedilla. Pensaría lo mismo del asunto. Así q por mi parte de paranoia nada.
En cuanto a los partidos aburridos. Yo en cuanto veo la actitud de un equipo cuando sacan del centro para jugar el partido, lo veo venir. Se lo q va a pasar. Seguro q como cualquier buen aficionado al futbol. Pero eso de tragarme un partido aunque sea aburrido, de eso nada. Zaping y a otra cosa.
En cuanto al Bein. Prefiero la Liga inglesa a todas las ligas europeas juntas ofrecidas por BeinSport,
Por ultimo:
Reto a Movistar a q no haga subpaquetes de futbol. Esto es, q los clientes eligan lo q quieren contratar
Ejemplo: Yo me quedaría con Liga española de primera división. El partidazo, pagando la mitad sólo por ver al Real Madrid, y eso q veo al Madrid en el Bernabéu. Y la liga inglesa.
A la segunda división, q la den. A la Copa, q la den. Y a los BeibSoport ( y no lo he escrito mal)q los den.
El fútbol no lo es todo en la vida. Para el negociante q todos tenemos en mente, por el contrario, si.
Todo puede ser pero creo que es una táctica de negociación hacia mediapro. No digo que alomejor no tenga todo el futbol pero estoy convencido que el partidazo no lo dejaran caer.
Movistar esta jugando sus cartas y de momento yo diría que van de farol. Si se pudiera demostrar que no tener el futbol mejoraría sus ganancias les daría igual no tenerlo, solo falta lanzarse a la piscina como lo han hecho mas veces, como cuando quitaron la subvención de terminales, que parecía un suicidio y al final no fue así
Supongo que la clave esta en que se sienten con Vodafone y Orange a hacer un pacto entre caballeros sobre la no contratación del futbol. Veremos, cualquiera se fia de estos
En la sede de imagina (mediapro) lo que se comenta es que si se va a perder dinero tanto con la champions como en el caso de la puja por los derechos de la liga, se ofrecerían a perdido a mas movil por 500-600 millones en colaboración de alguna red social lo que eso obligaría a reaccionar al resto de operadores. Pensar que la nueva tv de mas movil será abierta en el sentido de que cualquierplatqforma podrá comercializar los canales que tenga además del fútbol. Para ello se creará una sociedad. El motivo de la realización de esta forma es evitar el pago de la tasa a RTVE.
Para ver que nivel de aceptacion traducido en abonos al futbol, propondria a Movistar+ que calculase para no tener perdidas con el futbol, plantearse como plataforma para alquilarle a quien tiene los derechos adquiridos la infraestructura de emision PERO SOLO ESO. Y que los abonados al futbol eligieran no como hasta ahora, sino ligas separadas.
Esto es que pudiesen elegir entre opciones que no tuviesen aparejadas otras.
Por ejemplo:
Yo eligiria la liga española y punto. Y si acaso la inglesa, y punto. O una o la otra, o las dos, pero no por pelotas las dos, si solo quiero liga española.
Y asi todas las opciones.
Yo no eligiria ni copa española, ni champion, ni ligas etceteras.
A ver como respondia la gente!!!
Osea, no obligar coger ligas varias junto otros campeonatos que no se contratarian de no ser porque lo emparejan con otras opciones si contratables.
Podria haber sorpresas para los que quieren esquilmar a todo quien se mueva, osea a los abonados que les gusta el futbol, pero NO TODO EL FUTBOL.
Mediapro cerrará a finales de la primera semana de abril la recepción de las ofertas de las compañías interesadas en emitir la Champions League durante la próxima temporada.
Han presentado ofertas (movistar, vodafone, orange y amazon)
lo que no sabemos en lo que han ofrecido....
Mediapro y la factura del fútbol: 2.481 millones sin incluir la futura Champions
Mediaproducción SL, que administra los derechos deportivos de la productora de Jaume Roures, presenta un fondo de maniobra negativo de 90,4 millones.
CUENTAS DE MEDIAPRODUCCIÓN
Mediapro registra una elevada dependencia de los derechos del fútbol. Así queda demostrado en las cuentas de su sociedad dedicada a la explotación de contenidos, a las que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. Mediaproducción SL reconoce en sus resultados de 2016, los últimos disponibles, que factura más de mil millones por venta de contenidos y derechos, dos tercios de toda la facturación reconocida por el grupo a nivel consolidado.
Las cuentas remitidas al Registro Mercantil confirman que Mediaproducción SL es una sociedad clave dentro del grupo Imagina Audiovisual, ya que no solo representa el 66% de sus ingresos, sino que además se ha utilizado para agrupar diversas empresas desde 2015. Solo en 2016, esta sociedad absorbió filiales estratégicas como Globomedia, Mediapro Contenidos, S.L.U e Imagina International Sales.
Del mismo modo, entender el funcionamiento de Mediaproducción es vital para saber cómo funciona el grupo fundado por Jaume Roures. Una empresa que opera a imagen y semejanza de su matriz: con una elevada deuda a corto plazo y con un abultado fondo de maniobra negativo. Mediapro utiliza como sociedad dominante de todos sus negocios a Imagina Media Audiovisual SL, pero los resultados demuestran que el verdadero buque insignia es Mediaproducción SL.
Sin avales
Mediaproducción SL mantiene una elevada volatilidad en sus ingresos y sus gastos, por el pago fraccionado que habitualmente se hace de los derechos deportivos. En esta línea, la sociedad reconoce que tiene adquiridos derechos audiovisuales "de determinados eventos deportivos a disputar hasta la temporada 2018/2019, inclusive, que implica una serie de obligaciones, entre ellas el pago de aproximadamente 1.700 millones de euros".
