Editado 28-06-2018 13:11
Editado 28-06-2018 13:11
Como sabemos, 20 de mayo Movistar comenzó la duplicación de velocidad en las conexiones de Fibra. Pasarán meses antes de que sean duplicadas todas las líneas, aunque quien quiera puede desde ya solicitarla por diferentes medios.
No obstante, un gran porcentaje de usuarios no solo no la van a notar, sino que además no la van a poder disfrutar.
Los que pasan a 100Mbps, tendrán que lidiar con problemas similares que tenían los que estaban en 300Mbps, los que han pasado a 600Mbps verán como lo tienen mucho más complicado para poder ver esos 600Mbps reflejado en un test. No es que los problemas cambien, los factores que afectan a la velocidad son siempre los mismos, lo que sucede es que antes el 100% de las veces el factor que nos limitaba era el de la línea, y ahora la velocidad de la línea ha superado a muchos otros límites que siempre han existido, y que ahora pasan a ser los factores delimitantes.
Teniendo en cuenta esto, vamos a listar una serie de datos y requerimientos "mínimos" que debemos de satisfacer si queremos disfrutar dichas velocidades EN UN SOLO EQUIPO... esto es importarte porque en algunos casos si se podrán obtener combinando/sumando diferentes equipos. Hay que tener en cuenta principalmente dos grupos de factores, los asociados específicamente a WIFI, y los asociados a cualquier dispositivo en general, incluyendo como es lógico a los dispositivos que se conectan por WIFI.
Requerimientos para WIFI
Requerimientos en General
¿Que Hacer cuando tienes problemas?
Lo primero es descartar. La mayoría de las veces los problemas de velocidad no vienen por culpa de la línea, sino que es de puertas para dentro. Este ABC resume la mayoría de los problemas:
1º. ¿WIFI?
No se puede testear la velocidad por WIFI. Podemos hacer test de velocidad para tener una idea, pero cualquier test realizado por WIFI no tiene validez alguna a la hora de testear nuestra línea. Da igual que cumplamos todos los requerimientos, las pruebas WIFI sólo para nosotros. Debido a que WIFI depende enormemente de factores externos, no nos vale, da igual que un día vaya bien y otro vaya mal.
2º. ¿Software en el equipo?
Otro factor habitual es cualquier software instalado. Hay un modo sencillo y rápido de diagnosticar esto, se trata de arrancar el equipo en modo seguro con conexión a la red. Dependiendo de que Windows tengamos se hace de un modo u otro, pero es algo muy sencillo, Realizar los test en este modo para eliminar cualquier interacción con el software del equipo
3º. ¿Equipamiento y configuración correcta?
Un caldo de cultivo enorme de problemas es debido al uso de equipamientos externos de Movistar. Cada vez son más lo que usamos nuestros propios Routers, o puntos de acceso adicionales, PLCs, Switchs... Os puedo asegurar que bien configurados esto no debería de suponer ningún problema. No obstante, la gran mayoría que hace uso de dispositivos "externos" basa su configuración en suposiciones,guías, ajustes por defectos y otros. Esto ocasiona muchas más veces de las que nos gustaría problemas.
En absoluto estoy diciendo que el usuario no tenga derecho a usar sus equipos, yo lo hago, lo que quiero decir es que a la hora de poder aislar un problema y diagnosticarlo, teniendo en cuenta que es imposible saber los dispositivos que tiene cada usuario, siempre hay que partir de una configuración base, y eso es, los equipos de Movistar. Por tanto, cualquier prueba que se pueda realizar, siempre en las mismas condiciones, cable y conectado al Router de Movistar con su configuración por defecto.
Los PLCs no son muy fiables, los Switchs deben de soportar IGMP Snooping y estar bien configurados, los Routers deben de ser capaces e igualmente configurados de forma óptima... aquí no vale eso de que antes de la duplicación funcionaba bien y ahora mal. Puede ser, pero puede ser también que no. Así que partamos de una instalación base siempre. Luego, en caso de que fuese el equipamiento propio el que daba el problema, ya tendremos tiempo de ver como solucionarlo
Felicidades y gracias @Theliel por este excelente y oportuno trabajo
en mi opinión digno de aparecer en noticias destacadas
o en algún otro lugar Parecido
Gracias @Theliel ! Magnifico.
