Hola a todos,
Este fin de semana terminé de ver la nueva serie de Netflix llamada Olimpo y quería compartir mi opinión con ustedes. La vi completa desde mi Zidoo Z9X Pro y, como era de esperarse, la experiencia visual fue impresionante. HDR10+, buen bitrate, sonido envolvente… técnicamente impecable. Pero más allá de eso, la serie en sí me pareció una propuesta muy atrevida, distinta a lo que Netflix suele lanzar.
¿De qué va Olimpo?
Para quienes no la han visto aún, Olimpo es una reinterpretación moderna y simbólica de la mitología griega. No es una serie de acción con dioses en la antigua Grecia, sino un relato actual en el que los dioses olímpicos se representan como figuras de poder encubiertas en la sociedad contemporánea: empresarios, políticos, líderes mediáticos… figuras que mueven los hilos del mundo desde las sombras.
El enfoque es más filosófico que narrativo. Zeus, Hera, Hades y otros dioses aparecen con nuevas formas y nombres, pero representan los mismos arquetipos: el poder absoluto, la manipulación, la justicia corrupta, la rebelión. Todo con una carga simbólica muy fuerte. Me recordó a una mezcla entre American Gods y Black Mirror, con un toque más europeo y cargado de crítica social.
Narrativa densa y profunda
Desde el primer capítulo queda claro que no es una serie fácil. No es directa ni convencional. Hay mucha metáfora, diálogos complejos, escenas surrealistas, incluso episodios que parecen sueños o alucinaciones. Pero si te gusta analizar y reflexionar, te atrapa. Hay capítulos que parecen casi ensayos audiovisuales sobre el poder, la libertad o la decadencia humana.
Uno de los episodios que más me impactó fue el cuarto, donde el personaje de Hades dirige un experimento de realidad virtual con humanos como conejillos de indias. Es una crítica muy potente al control de datos, la vigilancia digital y la falsa sensación de libre albedrío. La forma en que está grabado y editado, además, lo hace visualmente alucinante.
También hay una subtrama interesante con Prometeo como un hacker que intenta filtrar los secretos del "Protocolo Olimpo". Muy bien llevada y con paralelismos claros a la lucha contra el sistema.
Diseño visual y actuaciones
A nivel visual, la serie es espectacular. La dirección de fotografía juega con luces tenues, colores intensos (mucho dorado, rojo y azul oscuro) y planos muy simbólicos. El HDR se nota muchísimo, especialmente en las escenas que parecen inspiradas en pinturas religiosas o en teatro griego clásico.
Las actuaciones también están muy bien. Zeus, interpretado por Javier Ríos (si no me equivoco), transmite una presencia inquietante, mezcla de sabiduría y amenaza constante. Hera, por otro lado, es una estratega implacable. Sin duda, mi personaje favorito. Tiene diálogos brillantes.
Calidad de transmisión
Vi toda la serie en 4K HDR sin cortes ni bajadas de calidad, gracias a mi conexión por fibra óptica de S*******. Lo menciono porque muchas veces una serie así, tan detallada visualmente, se arruina si la calidad de la transmisión no acompaña. En este caso, la experiencia fue perfecta. Si están en Venezuela y buscan una conexión estable para ver contenido en alta calidad, de verdad lo recomiendo.
Conclusión
Olimpo no es una serie para todo el mundo. Si buscas acción, romance o una historia tradicional, puede que te parezca lenta o confusa. Pero si te gustan las series diferentes, con carga simbólica, crítica social y que te hacen pensar, vale mucho la pena.
Es una serie que probablemente merezca una segunda vista. Hay muchos detalles que se entienden mejor después, frases que cobran sentido más adelante, y guiños visuales que pasan desapercibidos en una primera pasada.
¿Alguien más la vio? ¿Qué les pareció? ¿Les gustó el enfoque mitológico moderno? ¿Cómo les funcionó en sus dispositivos Zidoo?
¡Los leo!
***"Editado Link por contener Spam "***
... Mostrar más