Problemas de conexion League of Legends

Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL
Problemas de conexion League of Legends

Buenas, 

Me uno al famoso problema de conexion a las partidas de este juego.

He visto muchos temas creados con lo mismo que me pasa a mi y no he visto ninguna solucion al respecto.

Yo tambien contacte con el soporte del juego y realice las pruebas de conexion, les mande los logs con el error y demas pasos que te dicen y me remiten a mi conexion. RECALCO que he probado con otro wifi de otra compañia(familiar) y NO ME PASA esto.

 

Tambien llame al 1002 y me remitieron aqui porque no dan ese soporte por telefono.

 

Pues bien, aqui estoy, ¿Tenemos la solución a este problema, Movistar?¿O los clientes vamos a seguir mareados de un lado al otro contando la misma pelicula?

 

Quedo a la espera de solución.

 

Un saludo, gracias.

Etiquetas (3)
Mensaje 1 de 13
379 Visitas
12 RESPUESTAS 12
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Amoreno7 

 

Mi memoria es bastante mala y a veces no solo me repito mucho, sino que puedo recordar algo y luego no ser así, con lo que te pido de antemano disculpas si no es así, pero en los hilos que a lo largo de los meses se han ido publicando, no recuerdo en ninguno que se haya mostrado ningún tipo de afectación relacionada con la línea en sí, o la red de Movistar. La inmensa mayoría de todos los casos que se han visto, hasta la entrada de la red de RIOT, eran adecuados, con lo que en esos casos concretos no hay nada que pueda hacer Movistar, es cosa de RIOT.

 

No obstante, cada caso siempre es diferente, así que como a cualquier otro que cree tener problemas de conexión/latencia o del tipo que sea, se hace imperativo el uso de programas tipo WinMTR y lanzar unso 200-300 paquetes contra un servidor que creas tener problemas. Si existe un problema con la línea real, este en principio nos lo va a mostrar. Sin eso, da exactamente igual que uno pueda tener un problema enorme o no tenerlo, porque son las herramientas a usar por parte de los usuarios para ver que está pasando, si es que está pasando algo anómalo.

 

SI lo haces, copia y pega aquí el resultado y podemos analizarlo.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 2 de 13
353 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @Amoreno7 

 

Bienvenid@ a la comunidad Movistar. 

 

 

Agradecemos a @Theliel  por el aporte realizado en la consulta.

 

Para poder ayudarte, envíanos por mensaje privado (pon el cursor sobre el Nick y sale la opción de mensaje privado, si deseas puedes pinchas aquí para encontrar un paso a paso de como realizarlo) los siguientes datos:

- Número de teléfono afectado 

- Nombre, apellidos y DNI del titular de la línea.  

- Dirección completa donde está la instalación (provincia, población, calle y nº) 

- Teléfono y persona de contacto, por si fuera necesario 

 

Gracias, un saludo. Andrés.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 3 de 13
309 Visitas
Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL

Buenas @Theliel 

 

Gracias por tu contestación, tambien leí sobre ese tema pero en mi caso, no puedo jugar con los 2 portatiles que tengo en casa y tampoco con el de mesa y llevo asi muchos meses, lo curioso es que con el portatil en otra casa, con internet de otra compañia si he podido jugar, es por lo que ya me extrañe y me decidi a escribir sobre este tema en la Comunidad.

 

Adjunto capturas hechas con Pingplotter al servidor, se puede apreciar que está dando mucha perdida de paquetes (hasta un 98%) en la ruta hasta este servidor creo que el problema es desde router al nodo de distribución más cercano de internet, yo creo que habria que cambiar la ruta de conexión para solucionar este problema:

 

ping_v2.png

 

ping_v2_1.png

 

Pd: Vi en la comunidad a un usuario con el mismo problema (JordiRQ) Tema y despues de cambios de router, reinicios y demas, dice que hicieron "un cambio" y problema solucionado. Si me pueden realizar ese cambio a mi tambien se lo agradeceria @Técnico-Movistar , gracias.

 

Amoreno7_0-1735386723557.png

 

Mensaje 4 de 13
291 Visitas
Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL

Buenas tardes @Técnico-Movistar ,

 

Ya le he pasado los datos solicitados por MP, cualquier cosa quedo a su disposición.

 

Un saludo, gracias.

Mensaje 5 de 13
285 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Amoreno7 

 

Gracias por la captura, pingplotter/WinMTR son similares y para el caso es lo mismo. Me temo que el problema apunta, como pasa por lo general, a la red de RIOT, el propio desarrollador del juego. Pero te lo explico mejor para que lo entiendas perfectamente, cualquier cosa que se te quede en el aire o tengas dudas... por favor, no te quedes con ellas, pregunta lo que quieras.