Gracias compañeros, a ver si así evitamos algunos de las decenas y decenas de hilos que vamos a ir viendo estos días
Gracias amigo.
muy interesante....
Muy clara la explicación. Gracias.
gracias ,me ha venido bien el articulo,acabo de pasar a 100 mb y algo decepcionado en pc (no pasa nunca de 45 ,como antes con 50 o peor ) y tv con cable maximo 89 y ya se porque gracias al articulo...
en el movil ( 5ghz) de lujo mas de 100 mb ,siempre.
Ehorabuena por tus conocimientos Theliel y por tu forma de expresar los mismos....
Todo un recital de sabiduría....
Chapó......!!!!!
Buenos días @Theliel yo necesito saber si tengo que tocar algún parametro de mi actual tarjeta inalámbrica porque no llego ni a 300 Mb's cuando antes del cambio si que lo hacía.
Te adjunto las fotos:
Si necesitas algún parametro o algo dimelo.
La tarjeta inalámbrica que tengo es la ASUS PCE-AC56.
Saludos y gracias.
Editado 26-05-2018 10:47
Editado 26-05-2018 10:47
Buenas @jcj78
En cualquier caso el TP que se menciona es de un solo stream, puestos a comprar un adaptador 802.11ac, por asegurar siempre, que fuese al menos de 2 streams. Ojo, que con uno puedes llegar a unos 200-240Mbps incluso, pero pensando siempre a largo plazo...
Móviles tablets y otros no hay mucho que hacer, a menos que quieras conectarles un adaptador USB Ethernet, cosa que no es muy práctico la verdad.
Precisamente tengo por casa una igualita, y la tengo funcionando "bien". No obstante los controladores de Broadcom para dicho chip dejan mucho mucho que desear, en su día me costó sangre encontrar unos que me diesen menos dolor de cabeza, y no eran para nada los mas nuevos, a ver si encuentro por ahí cuales eran...
En cualquier caso vigila mucho la atenuación de la señal, como caiga por debajo del 50% vas a tener problemas, si quieres que vaya bien al menos con un 60%+ de señal. Habilita por otro lado Beamforming, aunque no tengo claro si está disponible en todos los Drivers, da un plus importante cuando la señal empieza a disminuir
Buenos días @Theliel te agradecería si me pudieras buscar ese controlador que me indicas y me dijeras donde tocar ese parámetro.
Saludos y gracias.
Buenas @jcj78
Efectivamente, como puse en el hilo, en 802.11ac un stream equivale a 433Mbps de ENLACE, no efectivos son unos 200-220Mbps. Repito, que no estoy diciendo que me parezca mal, que mejor eso que nada, y para 100Mbps te sobra. Me refiero a que puestos a recomendar comprar un adaptador 802.11ac, al menos que sea de 2 streams, hasta 866Mbps, que serían efectivos el doble, unos 440Mbps aproximadamente, siempre hablando en el mejor de los casos claro.
@TUNEOte lo busco, en algún lado lo tengo...
Hola @magusmazo que modelo tienes de Lenovo? con i7 deberias tener una tarjeta wifi "ac".
Editado 27-05-2018 10:53
Editado 27-05-2018 10:53
Buenas @Alez_MVP
No tiene por qué,
Por un lado, llevamos 8 generaciones de i7 actualmente, eso son muchos años. Por otro lado, los fabricantes, no asocian en modo alguno el tener que llevar un adaptador 802.11ac con una gama alta de procesador. Incluso a día de hoy te encuentras Core i7 de séptima generación (de 8º es mas raro pero seguro que hay alguno) que llevan adaptadores 802.11n.
Editado 26-05-2018 17:12
Editado 26-05-2018 17:12
El portátil es un Lenovo G500S i7-3632QM/16GB/500GB/15.6"
Conectividad LAN 10/100
WLAN 802.11 b/g/n
Por wifi no llego a 50 ni con el aumento de velocidad. Por eso quiero un adaptador wifi en condiciones por USB que no se vea mucho...
Yo tenía contratados 300Mbps simétricos, pero con esto de la duplicación gratuita tengo 600
Y en el PC de sobremesa la subida siempre oscila entre los 350 y 501, veces . La descarga sí va bien..
Con 300 me iba bien todo en el pc de sobremesa...