Opino igual, y subo la apuesta. Actualmente el servicio a través del descodificador por IPTV deja bastante que desear. Siempre ha sido lento, tosco y, bueno, ya están al tanto de todo lo que siempre se dice. En mi opinión, con la nueva interfaz, ha ganado, pero sigue sin ofrecer una experiencia fluida. En este marco, y viendo como las apps de Yomvi (pese a las limitaciones comentadas por bardemoe y en otros hilos) suelen funcionar mejor, creo que deberían dar un paso más y convertir las apps en «descodificadores», esto es: permitir que la app realicé TODAS las funciones que actualmente se pueden realizar en el desco. Imaginen las ventajas. Cada usuario podría utilizar el dispositivo que prefiriera con una mayor fluidez, los descodificadores pasarían en su mayoría a la historia y los que quedaran podrían ser mejor optimizados, se acabaría la disparidad de contenidos en «los diferentes Yomvi», solo tendrían que trabajar en un sistema (mayor escalabilidad y facildad a la hora de iterar el producto), y, si quisieran, podrían ofrecer contenidos HD (720p) mediante sistemas de «streaming» adaptativos (como Netflix) para los usuarios de ADSL y aún mayores calidades a los usuarios de Fibra (1080p, 4k…). De repente, Movistar ofrecería una televisión por Internet totalmente real y accesible desde CUALQUIER dispositivo. En cualquier caso, me conformaría con que Movistar tomara ejemplo de Netflix y mejorara algunos detalles más básicos como la ordenación de series (es absurdo que estén separadas por temporadas) o que se cuidaran más los contenidos de las cadenas (observen el caso de AMC, por ejemplo, que ya da sus series sin anuncios y en VOSE en Yomvi). Detalles que ya comenté en la noticia del cambio de interfaz de Yomvi.
... Mostrar más