Bueno Joan, piensa que esto de la publicidad va a peor en todos los sentidos. La última vez que fui al cine tuve que tragarme unos 15 min de publicidad hasta que empezó la peli. Alucina!!! Pero el caso es que yo pienso que en esto de la publicidad sería aplicable al igual que en economía lo que se llama "Curva de Laffer", cuanto más aumenta la presión publicitaria, en teoría mayor es el impacto en el usuario, pero pasado cierto umbral (Yo lo sobrepasé hace ya tiempo y por lo que veo tú estás a punto), nuestro cerebro comienza a filtrar el mensaje dejando de prestar atención con lo cual el impacto deja de producirse (zapping, aprovecho para beber agua... o para des-beberla, ja, ja). CONCLUSIÓN: Tarde o temprano será otra cosa que les explotará en la cara a los agentes implicados, de hecho, me consta que este efecto ya ha sido detectado y las agencias de publicidad han llegado a la conclusión de que el modelo actual se esta agotando. Vamos que la peña está hasta los c... de los anuncios hasta en la sopa. Sólo falta que nos obliguen por ley a ver un par de horas de anuncios al día o nos lo recomiende la OMS como lo de las cinco raciones de fruta y verdura. Que vamos, si me tengo que meter al día 5 de fruta y verdura, 2,5 litros de agua, 2-4 raciones de leche y derivados, 4-6 raciones de cereales, pan, etc. Todo esto sin olvidar las recomendaciones semanales de legumbres, frutos secos, pescados y carnes..., que no me lo invento vamos (https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2017-01-29-Raciones-recomendadas-SENC-2016.pdf) ¡Santa madre de Dios!, pues tienes que tener un estómago como una hormigonera. PD: La "Curva de Laffer" se aplica normalmente a la recaudación de impuestos la cual aumenta al aumentar la presión fiscal, pero llegado cierto umbral la gente se "china" y comienza a [...] produciendo una disminución de la recaudación total.
... Mostrar más