Buenas. Os explico mi experiencia por si a alguien le sirve!
Ayer fuí a tienda Movistar en Barcelona (Ctra Sants 339) para recojer la Sim q habia pedido al 1004 el dia antes. Tengo la tarifa Fusion 0 y con esta tarifa se proporciona una Sim adicional de 200mb “gratis” al contratar tarifa. Yo en su día no la activé y ahora con el Samsung Watch q tengo creo que era la mejor opción para mí (prefiero desviar teléfono a la nueva linea del reloj cuando voy a correr antes q pagar 7euros mensuales por multisim). Al llamar para activarla me dieron el número de teléfono relacionadony me dijeron que podia compartir los megas que tenia en mi tarifa Fusion y así no estar limitado con 200mb.
Total, que me presento en la tienda y le digo que no quiero la Sim si no que quiero eSIM de este nuevo número. Total... para mí sorpresa 0 problemas. Me la da sin coste ninguno.
Llego a casa y como ya se ha dicho que se ha publicado en algun foro de HTC, utilizo una SIM de orange ( tb vale jazztel) en mi teléfono para permitir añadir la nueva linea movistar con código QR. Todo okei. Me da la opción y ya tengo el samsung watch funcionando con Movistar a 0euros. Yo quiero el 4g cuando voy a correr y entonces desvio el teléfono a la nueva linea y tengo datos para escuchar música corriendo y todo.
Perdón por el tostón pero es lo q hay 😂😂😂
Movistar es la antítesis de gratis.
Pero oye, ojalá sea como te han dicho. Es de pena que 4 meses después aún no lo tengan.
de verdad algunos sois muy ingenuos... jajaja solo puede significar 2 cosas... o bien que vayan a incluir el Multisim en algunas Fusiones (cosa que dudo) o que sera gratis la tarjeta, pero previa suscripción al Multisim que son 7 pavos al mes....
Editado 15-01-2019 17:13
Editado 15-01-2019 17:13
Lo de cobrar mensualmente por el servicio multiSIM es otro de los grandes timos de las operadoras, como los SMS. Es algo que no les supone ningún coste, ni carga en la red ni en sus sistemas.
Bueno, peor aún es que cobren por la identificación de llamada en la línea fija de las FTTH, porque lo que hacen es “secuestrar” la información (reemplazándola por una serie de ceros) y cobrar un “rescate”. Mafioso total.
En este tipo de abusos debería entrar la CNMC a saco y poner unas multas como para arruinar a las operadoras. Pero cuando lo pienso acto seguido me da la risa. La CNMC, ¡JUAS!
Llegan nuevos tiempos, como en política, y espero que solamente se adecuen al mercado y "no cobren" y "nos den los mismos servicios" que otras compañías del sector.
Hemos dejado de ser "tontos", como en política, y el mercado se abre.
Soy de Movistar, desde que nació Moviline, y jamás he tenido ni problemas ni quejas, y me encanta Telefónica pero..., los tiempos cambian, ya no vamos a seguir pagando mas por pertenecer a una compañía que desde unos meses, ya no es tan puntera como alguna de las compañías de la competencia.
El problema de Telefónica (y otras operadoras), como antes lo fue de Canal Satélite, es EL FÚTBOL.
Las telcos se tendrían que haber dedicado exclusivamente al negocio de las telecomunicaciones. Jamás a proveer contenidos y mucho menos a producirlos. Para eso hay ya otras empresas que se dedican a eso. Y el coste de los derechos del fútbol lleva provocando la ruina desde hace décadas: Canal+ y Canal Satélite Digital, luego Vía Digital (que creó Telefónica por orden del Gobierno de Aznar), después Telefónica compra CSD y se sigue arruinando por el fútbol, al igual que las otras operadoras… ¿Y qué hacen? Subir y subir precios a todos sus clientes (consuman fútbol o no) con las excusas más peregrinas.
Hay que reconocer, eso sí, que Telefónica ha hecho el esfuerzo en los últimos años del despliegue de FTTH (el más rápido y extenso en toda Europa), aunque claro, no ha sido por altruismo sino porque el cobre ya no daba más de sí (además obtendrán pingües beneficios por la venta del cobre, claro). Ahora bien, su red celular no es la mejor (técnicamente la red celular de Vodafone es superior) y no han invertido lo suficiente en mejorarla.
