Hola @Theliel, Podría limitarme a insistir en que no aportas ninguna solución a lo planteado, recordando que no es otra cosa que, literalmente, “Actualizar firmware MitraStar HGW-2501GN-R2 sin perder configuración”, pero creo que con tu mensaje generas desinformación, aparte de favorecer la falta de eficacia y profesionalidad del soporte técnico que se está dando en casos sencillos como el que nos ocupa, parece que se nos olvida que este router, en la sección del FW específica del ISP, que es la que se muestra nada más acceder a él, cuenta con una opción denominada justamente “Actualización del firmware” dentro de la Configuración Básica; no lo hemos puesto los usuarios y me extraña que nadie pueda defender que el procedimiento apropiado sea hacer un reset total a los valores de fábrica. Igual que puedo yo cargar un FW accediendo al router por LAN puede hacerlo un técnico accediendo por WAN, ¿no crees que ésta es una mejor solución? ¿Y qué tal aportar información de cómo configurar el router para conectarse al portal Alejandra? Bueno, siempre que lo sepas claro, ¿pero tampoco nadie sabe esto, ni los técnicos? Pues esta falta de información, de conocimiento, es en mi opinión lo que dota de sentido la existencia de esta Comunidad, porque para matar moscas a cañonazos o recomendar comprar otro router no hay que ser precisamente Einstein. Posicionarte apoyando burdas soluciones como ésta sólo porque es la que parece ser la postura oficial o política de la compañía, o la más cómoda para los técnicos, sólo lleva a que no se dé un soporte técnico mínimamente profesional, y subrayo “técnico”, porque lo de apagar y encender, restaurar a valores de fábrica y cosas así es lo que hacen nuestros abuelos y me temo que no forma parte de ningún análisis de ingeniería, por cómodo que sea recurrir a ello cuando se tiene un alto grado de ignorancia o nos topamos con un fallo ineludible del aparato por no haber sido previsto por sus desarrolladores. Nos estás por tanto haciendo un flaco favor a los usuarios aunque lógicamente les resultes un gran aliado a la compañía, que por otra parte seguro sabe cuidarse sola. Por supuesto considero que es lícito aspirar a que el router del ISP esté actualizado y la actualización se lleve a cabo cuando no te suponga un problema por cualquier motivo o circunstancia. De manera que te comento algunos detalles por si tienes a bien conocer mi motivación para estar en desacuerdo contigo: Leyéndote pareciera que fuera un delito hacer uso de las opciones que el ISP pone a tu disposición en el router y por tanto tuviera que castigarse con esa pena, que es el reset de fábrica. Desde luego como castigo tiene sentido porque es evidente que es un procedimiento innecesario, inapropiado y desproporcionado. Sobre seguridad sólo mencioné la clave por defecto, se podrían escribir libros al respecto pero no entré en el tema, salvo que comenté que para mí es una necesidad y conveniencia tener el control de cuándo se actualizan los sistemas que utilizo, ya que hacerlo en un momento inapropiado podría acarrearme importantes problemas, lo que igualmente es una cuestión de seguridad, claro está diferente a la del propio aparato o la infraestructura de red. ¿Tan raro te resulta que el usuario pueda decidir sobre las actualizaciones y cuándo se realizan? Cada cual puede pensar como quiera, yo abogo por la libertad y autonomía del usuario en sus instalaciones, por lo que tampoco soy precisamente entusiasta por ejemplo del sistema de actualizaciones de Windows 10 o que capture todo lo que escribes en el teclado… que es una violación en toda regla del RGPD. No es cierto como afirmas que yo eligiera inutilizar los sistemas de actualización del ISP, de hecho actualmente los valores son los que en su momento estableció el ISP y no funciona dicho sistema. El motivo por el que no haya estado activo permanentemente no es relevante, sea porque lo desactivé mientras lo estimé oportuno, porque tuviera el router apagado estando de vacaciones, o por cualquier otra circunstancia incluyendo la simple cuestión de la libertad que se presume al usuario, pues el contrato es de servicio del ISP hacia el cliente, pagándose por ello, no de servidumbre del cliente hacia el ISP, que no cobramos por esto. Sobre tus soluciones que no lo son: Decías: “Se habría actualizado solo si no hubieses