Editado 01-11-2015 9:20
Editado 01-11-2015 9:20
WhatsApp es, contra todo pronóstico, la aplicación más famosa y popular de todos los tiempos en todo el mundo. La utilizan aproximadamente 1.000 millones de usuarios en todo el planeta, con una intercomunicación colosal de 27.000 millones de mensajes por día. Sin embargo, la gran mayoría de los usuarios de este servicio masivo de chat ignora muchas de sus posibilidades. En este post os vamos a descubrir las funcionalidades menos conocidas y mas ocultas de esta herramienta.
--> Leer también el post "WhatsApp te dice quién es tu mejor amigo con una funcionali
PRIVACIDAD
La privacidad siempre ha sido un tema polémico para WhatsApp. Actualmente, dispone de herramientas nativas para evitar la mirada indiscreta de curiosos y fisgones y dificultar posibles indiscreciones por personas del entorno familiar o laboral de los usuarios (su pareja, el jefe, etc).
Para todas aquellas personas que no les gusta sentirse controladas y/o vigiladas a cada instante, existe una opción de evitarlo. Consiste en dirigirse a las opciones de privacidad de esta app, pulsar en Menú (según marca y modelo, botón inferior situado debajo de la pantalla o 3 puntitos en el margen superior derecho de la misma) >> Ajustes >> Cuenta >> Privacidad >>Hora de ultima vez y seleccionando "Nadie".
Con dicha elección, siempre que entremos para leer, mirar o enviar un mensaje, eludiremos la ya famosa y temida función encargada de mostrar a los demás nuestra ultima hora de acceso. Pero nosotros tampoco podremos ver la ultima hora de acceso de otros usuarios.
De la misma forma, si queremos impedir que cualquier persona desconocida vea nuestra "foto de perfil" y "Estado" al añadir nuestro número a su lista de contactos (sin que nosotros tengamos el suyo) clicamos en dichos apartados y seleccionamos según nuestras preferencias "Mis Contactos" o "Nadie".
En esta área también podemos bloquear a los contactos indeseados así como desactivar el doble tick azul causante de mostrar la lectura de mensajes (si lo desactivamos tampoco tendremos confirmación de lectura de nuestros mensajes enviados).
Al hilo del ultimo párrafo, destacar que actualmente la mayoría de los usuarios leen los mensajes entrantes desde la barra de notificaciones o pantalla de bloqueo para que el doble tick azul no les delate. Pero, ¿realmente funciona este método?. La respuesta es Sí. Resaltar que aunque entremos en WhatsApp no saltará el doble tick azul, siempre y cuando no accedamos a la conversación de la persona que nos ha enviado los mensajes.
Otro punto relevante para los usuarios que no quieren ser vistos "en Linea" cuando mantienen una conversación es recomendarles que antes de escribir o leer mensajes pongan el terminal en modo avión y al finalizar desconecten este modo, repitiendo el proceso de forma sucesiva.
Y una novedad interesante incluida en la última versión es que WhatsApp permite ahora elegir si queremos o no recordar algún mensaje leído. Es decir, que podemos marcar como no leídas las conversaciones y poder así tener el aviso de nuevos mensajes. Esta nueva opción es muy práctica para cuando hemos leído el mensaje pero no podemos contestar en el momento. Ojo, porque esta opción no evita el que le aparezca el doble check azul de nuestro contacto.
Para marcar como no leída la conversación, antes de abrir el chat hay que mantener presionado el dedo para que salga un menú en la zona inferior. En él vendrá la opción “marcar como no leído” en el caso de que ya hayas abierto la conversación o “marcar como leído” si es que no te interesa leer el mensaje.
CONTRASEÑA DE BLOQUEO
Señalar que WhatsApp no dispone de forma nativa de una contraseña para ser bloqueado, por lo que seria aconsejable instalar una aplicación de terceros como ChatLock + (si reiniciamos WhatsApp desde multitarea no funciona). Así protegemos nuestras salas de chat, evitando tentaciones de personas extremadamente indiscretas.
Otra función notable son las lista de difusión, las cuales sirven para enviar mensajes masivos de forma particular. Cada receptor recibe un nuevo chat personal, pensando que responde de forma privada sin saber que está en dicha lista. El emisor de dicha lista de una pantalla similar a la de los grupos con un icono en forma de altavoz. Cuando remitimos un mensaje desde la lista de difusión a un contacto, nos aparecerá replicado en su chat normal con un icono de altavoz en su interior. Tan solo tenemos que pulsar Menú en lista de Chats >> Nueva difusión >> Añadir contactos de tu lista >> Crear.
