El tema es que, salvo nuevos acuerdos, movistar solo tiene derechos sobre series en emisión anteriores a la entrada de netflix, hbo, etc.. como plataformas. Igual me equivoco. Esto quiere decir que a medida que esas series se cancelen, movistar irá perdiendo cuota. Y si movistar quiere ser un o el referente en emisión de series pasa necesariamente por nuevos acuerdos. Por otro lado, si el acceso a estas plataformas a través de la red de movistar parece ser problemática, no se si relacionado con la capacidad de estas plataformas para dar servicio u otros problemas (yo no le probado y solo me baso en otros hilos), la confrontación comercial acabará perjudicando a las partes, y sobre todo al cliente real y potencial. Además, favorecerá aún más la piratería, que perjudica no sólo al desarrollo de series, sino a la existencia de las existentes, dado que, más allá de lo ético o legal, no contabiliza su audiencia. Acuerdos hay de muchos tipos, y no tiene que ser acceso directo a la plataforma, pudiendo pasar por derechos de emisión de series concretas, emisiones una vez pase un tiempo desde su primera emisión (como pasa con series en abierto) o de otro tipo. Si movistar está perdiendo la batalla del fútbol a favor de Bein, es una oportunidad de mejora prestar la debida atención al nicho potencial del seguidor de las series para convertirse el referente en esta temática. Y Vodafone en esto, está comiendo mucho terreno. Y todo pasa por sentarse a analizar y buscar acuerdos que beneficien a todos. Al final, si el cliente gana, la compañía lo hace más.
... Mostrar más