Gracias, @Theliel . Efectivamente, el cable siempre es la mejor opción; lo expuse mal. En realidad quería decir que conecto el cable cada vez que lo preciso y lo retiro cuando acabo la jornada pero, entretanto, está por el suelo estorbando y corriendo el riesgo de dañarse. Si estuviese bien tirado, ya fuera por canalización o, al menos, pegado al zócalo, sería diferente, claro. El caso es que son no pocos metros desde donde está la conexión a la fibra y el puesto de trabajo, habría que perforar varias paredes y, en fin, supondría una chapuza importante; además, teniendo en cuenta que vivo de alquiler, prefiero no complicarme la vida. De ahí que pensara en la opción de los PLC. Gracias por la aclaración de que no es una cuestión de caudal sino de tecnología, lo que redunda en la estabilidad de la conexión. Me viene muy bien porque leo por ahí algunas incongruencias: muchos dicen que la conexión a través de la instalación eléctrica tiene poco o nada que envidiar al cable pero luego otros apuntan que el caudal real es aproximadamente la mitad de lo que declara el fabricante. Por tanto, deduzco que hay amortiguación de señal y por ello probablemente haya variaciones en la calidad de la misma (alteraciones de frecuencia, corriente parásita... no sé, supongo). ¡Un saludo!
... Mostrar más