 

En realidad, tu lectura no es correcta sobre el análisis que haces. La pérdida de paquetes real, así como la latencia, es acumulativa. Esto es obvio, estas herramientas nos muestran un camino, para llegar al punto 4 es necesario pasar antes por todos los demás, para llegar al final, es necesario pasar por todos los anteriores. Por eso la latencia real se acumula. Si entre tu equipo y el salto 3 tienes 20ms de latencia, en el salto 4 tendrás esos 20ms más la acumulada en el salto 4. Por eso cuando vemos una traza de este tipo, ves como la latencia va aumentando. Debido a la naturaleza totalmente dinámica de Internet, pueden existir algunas discrepancias algunas veces, donde puedes ver saltos por encima con datos algo mejores que saltos por debajo, pero eso es porque se lanzan pocos paquetes y por la naturaleza estadística pasa eso. Si lo dejásemos durante mucho tiempo verías que esta aumenta siempre.

 

Bien, la pérdida de paquetes real, es igual. Cuando existe una pérdida de paquetes real en salto 5 por ejemplo de un 50%, en el salto 6 se verá al menos la misma pérdida de paquetes. Es obvio, si se lanzan 10 paquetes al salto 5 y se pierden 5, se lanzan 10 al salto 6, se van a perder de media al menos otros 5 que se perderán en el salto 5 debido al problema que existiese. Repito, mismo principio que con la latencia.

 

La latencia y la pérdida de paquetes reales la miramos viendo el destino final. Si allí dice que la latencia media es de 100ms, es que en todo el camino se ha ido perdiendo esos 100ms poco a poco. Si en destino final dice que hay una pérdida de un 5%, es que en algún punto del camino se ha dejado ese 5%. De forma análoga, si en destino final dice que se ha perdido 0% o 20ms de latencia, es que no se ha perdido nada en el camino y la latencia que se ha dejado es tan solo de 20ms.

 

-------------

 

En tu caso, la latencia al nodo último que tenemos constancia es el salto 12, con una latencia media de 30ms y una pérdida de 0%. De echo, sales de la red de Movistar/Telefónica en el salto 8, con una latencia de 4ms y 0% paquetes perdidos, es decir, unos valores extraordinarios.

 

Por qué hay nodos que dicen que hay un % de paquetes perdidos entonces, si nodos más tarde dicen que hay 0%? Pues eso es porque muchos nodos de red en Internet discriminan el tráfico ICMP, que es el protocolo especial que hacen uso estas herramientas, ping/tracert, para ahorrar ancho de banda y evitar abusos. Algunos simplemente bloquean este tráfico completamente, lo que lo veríamos como un 100% de pérdida. Otros bloquean solo un %. Tu propio Router por ejemplo, por defecto, hace esto si le empiezan a enviar solicitudes ping, pasadas unas cuantas bloquea el resto durante un tiempo.

 

Es más, si te fijas bien en la traza, solo sucede ahí, tb sucede en el nodo 7, incluso en el nodo 13.

 

Si existiese un 98% de pérdida de paquetes reales, no tendrías un problema para jugar, es que en esencia no podrías usar Internet prácticamente en nada. Ni tú ni nadie que pasase por ese nodo.

 

Esto no entraña ningún problema por lo general. El único problema que hay con ello es que al discriminar o bloquear este tipo de tráfico no podemos saber que pasa en ese nodo, como de bien o mal está. Por eso cuando esto sucede miramos el siguiente y el anterior, que tendrán generalmente un 0% de pérdida y podemos hacer un promedio de ello. Si miras los saltos anterior y posterior, ambos con 0%, vemos que la latencia casi ni se inmuta.

 

Algo peor sucede en el último salto. Como creo que dije en este hilo, o como se ha dicho muchas veces en otros hilos, RIOT esconde lo que pasa en su red. Si te fijas lo que pasa en el último salto en la red de RIOT, aparece un 100% de pérdida. Por qué hablamos de ocultar su red? Bien, hacen exactamente lo mismo que otros nodos de red que hacen bloqueos completos o selectivos, como el nodo de Movistar que crees que hay problema... hasta aquí nada raro. El problema es que no bloquean solo un nodo, bloquean ese y todos los siguientes hasta el servidor final. Por eso la traza parece que se corta. El servidor de ellos existe, y el servidor final no es el salto 13, es más mira la IP del 13 y la IP que pones de destino. RIOT esconde TODO lo que pasa a partir del salto 13!! Y como bloquea todo el tráfico ICMP de respuesta, no podemos saber ni pérdida de paquetes que pudiese existir en su red, ni latencia que su red pudiese tener.

