En mi caso resido en sector S, y tras sufrir de problemas varias semanas, con viajes a otra localidad para poder trabajar, quedaron resueltos el día 25 de julio si no recuerdo mal (yo me cambié a Orange porque necesitaba Internet para trabajar, y mis familiares volvieron a tener internet en sus líneas movistar sobre esa fecha). Por si os sirve de utilidad yo uso el código *#0011# (mis dispositivos son Samsung) en la aplicación de teléfono para ver los datos de conexión 5G y a que banda se conectaba mi dispositivo. Aquí como cultura general, el 5G que tenemos en Matalascañas es 5G NSA, es decir usa una centralita 4G y y un canal 5G para comunicación con el dispositivo (aunque la gestión sea mediante el Core 4G). Para usar 5G SA (5G puro) hay que irse a la ciudad, en el caso de Orange pude comprobarlo en Huelva en una reciente visita. Tras esta puntualización, lo más importante es la banda 5G a la que se conecta el teléfono, y depende de las capacidades de la antena. Hago un resumen de las bandas más importantes: n78: Esta es la pata negra (3500Mhz - 3600 Mhz) ya que tiene 1Gb/s de descarga teórico, un alcance de 1 km desde la antena y no es muy bueno en interiores N28: Banda sobre los 778 Mhz - 788 Mhz, alcance de unos 8km, buena en interiores y una máximo teórico de unos 150 Mb/s n1: Banda sobre los 2100 Mhz, me he llegado a conectar a esta con un máximo de 500 Mb/s de bajada (esto en el caso de Orange, Movistar creo que no usa esta banda en Matalascañas) NOTA: De todas las bandas en la negociación de antena - teléfono se usará NO la más rápida, sino la más estable. Tras estas puntualizaciones, lo importante cuando ejecutamos el código *#0011# es ver a la banda que estamos conectados si la N78, N28 o la que indique el móvil (campo NR_BAND en la información que se muestra tras entrar en el menú de estado de la SIM activa). Sabiendo la banda esto podéis usar la web https://antenasgsm.com/ (esta creo bastante actualizada) o https://www.antenasmoviles.es/#16/36.9937/-6.5465/osm (en esta segunda la URL es de matalascañas) y buscar el área donde os encontráis. En esta web que está actualizada podéis buscar la antena de vuestro operador más cercana a vuestra zona y ver que capacidades ofrece pulsando sobre el icono (si tiene banda 5G n78 (3500Mhz), N28 (778 Mhz), etc). En mi casa, y ahora que todo va bien, toquemos madera (en el Sector S), veo que se conecta a la N78 con velocidades en condiciones de poca saturación de hasta 800Mb/s (usando un test de velocidad), lo mismo que antes de los problemas que hubo este verano para mi sector). Resido a menos de 100 metros de la antena, y los fines de semana puede bajar a 200Mb/s en condiciones de saturación, pero es normal. Cuando tuve los problemas, no era posible pasar de 100Kb/s con una N78 ni tenía cobertura para llamadas, de hecho hablando con los técnicos de Movistar se caía la llamada de forma continua. Dejo todo esto a modo de curiosidad, es todo tan sencillo cuando un cliente reporta un problema de forma reiterada, como pasarse por la zona con un móvil, hacer un test de velocidad y comprobar que es un problema de la antena, y no insistir desde atención al cliente que si es un problema puntual de la línea como me decían a mi tras cada llamada (y mira que insistía que eran todos los teléfonos Movistar de mi zona ... pues cada llamada a contarles de nuevo el problema como si no mantuvieran un histórico de la incidencia, creo que no lo mantienen, porque siempre que llamabas te mandaban el correo de su incidencia ha sido resuelta 😞 Ejemplo de ejecutar *#0011# Web de antenas: He puesto más o menos lo que he podido investigar, pido disculpas si hay algún dato incorrecto, la finalidad última es la de poder ayudar a otros usuarios, aunque en mi caso haya tenido que pasar por el proceso de un cambio de compañía.
... Mostrar más