Editado 27-02-2023 20:34
Editado 27-02-2023 20:34
¿Es posible el uso de dos mandos AURA bluetooth con un solo desco UHD TV en un solo TV?
Buenas tardes, @fhsm
NO, no es posible.En el apartado Preguntas frecuentes del mando vocal así lo indican
‘No obstante, hay que tener en cuenta que el Mando Vocal solo puede estar vinculado por Bluetooth a un solo desco UHD, por lo que, si tienes el servicio Multi+, tendrás que utilizar otro mando a distancia para controlar tu segundo desco.’
Más información
Un Saludo 🙂
Gracias por la información.
Me enviaron el desco UHD TV con su mando para AURA para mi única televisión a la que esta conectado.
Devolví el desco antiguo y me dijeron que podía quedarme con el mando antiguo. He probado este antiguo para así tener dos mandos para controlar este único desco, uno con Bluetooth (el nuevo de AURA) y otro IR (el antiguo que tenia). Todo va bien y funcionan ambos, excepto que el antiguo permite controlar todas las funciones pero no permite aumentar ni disminuir el volumen. Y esta es una función básica.
Por eso preguntaba si es posible controlar mi único desco UHD TV conectado a mi única TV con dos mandos AURA para, si fuese posible, comprar otro y así permitir el control del desco por dos personas alternativamente.
Editado 28-02-2023 21:42
Editado 28-02-2023 21:42
En ese otro supuesto, dos mandos a distancia para utilizar con el mismo Descodificador UHD , y también para garantizar el correcto funcionamiento, solo seria posible un único emparejamiento del Mando Vocal Movistar Plus+ mediante bluetooth.
Es decir, la función vocal (AURA) , configuración como mando universal para controlar volumen y conexión/desconexión de la TV, solo seria posible con un único mando vocal. Interesados vosotros en utilizar otro mando a distancia, Vocal o no, este otro solo seria posible mediante infrarrojos. Por tanto, apuntando bien al sensor del desco Movistar, encendido y apagado del mismo. Nada más.
En definitiva, el emparejamiento de un mando vocal mediante bluetooth lo vincula con un desco UHD y viceversa. No es posible dos mandos vocales, emparejados por bluetooth, con el mismo desco Movistar UHD.
El conexionado por bluetooth del mando vocal determina que las ordenes o funcionalidades solo las envia al Descodificador UHD al que está vinculado.
Hola @fhsm
Vemos que has estado siendo asesorado por @pacofreire (a quien damos las gracias por sus aportes y participación en el foro.) Esperamos que la información proporcionada te haya sido de utilidad. ¿Tienes alguna otra consulta en la que podamos ayudarte?
Por otra parte, si consideras resuelta tu consulta y para que podamos dar por finalizado este hilo, te agradeceríamos si lo puedes cerrar, pulsando para ello en el botón “Aceptar como solución” del post en el que consideras se ha informado y asesorado.
Un saludo. Mª Jesús.
Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.
Si necesitas contratar Fibra Óptica, comprobar tu cobertura Adsl y Fibra, o ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es
El Desco UHD TV admite control con el nuevo mando AURA vía Bluetooth y con el antiguo mando vía IR.
El problema es que todos los controles básicos como: On-OFF del TV, Guía TV, Menú, Cambio de Canales, Atras, etc., FUNCIONAN, pero NO FUNCIONA el Control de Volumen.
El desco recibe esta información de Control de Volumen desde ambos mandos, pero cundo lo recibe por IR, increíblemente NO FUNCIONA esta función.
¿Por qué es así? ¿Puede corregirse este "olvido" en una versión de software futura del Desco UHD TV?
Con esta corrección vía software se podría controlar Movistar+ por dos personas, una con el mando AURA y la otra con el mando antiguo sin perder funcionalidad básica.
@fhsm ha escrito:
El Desco UHD TV admite control con el nuevo mando AURA vía Bluetooth y con el antiguo mando vía IR.
El problema es que todos los controles básicos como: On-OFF del TV, Guía TV, Menú, Cambio de Canales, Atras, etc., FUNCIONAN, pero NO FUNCIONA el Control de Volumen.
El desco recibe esta información de Control de Volumen desde ambos mandos, pero cundo lo recibe por IR, increíblemente NO FUNCIONA esta función.
¿Por qué es así? ¿Puede corregirse este "olvido" en una versión de software futura del Desco UHD TV?
Con esta corrección vía software se podría controlar Movistar+ por dos personas, una con el mando AURA y la otra con el mando antiguo sin perder funcionalidad básica.