 

El único dato REAL que tenemos es el salto previo al salto 13, el 12, que también sigue en la red de RIOT, y hasta ese punto todo es perfecto, 0 paquetes perdidos y 30ms de media. Dado que se bloquea todo el tráfico a partir de ahí, no podemos saber nada más.

 

Este comportamiento sería totalmente indistinguible si, por ejemplo, el nodo 13 estuviese caído, puesto que tb lo veríamos como un 100% de pérdida y el tráfico se quedaría cortado ahí. Es decir, si realmente no hiciese discriminación de tráfico y realmente estuviese caído. Pero en cualquiera de los dos casos el problema sería de RIOT.

 

----------------

 

Movistar en este caso no tiene nada que hacer ni arreglar, la latencia en su red, sí como la pérdida de paquetes reales no solo es buena, sino que es prácticamente inmejorable con los datos que muestras. Por otro lado, si el salto 13 está bloqueando a partir de ahí todo el tráfico ICMP, no podemos saber que está pasando más adelante, si es un problema de otro nodo interno de RIOT o del servidor final, RIOT no nos deja ver ese dato. Y si fuese un nodo de RIOT totalmente caído, el 13, solo ellos podrían solucionarlo de cualquier modo.

 

Es muy curioso como por lo general RIOT culpa a los ISP diciendo que hay un número elevado de paquetes perdido en nodos intermedios, sabiendo perfectamente que esto es falso porque los siguientes dan 0%, pero en cambio no explican que en su red aparece de forma habitual un 100%. Es decir, usando sus mismos argumentos, y si fuese realmente cierto que en la red del ISP existe una pérdida del 98% (que repito no es real), mayor problema tendrían ellos donde la pérdida es del 100% (y que posiblemente tampoco sea real por cierto).

 

Saludos y espero haberme explicado mas o menos bien, son a veces conceptos un poco complejos de ver y entender.

 

 

 



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 6 de 13
274 Visitas
Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL

Hola de nuevo @Theliel 

 

Gracias de nuevo por tu respuesta, mi conocimiento informatico es mas de microinformatica y maquinas virtuales, no estoy tan puesto en redes en este caso. Me he leido lo que me has puesto y puede que en parte tengas razon, pero digo en parte porque insisto que en una red de otro operador en otro domicilio con uno de mis Pcs portatiles SI he podido iniciar una partida, ¿Porque con el internet de otro operador si puedo jugar? Si el problema es de RIOT no podria jugar con el Pc que utilizo en mi domicilio, ya que la configuracion que utilizo es la misma. No se si has podido ver el tema que he adjuntado en mi anterior post de otro usuario, se intercambia mensajes hasta llegar a 2 paginas con Movistar y al final se le soluciona y no se dice como, simplemente en una llamada al 1002 tocan alguna configuracion y ya puede jugar.

 

De nuevo, gracias por haber argumentado tan bien tu post y espero que se solucione de alguna manera este problema que afecta a mucha gente en esta Comunidad.

Mensaje 7 de 13
262 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Amoreno7 

 

Te explico sin problema una de las muchas posibles causas, que generalmente es lo que sucede.

 

Los proveedores de servicios/contenidos como empresas de streaming, juegos y otros, requiere que su red propia donde hospedan todos los servidores e infraestructura que tengan, requieren igualmente igual que tú o que yo, salida a Internet. Prácticamente ninguno de ellos son ISP, lo que implica que dependen igualmente de estos para Internet.

 

Los ISP, como Movistar o cualquier otro, pueden conectarte a cualquier parte del mundo gracias a los Peer que tienen. Es decir, conexiones de sus redes a otras redes del mundo, fundalmentalmente los Tier1, que son las redes principales y troncales de Internet (Nota, Telefónica es uno de los Tier1 del mundo, hay una decena o así en total).

 

Estos Peer, no solo les permiten a los ISP alcanzar cualquier parte del mundo, sino también poder hacerlo por múltiples alternativas diferentes. ¿te imaginas que pasaría si todo el caudal de todos los usuarios de un ISP pasasen por el mismo peer??  Pues en esencia se les caería toda la red, porque en ese peer se causaría una saturación tan grande que colapsaría. Para evitar esto, un buen ISP requiere de un buen número de Peers. Esta información por cierto es consultable y pública, no hay secreto en ello.

 

Pero esto sucede igual para los proveedores de contenidos/servicios. Ellos no son ISP, así que requieren de estos. Sucede lo mismo, si tan solo dependiesen de un ISP, les sería imposible dirigir todo el tráfico mundial hacia sus servidores por un solo punto de entrada. Pero a diferencia de los ISP, que se dedican a ello, estos proveedores de servicios/contenidos tienen muy limitados estos Peer con los ISP, dado que obviamente esto cuesta dinero cuando no hay un beneficio propio por el prestador y el que le gustaría (tu pagas Internet, no te lo dan gratis).

