Buenas de nuevo @Theliel: Vamos por partes, para que podamos entenderlo todo. Tú me comentas: @Theliel ha escrito: Buenas @sjlopezb Como digo, no digo que exista problema, digo que es totalmente absurdo querer configurar un tunel 4in6. En lo relativo a las redes móviles no tiene nada que ver con las redes fijas en tanto al estado del despliegue, aun quedan me da la sensación bastantes meses para que se haga un lanzamiento generalizado. De cualquier modo, y con total independencia, mi consejo es NO USAR IPv6 en redes móviles, es un problema de seguridad importante, un mayor uso de batería... y no aporta a día de hoy ningún valor real, al contrario, solo problemas potenciales. Cuando un dispositivo posee conectividad IPv6 nativa toda la seguridad la pasa a gestionar el mismo, porque pasa a estar expuesto a Internet 24/7. Un Router aun con suerte puede tener un Firewall para IPv6, los móviles son ecosistemas mucho más cerrados, que a menos tengas el dispositivo Rooteado o Jailbreakeado y un Firewall real interpuesto, o estás simplemente vendido. Bueno, realmente yo tengo un Xiaomi Mi 11, que tengo actualmente con MIUI 14, hasta ahora, y sin que sirva de precedente no lo «rooteo», ni lo pongo con aberturas, ni nada de eso. Llevo muchos años en el tema de los sistemas antiguos y los actualmente modernos, de los cuáles, tengo suficiente información. Sé las consecuencias que se llevan en el IPv6 en las redes móviles, pues hasta ahora, y yo teniendo los sistemas actualmente, que como sabrás tienen ya cortafuegos (no muchos móviles, pero sí podemos instalarnos apps de cortafuegos para este trabajo. No hay problema. Como he dicho antes, un Mi 11, que tiene antivirus y al menos, está configurado para no tener problemas. Si no se abren sitios de dudosa procedencia, y se va a ir a páginas y sitios donde aunque tengan IPv6, no tendrás ningún problema, ni tampoco tendrás problemas para que no te infecte nadie de dichas páginas o servicios que uses. Reconozco que sí, que puede consumir más batería, pero esto según cómo se quiera y el cómo se vaya a configurar: no hay problema hasta ahora. Pero puede haber futuros problemas si se usan dispositivos antiguos. Sí. En cuanto a lo que me dices que para que se haga el desplíegue por unos meses (que no lo sabemos) de manera con uso generalizado, bueno, depende de cada operador vaya haciendo su trabajo. Puede que no tarde nada o algo al respecto, todo según se vayan valorando las infraestructuras de estas redes se vayan montando. Yo ya veo que aquí, la web de Comunidad de Movistar, tiene las IPs de IPv6, que no pasa nada, que no hay problema. Funcionar, funcionan sin problema. Pero con respecto a otros países, en nuestro país estamos bastante más atrasados con respecto a estos usos que se van habituándose actualmente hoy en día. Muchos servidores lo están implantando de manera que, se van trasladando lentamente de la IPv4 a la IPv6, pues en unos años, aquí ha de quedar generalizado en todos los sentidos. Miramos a China; ya lo están queriendo implantar y pasar todo de IPv4 a IPv6, pues debido a la limitación que tienen con el número de direccionamiento IP de la versión 4 (de 0.0.0.0 a 255.255.255.255. Partiendo que, unos cuantos rangos son generalmente de área local (clase A:10.x.x.x; clase B:172.16.x.x a 172.32.x.x; clase C: 192.168.x.x; clase B : 224.x.x.x a 239.x.x.x y clase E (experimental): 240.x.x.x a 255.255.255.254 ) y/o reservados para otros usos). Por eso, ahora los chinos se están poniendo muy en serio sobre estas iniciativas; pues quieren completarlo todo antes de terminar el año 2028 para hacerla viable y sin problemas de direccionamientos IPs que les faltan para que mucha gente pueda navegar o visitar páginas y sitios de manera transparente (según con lo que ellos impongan, pues por la razón que les interesa, censurar un grupo de páginas webs y servicios que a ellos no les interesa que los chinos consulten, pero pueden hacerlo vía red privada virtual para eso). Los enumerados anteriormente de las clases de A; B; C; D y E, tienen distintas funciones para según qué casos. Los rangos 224.x.x.x a 239.x.x.x, sirven para Multicast (multidifusión) son para el envío simultáneo de información a varios usuarios de una red desde un punto o nodo. No hace falta que me des lecciones de direccionamiento de servidores que me lo conozco desde hace muchísimo tiempo (te lo he dicho al principio, así que no hay problema). Pues para eso empecé a estudiar informática hace 30 años. ¡Venga! Tengo montón de sitios y páginas por encaminar durante todo el día. ¡De buen rollito!
... Mostrar más