modificado los ajustes del cliente TR069 <- Fue tu elección.” Es una mera e indemostrable suposición que se sitúa en el pasado, no es aplicable en el presente. Asimismo los ajustes de TR-069 jamás los modifiqué y actualmente tiene los originales. Nada puedo hacer con lo que indicas para solucionar lo planteado. Decías: “Podrías actualizarlo igualmente por Alejandra si no hubieses modificado los ajustes del FW o del servidor TR069 (Movistar en sus equipos los usa a modo de cliente y de servidor) <- Fue tu elección” Al igual que la propuesta anterior es una mera e indemostrable suposición que se sitúa en el pasado, no siendo aplicable en el presente, aparte de que te equivocas pues supones que modifiqué los ajustes del TR-069, error, como ya dije no los modifiqué, y supones además que el Firewall interfiere, nuevo error, no puede interferir ya que se encuentra desactivado. Un inciso antes de comentar la 3ª propuesta. Se desprende empeño en culpabilizarme de algo y afirmas que yo he elegido en definitiva no tenerlo actualizado, y al respecto te digo que aunque así hubiera sido, que no es el caso, es evidente que se trata de justo lo contrario, elijo actualizarlo y es justo eso de lo que va este hilo, pero además deseo hacerlo de un modo inteligente, conservando la configuración actual. Hasta me atrevo a decir que quienes no eligen actualizar firmware son montones de usuarios que ni siquiera han oído hablar de TR-069 y desconocen que el ISP se les conecta a su router sin previo aviso ni por tanto aceptan se les incorpore un software (el nuevo firmware), no presente cuando contrató el servicio y sin indicársele con qué motivo se hace o qué supuestas mejoras contiene. Te aseguro que el contrato con el ISP no incluye aceptar instalen en el ámbito de tu domicilio cualquier software que se les antoje ni en el momento que se les antoje, tampoco so pena de no proporcionarte actualizaciones posteriores por procedimientos no idóneos especialmente cuando éstos existan. Decías: “Puedes guardar la configuración y restaurarla luego una vez esté actualizado. <- No te parece adecuado tener que hacer un reset para actualizarlo pese a que deshabilitaste de forma predeterminada dichos sistemas”. Desde luego es lo más parecido a una solución, pero cuando dices “una vez esté actualizado” deduzco que uno de los pasos es hacer el reset a valores de fábrica, y eso conlleva la pérdida de la configuración. No sólo eso, supone que luego se conectará al ISP y se actualizará. Aún más supone que cargando la configuración que guardé con la anterior versión del FW recuperaré dicha configuración. Es mucho suponer, algo muy diferente, farragoso y absurdo frente a por ejemplo cargar el fichero por el procedimiento que el router ya trae previsto, tanto de fábrica como por el propio ISP. No creo que pudieras asegurar que este procedimiento, que incluye el reset a valores de fábrica previsto para situaciones extremas, funcionaría, cuando en esta misma comunidad se reportan no pocos y variopintos casos en los que no se obtuvo el resultado esperado. Y aunque no voy a entrar en el tema de cómo está implementado el backup y restauración de configuración en este router y en particular en el FW actual, desconociendo además si persiste en la última versión, resulta que tras hacer operación de backup y restore la configuración no queda igual que estaba, ni siquiera sin actualización de FW ni reset de fábrica de por medio; supongo además que ya lo sabes. Sólo como muestra por si alguien lo quiere comprobar, y es sólo un ejemplo sin querer profundizar, aquí va la adivinanza: Si tenemos 3 puertos en el Port Forwarding de la NAT, hacemos backup, añadimos un 4º puerto, y restauramos el backup, ¿Cuántos puertos tendremos ahí? ¿He escuchado “nuevamente 3”? Pues no, 4. No, no es la solución, y mucho menos una solución adecuada o “decente”. Añades otra posibilidad: adquirir un router neutro, pero es evidente que eso no logra actualizar el FW del MitraStar sin perder la configuración, así que tampoco es una solución a lo planteado, y al margen de que no consideres este router como “decente” o sepas si cumple para lo que pueda pretender de él. Pero para no perdernos, hablamos de actualizar el FW, algo contemplado en las opciones del router tanto por el fabricante como por el ISP, y hacerlo con un fichero que tiene