 

Bien, explicado todo ello, es fácil ahora entender que pasa y donde suelen estar la mayoría de los problemas por lo general, o porqué desde otro sitio puede pasar o no pasar lo mismo.

 

Cuando te conectas desde cualquier línea a su juego, y esto es válido tanto para ellos como repito cualquier otro servicio, funciona exactamente igual. Cuando te conectas, tus datos salen de tu equipo a la red de tu ISP, Movistar en este caso. Movistar va encaminando ese tráfico hasta su "frontera" por su red propia, TODO lo que pasa en ella únicamente responde a ellos, ellos toman las decisiones, ellos tienen culpa de todo lo que pase dentro. Llevan tu tráfico a su frontera, al Peer que estiman es el más adecuado para que eventualmente tu tráfico llegue al destino. Una vez que Movistar suelta tu tráfico en la red vecina a través del Peer que tiene con él, sucede exactamente lo mismo en esa otra red, la cual llevará el tráfico hasta su frontera donde lo entregará a la siguiente red. Y así sucesivamente.

 

Eventualmente, el tráfico llega al último Peer, es decir, la red anterior a la red de destino. Aquí dicha red, que ha enrutado el tráfico por ella como le ha dado únicamente la gana a ella, lo entrega en el mejor sitio que estima y puede a la red final, con la que tiene un Peer. Es decir, en este punto RIOT tendrá un Peer contratado con dicha red, puesto que hablamos que es la red previa a la red final. Ahora el tráfico pasa a la red de RIOT, y al igual que ha pasado anteriormente, este enruta su tráfico como le da la gana.

 

Todos ellos, cada operador de cada red, enruta el tráfico como mejor estima, por lo general balanceando la carga para evitar en la medida de lo posible puntos negros/grises.

 

Por qué con un ISP puede ir mejor o peor dependiendo del momento? Pues simple, porque las rutas son diferentes, simplemente. A lo mejor el usuario que está conectando en este momento desde Segovia usando Orange, después de saltar el tráfico por diferentes redes entra por la puerta B de RIOT, y a partir de ese punto RIOT tiene menos problemas en redirigir el tráfico por su red hasta sus servidores. El mismo usuario incluso con el mismo ISP desde Madrid, se pudo encaminar el tráfico por otro lado, puede que incluso las mismas redes (o diferentes también) pero por diferentes caminos, y acabó en la puerta C de RIOT, y a lo mejor desde la puerta C de RIOT, estos los encaminó de un modo peor en ese momento dado a sus servidores. Y en este caso incluso el ISP sería el mismo!! Esto pasa constantemente, y no solo con el mismo ISP, obviamente con más razón aun con diferentes ISP.

 

Esto implica que, dependiendo siempre del día, hora, momento, ubicación, estado de todas las redes por las que pasan los paquetes, estado de cada uno de los nodos por los que pasan los paquetes... la experiencia siempre será diferente, mejor o peor. Por eso no tiene ningún tipo de sentido decir que el ISP A es mejor que el ISP B para jugar. Es totalmente absurdo, a veces una línea ira mejor, otras veces peor, dependiendo de ese momento dado. Es más, incluso un simple reinicio del Router que cambie la IP de origen puede implicar una ruta diferente, incluso aunque solo sea en la red final.

 

Todo esto tan solo tiene una sola excepción. Existen casos muy concretos donde un proveedor de servicios o contenido quiere asegurarse que la experiencia de sus clientes sea de 1º. En ese caso lo que hacen es pactar Peers directamente con los ISP de los propios clientes. Es decir, RIOT podría si quisiese pactar con Movistar un Peer directo con su red (soltarles manteca, hablando en claro). Pero no solo con Movistar, con Movistar y muchos otros ISP del mundo. De ese modo la latencia que tendrían a sus servidores sería mínima!! Pero esto cuesta dinero, y los proveedores de contenidos/servicios como las empresas de juegos se lo ahorran. Al hacerlo hacen que todo el tráfico del mundo les llegue al final por pocas "puertas", donde el tráfico se les acumula antes o después.

 

----------------

 

Aclarado ello. Por qué dicen que después de tocar "algo" se le solucionó?

 

Eso es aun más sencillo de explicar. Seguramente no tocaron nada, simplemente le reiniciaron el Router y comprobaron la línea, nada más. Simplemente un cambio de IP puede provocar que el punto negro que esté atravesando por la red de RIOT deje de pasar por él porque RIOT lo enrute por otro lado. O, como pasa la mayoría de las veces, son simplemente problemas puntuales, sin más, que la misma RIOT tiene y va solucionando. Desde que uno se "queja" de forma incorrecta a su ISP por estas cuestiones, y revisan las cosas, es tiempo más que suficiente para que el problema se haya solucionado por sí mismo. El usuario cree por ende que se ha solucionado por decirlo al ISP, cuando realmente estos al final poco o nada han realizado.

