Gracias por tu aportación. Ojalá que Movistar rectifique y cuide este servicio, porque la mayor parte de la gente se siente engañada y ese es el camino más recto para perder clientes. Aunque si ha sido elegida ya varias veces como la empresa que peor servicio presta en España, me da la sensación de que está "encantada" con su política y que va a seguir así a no ser que los usuarios hagamos algo. Creo que a los comerciales, además de tener una escasa formación , les deben presionar mucho para que cumplan sus "objetivos" y según comentan por ahí, si a finales de mes ven que no los cumplen son capaces de hacer cualquier cosa para conseguirlo, algo comprensible si te estás jugando tu puesto de trabajo. Esta política de empresa es nefasta, tanto para los trabajadores como para los clientes. Uno de los derechos que tenemos como usuarios, según la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones es el Derecho a la información veraz (copio y pego): "Derecho a la información veraz, eficaz, suficiente, transparente y actualizada sobre las condiciones ofrecidas por los operadores y las garantías legales. ........ Los operadores que presten el servicio telefónico disponible al público facilitarán, por los medios establecidos en el apartado anterior, la siguiente información: a) Su nombre o razón social y el domicilio de su sede o establecimiento principal. b) En relación con el servicio telefónico disponible al público que prestan: Descripción de los servicios incluidos en la cuota de de alta, en la cuota deabono y en otras cuotas de facturación periódica. Tarifas generales, que incluyan la cuota de acceso y todo tipo de cuota de utilización y mantenimiento. Política de compensaciones y reembolsos. Tipos de servicios de mantenimiento incluidos. Condiciones normales de contratación, incluido el plazo mínimo, en su caso Procedimientos de resolución de conflictos. Información, cuando proceda, de los derechos en relación con el servicio universal Y otro es el Derecho a una atención eficaz por el operador (también copio y pego): "En caso de contratación telefónica o electrónica, si el usuario final se acoge a una oferta que prevea la aplicación de condiciones distintas a las condiciones generales publicadas, el operador deberá enviarle, en el plazo de 15 días desde que se produzca la contratación, un documento en el que se expresen los términos y condiciones de la oferta, con indicación expresa de su plazo de duración." Este es un derecho que, como usuarios deberíamos exigir. Con Movistar, en mi caso al menos, es ciencia ficción. Lo único que he conseguido que me enviaran ha sido un contrato estándar en el que no figura para nada los términos y condiciones de la oferta que acepté ni su duración. ¡Y encima me endilgan, por el mal hacer de un operador, una oferta menos ventajosa, que había rechazado expresamente¡
... Mostrar más