ENVÍOS DEMASIADO PESADOS
¿Qué usuarios no se sienten molestos o frustrados cuando intentan enviar un vídeo superior a 15 Mb o un PDF sin conseguirlo por las restricciones de WhatsApp?. Si es vuestro caso, tenemos un consejo valioso para romper estas barreras a la hora de destinar estos archivos con formato incompatible. Consiste en la descarga y uso de la aplicación CloudSend, la cual permitirá remitir multimedia en cualquier extensión, así como documentos y APKs.
ACCESOS DIRECTOS A CONTACTOS CONCRETOS
La función que recomendamos a continuación es sencilla pero efectiva, aportando comodidad y rapidez en el uso de WhatsApp, ya que se trata de crear accesos directos en la pantalla de inicio con los contactos que mas utilizamos (mejor amigo, pareja, padres, hermanos, etc...). Posteriormente podemos acceder a ellos de forma practica y fácil. Dicha función se activa manteniendo pulsada una conversación hasta que salta un menú de opciones, debiendo seleccionar crear acceso directo y listo.
Una consideración de vital importancia a tener en cuenta, es que WhatsApp viene configurado por defecto para que las imágenes se descarguen solas, favoreciendo un mayor consumo en nuestra conexión de datos y una reducción de espacio en la memoria interna del dispositivo (debido en gran parte a las imágenes de los chats de grupos). Para evitar este comportamiento en pro de un menor gasto de datos y una mayor conservación de almacenamiento interno, accedemos a Menú >> Ajustes >> Ajustes de Chat >> Descarga Automática >> "Conectado a Datos Móviles" y desmarcamos la casilla Imágenes (vídeos y audio deben aparecer desmarcados, en caso contrario desmarcar).
Como segunda opción aparece "Conectado a Wifi" de igual apariencia y forma de proceder (por defecto, vienen todas las casillas tildadas), deseleccionamos todas sus casillas. Ambas opciones complementadas desactivarán la descarga automática multimedia, ofreciendo la alternativa de descargar o borrar imágenes, vídeos y canciones. Y de esta forma se puede gestionar la capacidad de memoria del dispositivo (debemos asegurarnos de tener desactivadas las casillas de la ultima opción "En Itinerancia De Datos" antes de viajar al extranjero).
HORA DE LECTURA DE LOS MENSAJES Y VERSIÓN WEB
A colación con el tema de los grupos, reseñar que WhatsApp dispone de forma nativa de una herramienta que nos proporciona información inmediata de la hora a la que los miembros han leído y recibido o no nuestros mensajes. Para disponer de estos interesantes datos entramos en un grupo y presionamos unos segundos sobre nuestro mensaje hasta que aparezca una "i" dentro de un circulo en la barra superior, la tocamos y obtendremos detalles del estado de dicha comunicación.
A la hora de escribir, ¿se os da mejor el teclado de un ordenador?, ¿preferís la comodidad de una pantalla grande? Si la respuesta es afirmativa, podemos utilizar WhatsApp desde nuestro ordenador a través de su versión web. Para activarlo simplemente entramos a WhatsApp Web desde el PC, y escaneamos el código QR visible en la parte superior izquierda con nuestro dispositivo móvil, siguiendo esta ruta: Abrimos WhatsApp >> Menú >> WhatsApp Web >> OK Entendido (sólo compatible con los navegadores Chrome, Firefox, Opera y Safari).
LLAMADAS A TRAVÉS DE VOIP
Sin lugar a dudas y tras años de espera, el punto mas débil de WhatsApp ha sido solucionado en relación con sus aplicaciones rivales mas directas, encumbrando a la misma hacia la cúspide como una de las mas completas en este segmento. Nos referimos a las llamadas VOIP, es decir, conferencias mediante conexión a internet 3G/4G o Wifi, siendo ideal su ejecucion mediante nuestra red wifi, sin aplicar ningun tipo de gastos sobre la tarifa móvil, la cual conservaremos para utilizar fuera de la red de casa. Las llamadas WhatsApp se realizan de forma facil e intuitiva, entrando en un contacto o chat, y pulsando sobre el icono del teléfono.
BÚSQUEDA DE PALABRAS O TEXTO
Por otro lado y aunque probablemente pase un poco desapercibida, es digna de mención la reciente integración de una herramienta de búsqueda por palabras o textos. Facilita la localización de conversaciones interesantes y necesarias por su contenido, para recordar algún lugar o hecho en especial sin tener que buscar entre la marabunta de todos nuestros chats. Para utilizarla, simplemente tenemos que pulsar sobre la lupa situada en la parte superior derecha e introducir la palabra o frase clave, apareciendo de inmediato los grupos o contactos que contienen esa conversación.
Para acabar, indicar que si no vemos la foto de perfil y la hora de ultima conexión de alguien, vemos un triste tick grisáceo al lado de los últimos mensajes enviados y esta situación perdura en el tiempo, es que estaremos bloqueados.
¿Conocéis mas trucos de WhatsApp? Contadlas en este mismo hilo si os apetece