 

Ojo, no estoy diciendo con esto que el 100% de estos problemas sean así, no es cierto. A veces el problema claro que es del ISP, y tienen que solucionarlo. Les compete, y hasta que no lo solucionen no va solucionarse nada.

 

No obstante no es este el caso en esta ocasión, con total seguridad. Los datos de tus capturas son totalmente claros, no existe ningún problema en su red, no hay absolutamente nada que tengan que cambiar en ella o ajustar en tu línea. Como mucho como digo forzar una IP nueva para tener la esperanza que para la red de RIOT pueda "gustarle" más, o se enrute de forma diferente que entre por la red de RIOT de otro modo y este la enrute mejor. Pero nada más, y eso es algo que además puedes hacer tú mismo sin intervención de Movistar.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 8 de 13
252 Visitas
Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL

Buenas @Theliel 

abrí de nuevo una incidencia en Riot con todo el texto que me pusiste y como puedes ver, la pelota va de un tejado a otro:

 

Lászlö (Riot Games - LoL Support)

29 dic 2024, 5:43 UTC

Buenas de nuevo :3
 
Antes de nada aclarar que Riot no provee la red al servidor y cualquier perdida que hay en la ruta no podemos hacer nada para modificarla a parte de recomendar una VPN, pero eso sería en el último de los casos, lo que nos comentas del paso 13 y la perdida del 100% es totalmente normal ya que es donde se entregan los paquetes, y en todas las rutas de todos los jugadores si hacen un pingplotter se verá de esta manera y no es algo que te ocurra a ti solo y por eso provoque que no puedas entrar a partida.
 
La perdida de paquetes es real y seguramente sea la causante de que no puedas cargar la partida, aunque vamos a hacer una serie de pasos extras.
 
De acuerdo, según la información que me has proporcionado, creo que tu router puede estar filtrando incorrectamente el tráfico de Internet para nuestro juego. Algunos routers filtrarán automáticamente el tráfico que se adhiere a través de puertos desconocidos. Para evitar que esto suceda y permitir que el juego se comunique correctamente con su sistema, debes configurar manualmente tu router para permitir este tráfico.

Puede buscar el juego, luego buscar en tu modelo de router (escrito en la parte posterior del router) y puedes encontrar una guía paso a paso para cada puerto.

Los puertos que necesitas reenviar para League of Legends son los siguientes:

5000 - 5500 UDP, 7000 - 8000 UDP ➪ Cliente de juego de League of Legends
8393 - 8400 TCP ➪ Patcher y Maestro
• 2099 tcp ➪ pvp.net
• 5223 tcp ➪ pvp.net
• 5222 tcp ➪ pvp.net
• 80 conexiones TCP ➪ HTTP
• 443 conexiones TCP ➪ HTTPS
• 8088 TCP ➪ 

Simplemente verifica los rangos enumerados anteriormente para verificar si los puertos están actualmente abiertos. Si no lo están, verifica dos veces para asegurarte de que toda la información que pusiste en la configuración de router sea correcta.
 
Espero tu respuesta y si tienes cualquier otra consulta no dudes en escribirnos.
Mensaje 9 de 13
221 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Amoreno7 

 

Jajaja, no esperes que nadie nunca reconozca nada compañero, es el pan nuestro de cada día. No obstante, me hace cuanto menos gracia algunos comentarios que dicen y que carece totalmente de sentido/razón:

 

"Antes de nada aclarar que Riot no provee la red al servidor y cualquier perdida que hay en la ruta no podemos hacer nada para modificarla a parte de recomendar una VPN"

 

No tengo claro a que se refiere. El tráfico, hasta el punto que podemos tracear, entra en su red. Si el servidor del juego que sea está en su red, es su red la que está prestando servicio a dicho servidor de juego. Si de su red sacan el tráfico hacia otro sitio, eso ya es algo que no podemos saber, porque ocultan todo lo que pasa llegado a ese punto.

 

Respecto a la VPN, creo que lo he explicado en este hilo, incluso ilustrado en una imagen y dadas las razones pertinentes de su uso o no uso. De nuevo no tiene sentido lo que dicen si realmente creen que el problema es de la red de origen, en este caso de Movistar. Por qué? Porque para conectarte a la VPN tienes que pasar igualmente por la red de Movistar. No es paradójico? Recordemos que la responsabilidad de Movistar es tan solo en lo tocante a su red, nada más. Si te conectas a cualquier servidor VPN del mundo, antes de llegar a él a través de Internet estás pasando por la red de Movistar, o sí o sí. Si con una VPN funcionase mejor el servicio X, no es por ende debido al ISP, puesto que ya sea en una conexión con o sin VPN, el tráfico está circulando del mismo modo por la red del ISP propio, lo que cambia es como circula el tráfico más allá, o por donde les entra a ellos el tráfico según les venga de un lado o de otro.

