Si el tema en todo esto, a fin de cuentas, es la "parsimonia" con la que Telefónica de España se está tomando este tema. El otro día estuve viendo las estadísticas de implementación global... Estamos a la cola de los paises desarrollados (Según Google un 1.6%, por delante de Italia con un 1%, pero ámpliamente detrás de nuestros vecinos más próximos: Portugal un 15%, Francia un 19% o Alemania un 31%). Y si nos fijamos en el "motor" de Internet, America, USA cuenta con un 32% y Canada un 16%. Si cambiamos el origen de datos a Akami, otro gran proveedor de servicios cloud, encontramos lo siguiente: 1. Belgica 46%. 2. USA 40%. 3. India 36% 4. Grecia 32% 5. Alemania 25% ... 15. Portugal 13% 17. Reino unido 13% 18. Francia 12% ... 23. Peru 9% 24. Rumania 9% ... 55. Rusia 0.9% 57. España 0.7% 60. Italia 0.5% He mostrado algunos datos "relevantes". Otros paises mucho menos desarrollados que nosotros, como Peru o Rumanía nos ganan con más de 10 veces más nuestro ratio. Y ni mucho menos, estamos a la altura de nuestros vecinos más próximos. Lo más importante al respecto de todo esto, es el hecho del NAT a fin de cuentas. Una red sin NAT es una red con menos problemas a la hora de trabajar (sobre todo), ya que evita problemas de configuraciones y demás a la hora de realizar cierto tipo de conexiones. De cara a conexiones empresariales, es aún mas importante, ya que por poner un ejemplo: Yo en mi antigua empresa, hosteaba algunas webs de forma local mediante un circuito DIVA. Yo era el primero (por "culpa" de mi proveedor") que ralentizaba esa adopción de IPv6, ya que al no disponer de él en mi conexión, no podía ofrecer mis webs a través de este protocolo. Amén de otros muchos casos claros, por ejemplo, disponer de una IP diferente para cada web que ofreces evita problemas de servir contenidos erróneos, que un servidor asocie entre ellas dos webs que no tienen nada que ver y cosas al estilo. Está claro que de cara al usuario domestico IPv6 no supone una diferencia, pero el problema de la lenta implementación, es que ninguna clase de usuario (Domestico / Avanzado / Profesional) no pueden disponer de este servicio. Y como se ha comentado en muchas otras ocasiones en este foro, no podemos olvidar, que la gran ventaja de no ofrecer IPv6 es simple: Se pueden cobrar las IPv4 "a millon", con la excusa de que hay pocas. Incluso, nos podemos permitir el lujo de NATear miles de conexiones de grupos de usuarios bajo una única IP pública (a mi me ha pasado con un móvil, que de repente empezó a recibir IPs del rango 10.), reduciendo así aun más el tráfico entrante, para que sea aún más rentable todavía. Creo (personalmente) que la implementación definitiva de IPv6 puede estar cerca. Si. Ahora, depende de cuándo "quieran" pulsar el [....]o botón para hacerla efectiva. ¿Podría ser mañana? Sí, seguro. Pero igualmente, puede ser en el 2020, y seguir estirando esta agonía hasta el límite de sus posibilidades.
... Mostrar más