La sociedad reconoce también que esta deuda ascendía a 2.481 millones de euros en 2015. La compañía indica que al 31 de diciembre de 2016 “no había avales que garantizaran el pago por la adquisición de derechos comprometidos”, pero que existen “ciertos compromisos de venta que compensan en gran parte estos compromisos de compra”.
Mediapro -con el apoyo financiero de Bein Sports- compró en diciembre de 2015 los derechos de ocho partidos de Liga (por jornada) por 1.900 millones de euros, según informó el organismo que preside Javier Tebas. También se estima que Roures pagó 360 millones por las tres temporadas de la Champions League en 2014, derechos que expiran en mayo de este año.
Pasivo de 746 millones de euros
Estos 1.700 millones que a finales de 2016 la productora reconocía como obligaciones, no incluyen los cerca de 1.100 millones que Mediapro comprometió antes del verano de 2017 para el nuevo ciclo Champions que empieza en septiembre.
Una vez que se reconozca este pago -realizado al 50% con Bein Sports- la deuda de Mediaproducción podría sumarse a los 746 millones de euros que computa como pasivo al cerrar el año 2016. Las cuentas remitidas al Registro Mercantil dividen esta deuda en un pasivo corriente (que se debe pagar en el plazo de un año) de 703,9 millones de euros y en un pasivo no corriente de 43 millones de euros.
Dentro de esta deuda, 16,7 millones de euros se atribuyen al efecto impositivo; 82 millones están contraídos con empresas del grupo Mediapro; 14 millones con entidades de crédito (casi 10 millones por un préstamo suscrito con Bankia); y 228,8 millones con proveedores. En este volumen, 351,4 millones se clasifican como periodificaciones a corto plazo, es decir, pagos comprometidos, pero no realizados.
340 millones pendientes de cobrar
Como contrapartida, la compañía declara que tiene pendiente por cobrar a deudores comerciales un montante de 340,2 millones de euros. Mediaproducción vende contenidos y alquila sus dos canales de televisión, Bein Sports Liga (con los partidos de la Liga) y Bein Sports (con la Champions y las ligas internacionales), a los principales operadores: Telefónica, Orange y Vodafone.
En esta línea, la sociedad declara que “existen saldos a cobrar con terceros con antigüedad superior a un año por importe de 15,7 millones de euros, de los cuáles 1,5 millones no están provisionados". También existen saldos con el grupo por importe de 8,7 millones de euros, de los cuáles 4,5 millones no están provisionados (3,4 millones de euros en 2015)”.
Como fruto de la volatilidad de estos ingresos, a 31 de diciembre de 2016 la sociedad presentaba un fondo de maniobra negativo por importe de 90,4 millones de euros (123,7 millones en 2015) como consecuencia, fundamentalmente, del cobro anticipado de ingresos futuros por importe de 351,4 millones, el pago anticipado de gastos futuros por importe de 161,5 millones, y un saldo a pagar con empresas del grupo por importe de 47 millones.
Fondo de maniobra negativo
Respecto de este último saldo, Mediaproducción indica que su cobro en el corto plazo “dependerá de las decisiones que la sociedad tome en el momento de su vencimiento, pudiéndose renovar con plazos superiores a 12 meses”. La compañía destaca que se ha reducido el fondo de maniobra negativo “tanto en el presupuesto del ejercicio 2017 como en los planes de negocio a futuro", lo que le permite afirmar que "la sociedad seguirá en esta senda de consolidación de resultados positivos”.
Un fondo de maniobra negativo es sinónimo de falta de liquidez. Para solucionar esta situación, Mediapro ha firmado un contrato de refinanciación de su deuda, una transacción que "ha mejorado el calendario de pagos de deuda del grupo que actualmente no tiene vencimientos significativos hasta el año 2019”.
El 29 de abril de 2016, Mediapro firmó un contrato de financiación sindicada con un grupo de entidades bancarias por importe máximo de 305,5 millones de euros y con vencimiento del año 2020. Mediaproducción SL sirvió como garantía de dicho préstamo sindicado, concedido a Imagina Media Audiovisual. Este nuevo acuerdo sustituyó al firmado el 18 de marzo de 2015 por 164,6 millones de euros.
Inspecciones fiscales
La sociedad reconoce tres inspecciones fiscales de Hacienda. La primera fue notificada el 4 de mayo de 2015 por el impuesto sobre sociedades, el IVA y las retenciones a cuenta de imposición de no residentes, entre los años 2011 y 2013. En mayo de 2014, Sociedad General de Producción y Explotación de Contenidos -absorbida por la compañía en 2014- también fue notificada de un expediente por los mismos impuestos y en los mismos periodos, lo mismo que Gol Televisión, absorbida en 2015.
Mediaproducción SL facturó 1.098 millones en 2016, un crecimiento del 2,3% en la cifra de ingresos de explotación. Del mismo modo, mejoró su resultado de explotación un 82,6%, situándose en 90,4 millones de euros. Su beneficios llegaron a los 99,7 millones, un 30% más que los 77 millones de 2015.
La compañía atribuye estos resultados a la incorporación durante un ejercicio completo de acuerdos alcanzados al inicio de la temporada 2015/2016, como el contrato de agente comercial para la explotación internacional de los derechos de la Liga española y la implementación de los derechos de retransmisión de la Liga y la Copa del Rey. La sociedad también destaca "la estrategia de crecimiento y el foco en la rentabilidad de las líneas de negocio de creación de contenido", así como la importancia de la expansión internacional.
Hoy en día estando beIN conect no creo que sea un problema, yo cada día más contento de haber bajado a fusión ocio y tener el fútbol por la App de beIN.