 

 

"lo que nos comentas del paso 13 y la perdida del 100% es totalmente normal ya que es donde se entregan los paquetes..."

 

Falso, la IP de destino que estabas usando no es ese salto, por ende no es el destino final de los paquetes. Es más, aun cuando fuese el destino final de los paquetes, que no lo es, por lo general no deberían de bloquear el tráfico ICMP de respuesta. De echo puedes comprobarlo con prácticamente cualquier otro servicio o juego o página web o lo que quieras, verás como el 99% de las veces el destino final al que se entrega el tráfico, responde sin problema alguno. Siempre he dicho que esto no significa que exista una mano negra, y que lo hagan para ocultar nada, pero si digo que no es una práctica nada común, y cuanto menos sospechosa.

 

 

"...y en todas las rutas de todos los jugadores si hacen un pingplotter se verá de esta manera y no es algo que te ocurra a ti solo y por eso provoque que no puedas entrar a partida."

 

Eso es cierto, lo vemos constantemente con sus servidores y jugadores, y es cierto que esto no tiene NADA QUE VER con que pueda funcionar o no... ya lo he explicado, la discriminación del tráfico ICMP no es algo desconocido ni mucho meno, una supuesta pérdida del 100% no implica que no haya conexión. No obstante esto autocontradice lo que dice que el problema es una pérdida de paquetes en otros puntos. Es decir, ¿por un lado dicen que eso es totalmente normal y le pasa a todo el mundo, pero por otro lado dicen a lo mejor que el 98% que sale en otro nodo si es un problema? Falacias, que además puedes comprobar también.

 

Puedes realizar un WinMTR/PingPlotter prácticamente a cualquier destino que quieras, que en la mayoría de los casos habrá nodos intermedios que digan un % elevado de paquetes perdidos, y el 99.9% de los casos no es real.

 

Algunos WinMTR que acabo de realizar ahora mismo, dejando visto el dominio por si hay dudas:

 

Captura de pantalla 2024-12-29 154433.png

 

Captura de pantalla 2024-12-29 155814.png

 

Como te digo son prácticas habituales para evitar en parte abusos y ancho de banda innecesario. Lo qu no suele ser tan habitual es que se bloquee llegado a destino, es más, no podemos saber como de lejos está el destino, si el destino mismo no nos responde.

 

 

Respecto a todo lo que dicen de los puertos, es información copy/paste que generalmente hacen los soporte sin detenerse un segundo a leer siquiera lo que están diciéndote, lo cual implica por lo general más confusión y más desconocimiento, en vez de explicar las cosas.

 

Para empezar, a pesar de que no es técnicamente falso decir "Los puertos que necesitas reenviar para League of Legends son los siguientes...", están mezclando peras con manzanas. No es técnicamente incorrecto porque realmente cualquier acción que implique un cambio de red, es tráfico reenviado... es decir que el tráfico que sale de tu equipo, que está en una red local, y va hacia Internet, el Router "reenvía" el tráfico, hace que pase de tu red local a Internet. Y obviamente es igual al proceso inverso. A esto llamamos realmente reenvio. Pero no confundir ni mucho menos con lo que de forma coloquial y general hablamos de "reenvío de puertos".

 

Cuando de forma coloquial hablamos de "reenvío de puertos", "apertura de puertos" y términos análogos, nos referimos a la necesidad de crear "agujeros" en el Router para poder permitir que desde el exterior a nuestra red se pueda iniciar una conexión a un dispositivo concreto, interno en nuestra red local.

 

Esto es necesario porque a día de hoy la inmensa mayoría de todas las conexiones que hacemos a través de un Router, este actúa como dispositivo NAT. En esencia NAT permite que pagando una sola conexión a Internet donde se le asigna al Router una IP pública, este pueda compartir la conexión con todos tus equipos. Esto es posible porque todos tus equipos comparten una misma red local, detrás de tu Router. Pero esto tiene un efecto no deseado en muchas ocasiones, y es que por defecto un dispositivo NAT va a bloquear el 100% de cualquier conexión que se origine en el exterior. Por qué?? Es lógico... si la conexión se inicia desde el exterior, como puede saber el Router a quien enviarla?? La IP privada de cualquiera de tus equipos solo la conoce el Router, no el exterior! El exterior tan solo "ve" la IP del Router nada más. El Router se pasa 24/7 desechando tráfico enviado a él, que no ha sido solicitado previamente.

