Como esto sea verdad clama al cielo no llevo ni un año con movistar y me han subido el precio dos veces, la tercera se supone que vienen en abril con otros cinco euros mas. A los que solo tenemos fusion + 50 megas con una linea y manteniamos los 70 euros ahora tambien nos suben abril a 75 si o si pues que bien
hola @Jbstart.
Cuando hace un mes se informaron las nuevas tarifas, el cambio era obligatorio para los clientes de fusion + 2 y 4, pero para los clientes de fusion + era optativo y se dejaba la tarifa antigua como descatalogada (se mantenia para los antiguos clientes pero no podian contratarla los nuevos).
Parece que a movistar no le han terminado de cuadrar las cuentas y donde dijo digo ...
un saludo.
Veo que usted no está familiarizado con el concepto de "cláusulas abusivas", ¿verdad? Una de las partes que firma un contrato no puede reservarse la posibilidad de modificarlo unilateralmente cuando le venga en gana. Busque jurisprudencia, busque...
Editado 28-02-2017 15:53
Editado 28-02-2017 15:53
Está claro que usted habla de oídas (mal endémico de este país)... Mire dónde se ha condenado a esta misma compañía por lo que usted llama "prunning": http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-01-10/subida-precios-movistar-fusion-ilicita-desleal_131...
Menudos calificativos le dedica el fiscal a su amada compañía... Por otro lado, tiene usted la regulación de las cláusulas abusivas en los artículos 80 y ss del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias. Como ejemplo, le transcribo el artículo 82.4:
"4. No obstante lo previsto en los apartados precedentes, en todo caso son abusivas las cláusulas que, conforme a lo dispuesto en los artículos 85 a 90, ambos inclusive:
a) vinculen el contrato a la voluntad del empresario,
b) limiten los derechos del consumidor y usuario,
c) determinen la falta de reciprocidad en el contrato,
d) impongan al consumidor y usuario garantías desproporcionadas o le impongan indebidamente la carga de la prueba,
e) resulten desproporcionadas en relación con el perfeccionamiento y ejecución del contrato, o
f) contravengan las reglas sobre competencia y derecho aplicable."
Si usted ve "recíproco" que yo te subo el contrato, y tú o lo pagas o te vas, pues adiós muy buenas a la seguridad jurídica en este país. Si no fuese que sabemos cómo se privatizó Telefónica, y quién tiene a sueldo, hasta nos sorprendería lo que pasa.