Hola @fhsm ,
Como te ha indicado @pacofreire en su respuesta, no es posible hacer lo que quieres ni con dos mandos vocales ni con los que tienes ahora, un mando vocal y el antiguo mando IR.
La razón es que cuando tienes el Mando Vocal configurado por bluetooth y has activado con ese mando la función de "Mando Universal", que te permite controlar el volumen de tu televisor y el apagado/encendido conjunto de desco y televisor, el segundo mando, sea del modelo que sea, tiene que funcionar por IR, lo que hace imposible controlar con él el volunen del TV.
Cuando la función de mando universal está activada, el volumen del desco queda bloquedado y ajustado al 100%, quedando el control del volumen del televisor como el general de todo el sistema y es el único que se puede controlar a partir de ese momento. Por eso, cuando tratas de subir/bajar el volumen con tu mando IR antiguo, no obtienes respuesta, ya que ese mando solo se puede comunicar (vía IR) con el desco, cuyo volumen está bloqueado al 100%, de ahí que tu percepción es que no funcione.
Aunque adquirieses un segundo mando vocal tampoco funcionaría, porque al emparejarlo por bluetooth con tu desco se perdería la vinculación bluetooth previa del primer mando vocal. Es decir, siempre vas a tener un mando conectado por Bluetooth y el otro por IR, con lo que este segundo no va a poder comunicar con el televisor.
Un saludo,
Soy un pesado pero no logro entenderlo. Veamos.
La decisión de bloquear al 100% el volumen del desco y dejar el control del volumen TV en manos del volumen seleccionado en el mando AURA, inhibiendo por tanto el comando de volumen que se reciba desde el mando IR, implica que hay que tirar el mando IR antiguo ya que, desafortunadamente, se pueden operar todas las funciones principales desde ambos, menos el control del volumen desde el mando IR que, sin embargo, es indispensable.
Una pena ya que el poder usar dos mandos es bastante habitual cuando se comparte un TV, por ejemplo en el salón por una pareja, cosa que si admite cualquier televisor sin desco.
Seguro que es posible encontrar una solución vía software que permita activar esta función de volumen desde el mando IR. Tiene que haber otra razón "oculta" que desconozco para no hacerlo, pues seguro que no hay que tocar el hardware.
Además, así contribuirían a no incrementar el numero de deshechos electrónicos que nos van invadiendo ya que el mando IR seguiría teniendo un uso muy útil.
Por cierto, agradezco su estupenda explicación del problema con el volumen que genera el diseño actual del desco.
Saludos.
@fhsm ha escrito:
Soy un pesado pero no logro entenderlo. Veamos.
La decisión de bloquear al 100% el volumen del desco y dejar el control del volumen TV en manos del volumen seleccionado en el mando AURA, inhibiendo por tanto el comando de volumen que se reciba desde el mando IR, implica que hay que tirar el mando IR antiguo ya que, desafortunadamente, se pueden operar todas las funciones principales desde ambos, menos el control del volumen desde el mando IR que, sin embargo, es indispensable.
Una pena ya que el poder usar dos mandos es bastante habitual cuando se comparte un TV, por ejemplo en el salón por una pareja, cosa que si admite cualquier televisor sin desco.
Seguro que es posible encontrar una solución vía software que permita activar esta función de volumen desde el mando IR. Tiene que haber otra razón "oculta" que desconozco para no hacerlo, pues seguro que no hay que tocar el hardware.
Además, así contribuirían a no incrementar el numero de deshechos electrónicos que nos van invadiendo ya que el mando IR seguiría teniendo un uso muy útil.
Por cierto, agradezco su estupenda explicación del problema con el volumen que genera el diseño actual del desco.
Saludos.
Hola de nuevo, @fhsm y todos,
Dices: "La decisión de bloquear al 100% el volumen del desco y dejar el control del volumen TV en manos del volumen seleccionado en el mando AURA, inhibiendo por tanto el comando de volumen que se reciba desde el mando IR, implica que hay que tirar el mando IR antiguo ya que, desafortunadamente, se pueden operar todas las funciones principales desde ambos, menos el control del volumen desde el mando IR que, sin embargo, es indispensable."
Entendamos que el volumen del conjunto TELEVISOR + DESCODIFICADOR M+ viene determinado por a adición de los niveles que el usuario establezca en cada uno de los dos equipos por separado.
Con la funcionalidad de Mando Universal lo que se pretende es simplificar el uso del servicio M+ (en este caso) para, con un único mando (el mando vocal M+) se pueda acceder y navegar por el servicio M+ y, además, controlar las funciones básicas (V+/- / Mute y On/Off) del televisor al que está conectado el descodificador M+.