 

Ahí está el secreto, previamente. Por qué entonces un equipo de tu red puede conectarse a Internet y le responden si hace uso de NAT? Pues porque la conexión la inicia tu equipo. Cuando tu equipo quiere acceder a Google, dicha petición la envía al Router. El Router hace NAT y guarda en una tabla Interna un registro de TODAS LAS CONEXIONES que se están realizando. Es decir, te da acceso a Internet y apunta en su tabla que tu equipo, desde el puerto X está realizando una conexión al destino google (en este ejemplo) a su puerto 443, pq es el puerto por defecto para HTTPS. Cuando google te responde con la web, esa comunicación llega al Router, el Router mira en la tabla de conexiones si espera respuesta de google por el puerto de google 443 y destinado al puerto X, y dado que la encuentra porque la apuntó previamente, sabe que esa información la tiene que reenviar a tu equipo.

 

El problema aparece cuando hay servicios concretos donde es necesario que la conexión se inicie desde fuera. Entonces es cuando hacemos eso de "abrir puertos". En esencia es decirle al Router que todo el tráfico que le llegue al Router por el puerto X, lo reenvíe al puerto Y de un equipo concreto de la red local.

 

Bien, aclarado esto, porque digo que están mezclando todo y creando confusión absurda?

 

Porque la lista de todos los puertos que te ponen, no es una lista de los puertos que se requerirían reenviar en un Router normal que hace NAT, y por ende que tan solo requeriría especificar aquellos en los que se requiera que la conexión se inicie de forma remota. Te están listando TODOS los endpoints! Es decir, te dice todos los puertos que usan tanto sus servidres como su cliente. Y esto es totalmente innecesario.

 

Esto igual es más complicado de entenderlo, pero una analogía es mucho más simple.

 

Te imaginas que Google te dijese que para poder acceder a Google.es tuvieses que asegurarte que el Router tiene una redirección de puertos, tales que:  "80 conexiones TCP ➪ HTTP,  443 conexiones TCP ➪ HTTP"S?? Es totalmente absurdo, obviamente. Lo que pueden llegar a decirte en todo caso es que te asegurases si tu equipo pertenece a una red empresarial, que no existiesen ciertos servicios hacia el exterior capados.

 

Dicho de otro modo, no te han dado una lista de puertos que tu requieras realizar reenvío de puertos (como lo decimos coloquialmente, apertura de puertos...), sino un listado de puertos locales/remotos que ellos pueden usar. Todos ellos no tienen el menor impacto cuando los puertos son locales, el Router no bloquea nada saliente, ergo no hay nada que redirigir ni gaitas.

 

Hay otros aun más absurdos, como que se "permita" el puerto 2099  y otros 2 más a un dominio en particular. A ver, el Router no bloquea nada que se origine en el interior de tu red, no hay que mapear nada. Si el cliente de juego o cualquier aplicación usa el puerto 2099 para transmitir información, puede hacerlo hacia cualquier destino sin problema alguno, siempre y cuando inicien ellos la comunicación, obviamente.

 

Resumiendo? Que de toda esa lista que te dan, como mucho realmente necesario serán uno o dos, nada más, y no hablo de rangos siquiera, hablo de puertos concretos. Voy más allá incluso, simplemente habilitar upnp en el Router si está deshabilitado, y asegurarse que Windows tiene la detección de redes habilitada, NADA MAS. El juego que sea o aplicación que sea abrirá de forma dinámica los puertos que requiera, y los cerrará al finalizar. Así de simple.

 

------------

 

Tienes que entender dos cosas.

 

La primera, es verdad que hay casos concretos y entornos donde el usuario esté restringido por el Router, ya sea por estar en una red empresarial o algún ISP raro donde tenga extremadamente capado sus dispositivos, o incluso mal configurado un Router propio que tengan. Esto es verdad que pasa, no es habitual, pero pasa.

 

La segunda, descargo de responsabilidad. Si te hago una lista ingente de puertos absurdos, es muy probable que alguno no puedas "abrir" debido a que el propio Router lo usa para el mismo, sin que esto implique ningún problema, pero es suficiente para que ellos puedan decir que la culpa es tuya.

 

Mucha mayor ayuda sería, por ejemplo, separar todo ese listado entre los servicios iniciados de forma externa, y cuales no. Es decir, separarla en dos listas: Puertos LOCALES que hace uso el juego: Tal y tal. Puertos de conexiones Remotas donde se Inicia la conexión: Tal y tal. Y termina la lista con un mensaje simple que diga: Nuestros clientes de juego soportan tecnologías como upnp, que de ser necesario mapearán de forma automática los puertos necesarios para las conexiones entrantes no solicitadas, asegúrese de tenerlo habilitado en el Router y en su sistema operativo.

