jmonfar escribió: Ahí la has clavado, rcarlosr. rcarlosr escribió: La jugada esta clara. Subir a 300 MB les da lo mismo, de hecho, la mayoría de la gente no los va a utilizar porque: 1) la mayoria de dispositivos se conectan por wifi al router, con lo que en la práctica, a la que te alejas un poco, es difícil que superes los 30-40 MB 2) suponiendo que te conectes por cable al router, ya me diràs que servidores y redes van a ser capaces de subir datos a la velocidad suficiente para que 10 o 20 usuarios estén bajándolos a 300 MB cada uno. 3) ya vamos llegando al límite con la mayoría de pc's. Pocos son capaces de escribir en el disco a esa velocidad. En definitiva, la subida de 100 a 300 la van a notar muy pocos usuarios y la no simultaneidad (difícilmente van a coincidir todos a la vez en la misma estructura) supone que ellos no tienen que poder nada más de su parte para llevarse esos 5 euros más de cada contrato. Puedo discrepar sobre el punto 3 (conectado con algo por cable de red a 1Gb te puedo asegurar que verás que la mayoría de PC se pueden comer mucho más que 300Mb/s). Pero los puntos 1 y 2 son muy ciertos; 300Mb/s son de una utilidad limitadísima para la mayoría de usuarios, que ya no aprovechamos siquiera 100Mb/s. Por eso mismo no entiendo cómo no han empezado por ofrecer el "caramelito" de la subida de velocidad, antes o al mismo tiempo que la subida de cuota. La competencia debe estar aplaudiendo con las orejas. Al fin y al cabo les iba a a salir técnicamente gratis, muy poquitos iban a aprovecharla de verdad. Y habría ayudado mucho a amortiguar la indignación general que provoca la subida. Los pobres del 1004 y los moderadores del forum se tienen que comer los sapos crudos y aguantar todos los insultos sin tener nada sólido para defenderse. Habrían llovido las críticas igualmente, pero al menos los que dan la cara ante el cliente tendrían algo tras lo que parapetarse. Estoy totalmente de acuerdo en intentar no tragar y quedarse con los brazos cruzados. Esto no les puede salir gratis o le pueden coger el gusto. Que cada uno haga lo que razonablemente pueda, pero algo. Para unos puede ser irse a la competencia totalmente o en lo que se pueda (quitando móviles, por ejemplo), para otros dar de baja los extras no esenciales, o cambiar de modalidad. Ni que sea simplemente dar la brasa y quejarse (siempre con educación) en el 1004 y aquí. Lo siento por los pobres operadores, pero si les duele que se quejen para arriba. Mirándolo como cliente que no tiene la alternativa de irse (no quiero dejar la fibra y volver a cobre, y en mi zona no tengo, hoy por hoy, proveedores alternativos), ya he pedido cambiar de modalidad de Fusión de 100 a 10Mb. Precisamente por que ya había llegado a la conclusión de que no aprovechamos apenas los 100Mb, y cuando oí lo de los 300 me dió la risa. Hace menos de 3 meses que he migrado de cobre a 10 a la fibra de 100, y la verdad apenas había notado la diferencia. Una cosa son los tests de velocidad, que pueden ser muy espectaculares, y otra la experiencia real diaria de usuario: navegar, descargar y jugar. Lo que he notado lo atribuyo más a la mayor estabilidad y fiabilidad de la conexión con fibra que al aumento de velocidad (francamente, el cobre se estaba volviendo inestable y a ratos iba como el [....]). Me interesaban más los extras como la televisión y el acceso a series y multidispositivo, y con ello me justifiqué el aumento de precio, no la velocidad extra. Pero a menos de 3 meses de contratar me hacen la cochinada de subir la cuota, a cambio de ser libre de irme. ¿A dónde? ¿Al mismo cobre oxidado de telefónica para llegar a otro operador? ¿A pelearme en cada avería no con uno, sino con dos empresas -telefónica por el bucle de cobre, el operador para el resto-? Sin mucho margen y para hacer algo, he llegado a la conclusión que si no aprovecho la velocidad pero me interesan los servicios extras, pues vuelvo a los 10Mb de antes. Con los 12€ menos al mes compenso los 5€ que van a subir también en los 10Mb, y aun me sobran 7€ para darme el gusto de poner Series si me da la gana pagando lo mismo que pagaba antes sin subida, pero por un servicio que SÍ voy a utilizar. Pero más adelante, que ahora tengan tiempo de que la bajada de facturación salga en los informes y la puedan digerir. Y si terminan subiendo los 10Mb a 30Mb, pues me saldrá redondo, justo la velocidad que puedes razonablemente aprovechar de forma normal por wifi. Y si no, pues bueno, peor que antes no estaré. Y de paso he quitado un par de líneas de móvil extra de mis hijos, con el uso más moderado, hacia un operador virtual. Una por una, cada acción no es gran cosa. Entre todas, mucho más de lo que me querían subir. Si es que igual lo tendría que haber hecho de todos modos, pero no me terminaba de decidir a revisarlo todo por pereza y porque es un lío. Gracias a la cagada de los 5€ me han cabreado, y han perdido mucho más que lo que iban a recaudar con ella, al menos en mi caso. Y si me cabrean de verdad, aun me queda margen para quitar algunas líneas más de móvil (que sí tienen más uso y aprovechan las tarifas planas). Igual no ahorro gran cosa, pero que les duela. Que, para ser particular, soy un cliente de los que no se deberían permitir el lujo de perder. Si muchos hacemos algo, cada uno en lo que pueda y sin volverse loco, la facturación puede recibir un mordisco de los que se notan en los informes a dirección. Que lo junten a la avalancha de quejas y mala prensa, más el previsible bajón que van a tener en altas nuevas (a ver quién se la juega ahora a contratar si no estás seguro de que te mantengan las condiciones incluso mientras dura tu permanencia). A ver si al fin alguien de alto nivel se pone nervioso y le sopla las orejas al genio que ha parido esta estrategia (seguro que ha hecho muchos amigos entre los que llevan la atención al cliente). Como mínimo, que no se la pueda apuntar como un éxito y seguir ascendiendo. Y otra vez se lo piensen mejor entre todos. En resumen, hacer algo, lo que sea. Todo sumará. No puedo estar más de acuerdo. Si todos damos de baja el mayor número de servicios posible será la única manera de forzar una reacción. Yo por mi parte ya estoy evaluando ofertas de la competencia, ya que en mi caso sí que dispongo de cobertura por fibra tanto de Vodafone como de Jazztel. En cualquier caso, y como mal menor, tambien voy a ir solicitando la bajada de velocidad. El mayor inconveniente no está en la velocidad de bajada, ya que 30 Mb es suficiente en la mayor parte de los casos, sino en la de subida. Yo almaceno gran cantidad de datos en la "nube" y 10 Mb era un mínimo aceptable. Con la velocidad más baja no sé que tal funcionará. En fin, como último recurso, una portabilidad y a probar qué tal funcionan otras infraestructuras (la oferta simétrica de Jazztel es tentadora). Un cordial saludo.
... Mostrar más