Movistar, que cualquiera puede hacer con unos cuantos clics y que debiera poder hacer un técnico cualificado con acceso al mismo. No hay más, no tiene sentido tratar el asunto, sencillo y de carácter técnico como si de una venganza hacia el cliente se tratase, que además no ha faltado en ningún caso a las condiciones contractuales ¿Qué pasa, que nos gustan los procedimientos absurdos, el riesgo innecesario y perder el tiempo? Pues personalmente no creo que ese sea el objetivo ni de Movistar, ni de sus clientes, ni de esta Comunidad; en todos lados la burocracia es el peor enemigo, y en este ámbito más que en ningún otro la tecnología está para superarla, para bien de todas las partes. Por favor no apoyemos protocolos de actuación más propios de mafias o sociedades pre digitales o en lugar de evolucionar involucionaremos. También te digo que para un técnico de cualquier ISP ojalá todos los problemas a resolver fueran como el planteado, o sea actualizar remotamente el FW de un dispositivo del que tiene acceso vía WAN y opción específica en él, para llevarlo a cabo... uff, vaya reto ¿se puede poner más fácil? Bueno sí, facilitar enlace para que el usuario descargue el fichero y lo actualice él mismo y bajo su responsabilidad. Un detalle sobre lo que dices de las filtraciones. La anterior FW que le cargué al router la descargué de un enlace que puso un técnico en esta comunidad, seguramente sigue por ahí, ¿filtración?, y con ello pasó de funcionar de 90 Mbps simétrico a 600 Mbps. Sí casi un millar de millares de bits por segundo, ¿cómo podemos hablar de resetear a valores de fábrica esta al fin y al cabo maravilla de la tecnología para cargarle un fichero para lo cual tiene implementada ya una sencilla y específica opción? Que conste que lo de conectarse a Alejandra tampoco deja de ser una chapuza, pero de poderse activar en un momento dado, actualizar el FW, y volver a deshabilitar la funcionalidad, lo estimo razonablemente aceptable. A propósito que también me sorprende que defiendas el famoso portal Alejandra… se pueden encontrar consejos dados por moderadores de esta comunidad de Movistar como éste: “[…] creo que todos conocemos el riesgo y los beneficios, en cualquier caso puedes aislar el router de Alejandra, para ello tienes que cambiar la contraseña de acceso al router desde Alejandra […]”. De paso parece quedar claro que no es ningún deber estar conectado a Alejandra ni algo a castigar en caso contrario ¿no? Curiosamente buscando solución al problema que planteo me encontré con un consejo que dabas tú mismo a un usuario que no conseguía entrar en Alejandra; lo reproduzco seguidamente: “Dependiendo del Router que tengas puedes entrar directamente con la contraseña que esté en el reverso de este, y en vez de abrir puertos, usar upnp, que es más rápido cómodo y seguro. No es demasiado "raro" que Alejandra se caiga o no funcione muy allá, es mucho mejor gestionarlo uno mismo.”, añadiendo después: “Si quieres un consejo... no uses Alejandra, en cuanto vuelva a ir en condiciones, le das en Alejandra a cambiar contraseña, y listo, ya podrás entrar como toooda la vida, y te quitas de historias y problemas” Me pregunto si con lo de “gestionarlo uno mismo” te referías a hacerle reset de fábrica y dejar que se conecte y configure por Alejandra, que seguro no falla… En cualquier caso gracias de veras por dedicar tu tiempo en responder, pero quizás la rutina y hacer tuyas las tesis de algunos burócratas anquilosados te han ido haciendo perder la perspectiva. Claro que lo mismo se cumple aquello que incluyes en la firma de tus mensajes y del desacuerdo nace el conocimiento ;-). Espero no te ofendas por mis comentarios, están hechos con el máximo respeto, y te pediría te ciñeras en lo posible a la cuestión planteada, y si no puedes, no sabes, o no quieres aportar nada en cuanto a su resolución, no pasa nada, lo respetaremos igualmente, pero no aburramos al resto de usuarios con disquisiciones ajenas al hilo y en buena medida del ámbito de pareceres personales y hasta de metafísica... Un saludo y gracias si tienes a bien aportar cualquier cosa en cuanto a la resolución de lo planteado en el título de esta conversación, que además estoy convencido puedes hacerlo; seguro que muchos por aquí es lo que esperaban. P.D.: Prometo no extenderme tanto la próxima vez.
... Mostrar más