 

----------------

 

Es muy triste... lo sé, pero es el modo de aprovecharse por lo general del desconocimiento generalizado en ciertas materias, para en esencia decir siempre que su culpa no es. Fíjate, que cuando le das las explicaciones oportunas incluso empiezan a llevar el problema a otro lado, tus redirecciones de puertos. Es decir, que la culpa nunca va a ser de ellos.

 

Y no me mal interpretes, muchas veces la culpa es de una mala configuración del Router, por supuesto que puede ser un problema de no tener el puerto adecuado abierto. Y por supuesto hay casos donde hay un problema de rutas por parte del ISP. Pero también es cierto que la inmensa mayoría de problemas de latencia y de conexión en general, estadísticamente hablando, están en las redes/servidores finales.

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 10 de 13
208 Visitas
Amoreno7
Mi vida cambió con el ADSL

Buenas noches @Theliel 

 

De nuevo reitero las gracias por las buenas explicaciones, el tiempo que te has tomado en explicarme las cosas, con una buena argumentación, criterio y respeto.

 

Leyendo detenidamente todos tus argumentos y deducciones, no tengo otra cosa que decir que me toca pelear con RIOT para que me solucione el problema, porque me quedo claro que son ellos quien lo han generado y solo tiran balones fuera.

 

Espero que que los administradores de esta Comunidad te esten muy agradecidos por los aportes y el tiempo que dedicas a ello.

 

Gracias de nuevo, que tengas una buena salida y entrada de año, saludos!

 

 

Mensaje 11 de 13
189 Visitas
Theliel
Yo probé el VDSL

Buenas @Amoreno7 

 

Todo lo que poner un poco de luz en la mesa y evitar males entendidos, siempre será mucho mejor. No para ti, para todos realmente. Creo firmemente que cualquiera que tenga un problema, del tipo que sea, expresarlo es casi obligado, es la única forma que por otro lado pueden solucionarse cualquier incidencia que pueda aparecer.

 

El problema no es que un servicio, el que sea y de quien sea, vaya mejor o peor, o tenga problemas puntualmente. Obviamente nada es perfecto y todo va a fallar potencialmente en un momento dado. Ya sea tu propia línea, la red de Movistar, redes intermedias, servidores finales, tu propio equipo incluso... Y no pasa nada por esto, a veces simplemente es un error humano y otras una simple saturación que hay que trabajarla o mejorar infraestructuras. Con lo que siempre he estado en contra es la manía en este país (y en muchos otros) en que la culpa siempre es el de en frente. Y sí, seguramente muchas veces lo sea, pero también muchas veces sea nuestro, y reconocerlo es igualmente un signo de confianza y esfuerzo por intentar mejorar.

 

Movistar como ISP, es la primera interesada de que su red funcione perfectamente, es obvio. Y de cuando en cuando aparecen rutas rotas por su lado que tienen que corregir y solucionar, o nodos que están dando problemas o... por eso es bueno ver cada caso concreto y ver que está pasando. Gracias a que tenemos herramientas para ello, podemos por lo general (a veces cuesta más trabajo o menos) tener una idea de lo que pasa.

 

En cualquier caso, tu problema específico, realmente no se aprecia ni siquiera nada mal en en la parte de ellos, al menos hasta el punto donde ya no nos dan ellos mas datos. Es posible que pasado ese punto tengan problemas, o es posible que esa IP usada no sea representativa... lo que es cierto es que por lo general RIOT ha ido dando problemas cada X, y que encima ahora estamos en fiestas, con lo que es presumible que el tráfico que estén teniendo a sus servidores sea mucho mayor, lo que implica mayores saturaciones probablemente. Generalmente los problemas los solucionan sin que te digan nada, simplemente un día empezará a ir mejor...

 

Saludos.



Por privado solo asuntos privados, para lo demás la comunidad."El conocimiento nace del desacuerdo"
Mensaje 12 de 13
174 Visitas
Técnico-Movistar
Técnico Banda Ancha

Hola @Amoreno7

 

Agradecemos nuevamente a @Theliel su colaboración y nos alegra que te haya servido de ayuda.

 

Vemos que has aceptado el post como solucionado.

 

No dudes en contactar de nuevo con nosotros si tienes cualquier consulta y/o problema.

 

¡Gracias por confiar en nosotros y participar en la Comunidad!

 

Un saludo.
Dayana.



Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.

 Si necesitas contratar Fibra Ópticacomprobar tu cobertura Adsl y Fibrao ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es 

Solución aceptada.png
Mensaje 13 de 13
154 Visitas