En lo que respecta al control del volumen, como decía, en realidad hay dos dispositivos (Desco y televisor) con su propio control de volumen, por lo que es preciso bloquear uno de ellos, para que la experiencia del cliente sea sencilla, por tanto, se fija el volumen del desco al 100% y, a partir de ahí, con el mando vocal (Aura) M+ se maneja el volumen del televisor.
¿Cómo se controla el volumen del televisor? Lo ideal hubiese sido hacerlo usando el protocolo HDMI-CEC, mediante el que sería el propio desco, al recibir la orden correspondiente (V+/-) por parte del usuario con el mando vocal, la transmitiese al televisor vía dicho protocolo estándar HDMI-CEC, pero eso se ha demostrado imposible porque los fabricantes de televisores no quieren (con toda legitimidad) que los mandos de terceros dispositivos (en este caso el del Desco M+) controlen sus televisores. Lo que pretenden, insisto, legítimamente, es que sea su propio mando, el del televisor, el que controle los dispositivos que están conectados al mismo. Pero eso no es posible en nuestro caso, porque, por ejemplo, pensemos en la tecla "MENU" de cualquier mando de televisor, lo normal es que esté vinculada al acceso al menú del propio televisor.... Pero, ¿no sería también lógico pensar que con esa tecla se acceda al menú del desco/o servicio Movistar+? Ese tipo de cosas hacen que necesitemos un mando específico para el descodificador Movistar+ (Igual que para el Amazon Stick fire, el Apple TV, etc...).
Entonces, dado que no lo podemos hacer mediante el protocolo HDMI-CEC, asumimos que para controlar el V+/- del televisor con el mando del desco (Mando vocal) hemos de usar los códigos infrarrojos del propio televisor, y eso es precisamente lo que hace el Mando vocal M+. Cuando activamos la función Mando Universal, el sistema detecta la marca y modelo del televisor del usuario y le pide que lo confirme, para, precisamente, saber qué códigos IR tiene asociados ese televisor en concreto al control de volumen, así, cuando el usuario pulsa V+/- en el mando vocal, está interactuando directamente con el televisor.
El mando antiguo no tiene forma de disponer de los códigos asociados a V+/- del televisor, por eso, no puede controlarlos y, al enviar los códigos IR asociados al volumen del desco, no tienen efecto, porque este volumen está bloqueado. ¿Qué pasaría si ese volumen no estuviese bloqueado? Por ejemplo, supongamos un usuario viendo cualquier canal o contenido del servicio Movistar+, se podría dar el caso de que un miembro de la familia, usando el mando IR antiguo bajase a 0% el volumen del desco, poco podría hacer luego con el mando vocal para subir el volumen, puesto que, aunque elevase éste hasta el 100% en el televisor, el resultado sería que no oiría nada del servicio Movistar+. Por eso, el Volumen del desco queda bloqueado al 100% y, a partir de ahí, es el usuario el que fija el nivel de volumen a su gusto usando el control de volumen del televisor.
Desde luego, no hay razones "Ocultas" (en el sentido maquiavélico de la palabra), es una mera cuestión de simplicidad de uso. Y, en cuanto a la proliferación de residuos, ambos mandos se pueden seguir usando, incluso como solución de emergencia, en caso de que se extravíe uno de ellos o se quede sin pilas. En caso de no necesitarse, se deben depositar en un punto limpio o devolverlos a Telefónica, junto con el desco, para hacer lo propio.
Si quieres que comentemos algo más respecto a este tema, mándame un mensaje privado y, si quieres, te paso mi nº de teléfono para hablarlo directamente, porque ya ves lo que me extiendo en estas explicaciones... se ve que la concisión no es lo mío. Lo siento.
Un saludo.
Hola @fhsm
Agradecemos a @LJS su magnifica aportación. No sé si te ha quedado alguna al respecto.
Un saludo.
Fernando.
Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.
Si necesitas contratar Fibra Óptica, comprobar tu cobertura Adsl y Fibra, o ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es
Hola @fhsm
Nos alegramos que la información te haya resultado de utilidad. Por nuestra parte cerramos el hilo. Si te volviera a surgir, esta u otra incidencia o duda, confírmalo en un nuevo hilo y te atenderemos encantados.
Un saludo.
Fernando.
Si necesitas soporte técnico en averías de Móvil, Fijo, Movistar+ o Internet Fijo (cobre o fibra), puedes acceder a nuestro apartado de Soporte Técnico o rellenar este formulario. También puedes contactar con nosotros llamando al 1002.
Si necesitas contratar Fibra Óptica, comprobar tu cobertura Adsl y Fibra, o ver información sobre la instalación de la fibra visita nuestra página ADSL y Fibra en movistar.es