El caso es que ahora nos encontramos con una red celular de Movistar que carece de ciertos servicios y con problemas de cobertura, mientras pagamos precios cada vez más altos (o incluso pagamos por servicios que no deberían tener coste alguno).
De todos modos, todo esto sería más llevadero si al menos respetasen a sus clientes diciendo la verdad. Por ejemplo, informando oficialmente sobre el soporte para el Apple Watch.
No creo que la eSIM sea un problema tecnológico de Movistar. De hecho, ya lo ofrece en teléfonos Apple y Samsung. Y es una de las compañías signatarias de la tecnología en el consorcio GSMA.
El principal problema de las eSIM es que uno cambia de operador con una sola llamada. Y puesto que Orange y Vodafone ya lo ofrecen, uno puede cambiar de operador cada semana sin mayores molestias y sin tener que esperar a que le traigan la SIM. Además, la tecnología permitirá tener un segundo operador (por ejemplo, para un número privado) o contratar un plan de datos diferente al de Movistar. En planes de móvil (no fusión), Movistar ofrece llamadas ilimitadas (siguiendo la iniciativa de Vodafone) y la única diferencia es la cantidad de gigas que dispone cada tarifa. Así, uno puede contratar la tarifa más barata que le ofrezca llamadas ilimitadas y luego utilizar otro operador (como TruePhone) para tarifas de datos.
En Estados Unidos el Departamento de Justicia abrió investigaciones en abril del año pasado contra AT&T y Verizon por conspiración para retrasar la eSIM por intereses económicos (lo cual podría suponer una multa millonaria). Por supuesto, aquí no saben nada, no ven nada, no oyen nada.
Es bien sabido que la eSIM no gusta a los operadores. Pero ahí está y poco a poco tendrán que pasar por el aro. Pero como ya se ha comentado en este mismo hilo muchas veces, la falta de soporte al Apple Watch por parte de Movistar no se debe a que aquél utilice la tecnología eSIM. Por una parte Movistar debe coordinarse con Apple y proporcionar una forma de contratar un plan de datos (de tipo multiSIM) para el Apple Watch a partir de la app Watch del iPhone. Por otra, parece bastante seguro que el Apple Watch requiere que la red soporte VoLTE, cosa que hasta el momento no sucede con la red de Movistar, pero sí con las de Orange y Vodafone desde hace tiempo.
Editado 16-01-2019 18:24
Editado 16-01-2019 18:24
@Topdriver ha escrito:
Eso sí, el Apple Watch puede usarse con otra lína distinta al móvil y en casod necesarios avtivar desvíos de llamadas pero, esa no es su mejor configuración.
No, no se puede: en el eSIM del Apple Watch hay que llevar la misma línea que en el iPhone asociado. Es un requisito que Apple establece claramente.
Lo que sí ha hecho alguien (y lo ha contado aquí) es, en un iPhone XS o XR (SIM dual), utilizar un SIM de Orange o de Vodafone junto al de Movistar, y utilizar el Apple Watch con esa otra línea. En caso de no llevar el móvil encima basta con configurar el desvío de llamadas desde la línea de Movistar a la otra, recibiéndolas así en el Apple Watch. Pero esto es imposible con cualquier modelo previo de iPhone.
Editado 16-01-2019 19:09
Editado 16-01-2019 19:09
@lalogolf ha escrito:
Aparte , pagar 14’50€ que vale ahora la esim de movistar, lo veo exagerado por un trozo de papel, y encima te hagan ir a recogerlo a la tienda fisicamente, cuando se podria enviar tranquilamente por email. Total es un codigo Qr
Enviarlo por email es un poco peligroso ya que también es necesario el PIN y el PUK y un código de activación. Pero sí que podrían haber posibilitado descargar el eSIM a través de la app de Movistar o bien desde su web, previamente autentificados con nuestro usuario y contraseña, claro.
¿Ahora cobran 14,50€????
Editado 16-01-2019 19:44
Editado 16-01-2019 19:44
Editado 16-01-2019 19:47
Editado 16-01-2019 19:47
Editado 16-01-2019 19:54
Editado 16-01-2019 19:54
Pero al final no me entero, se puede o no la e-sim con movistar? Acabo de llamar y me dice el del 1004 que desde diciembre se puede pero en la tienda no lo tiene claro. Cambio de tienda o no se puede?
El chaval me ha leido la lista de los dispositivos y el reloj esta incluido, y que son 11 €