Cómo cambiar el navegador predeterminado en tus dispositivos
Cómo cambiar el navegador predeterminado del móvil u ordenador para utilizar el que más se ajuste a tus necesidades.
Editado 23-09-2022 13:32
Editado 23-09-2022 13:32
El porcentaje de batería restante en el móviles es una de las grandes preocupaciones a lo largo del día, y es que reconozcámoslo, nos hemos convertido en dependientes del smartphone y no podemos permitirnos el "lujo" de quedarnos sin batería. Motivo por el que muchas veces ponemos a cargar el teléfono antes de lo que sería necesario. Por eso, en este artículo, queremos contar cuándo es mejor cargar la batería del móvil e intentar despejar dudas como: ¿Cuál es el porcentaje a partir del cual se debería recargar el smartphone? ¿Qué sucede si se recarga el móvil antes de que sea necesario?
Las baterías de los teléfonos móviles, como todas las baterías, se estropean con el uso y el tiempo. Lo que significa que cada vez son más incapaces de almacenar la misma cantidad de energía y se vuelven ineficientes. Si bien la vida útil "teórica" es de entre tres y cinco años, o entre 500 y 1000 ciclos de carga, todos sabemos por experiencia propia, que la batería de un teléfono rara vez durará más de 3 años.
Hay tres cosas que desgastan especialmente las baterías de iones de litio de los teléfonos: la temperatura, la cantidad de ciclos de carga y la antigüedad.
Sobre la temperatura, en otro artículo contamos cómo evitar que el calor dañe el móvil y de esta forma evitar que dicho factor "recorte" la vida útil de la batería.
En cuanto a la cantidad de ciclos de carga, una duda importante es resolver la eterna pregunta de "cuando hay que cargar el móvil" o dicho de otra forma, ¿con qué porcentaje de carga restante habría que recargar el equipo para optimizar sus ciclos de vida? ya que cuantas más veces se recargue la batería del móvil, más se recortará la vida útil de ésta.
Pues bien, la recomendación es mantener la batería recargada entre el 20% y el 80% la mayor parte del tiempo. Se puede cargar cuando el porcentaje de batería restante caiga por debajo del 50%, pero es importante desconectarlo antes de que llegue al 100%. Es por esta razón por lo que cargar la batería durante toda la noche puede que no sea la mejor idea para alargar la vida útil de ésta. Además, tal y como comentan en el siguiente vídeo nuestros gurús, conviene apagar el smartphone, ¡si hemos dicho apagar! 😜, por lo menos una vez al día durante 15 minutos para conseguir alargar su vida.
Por otro lado, forzar a que el smartphone complete la carga hasta el 100 % provoca que una batería de iones de litio envejezca más rápido, del mismo modo que dejar que el teléfono llegue al 0%, también conocido como morir, no es bueno para el cuidado a largo plazo de la batería, esto se debe a que cada vez se va reduciendo el número de ciclos que quedan en su celda de iones de litio.
Existen muchas formas de ahorrar batería (y por tanto energía) en el móvil, en su día hablamos de cómo en Android se podía ahorra batería y mejor su rendimiento, y en esta ocasión, ofrecimos algunos consejos y trucos aplicables a cualquier sistema operativo y que ayudarán a llegar al final del día.
El efecto memoria es un fenómeno que reduce la capacidad de las baterías con cargas incompletas. Se produce cuando se carga una batería sin haber sido descargada del todo. Esto se debe a que se crean unos cristales en el interior de éstas, a causa de una reacción química al calentarse la batería, ya sea por uso o por las malas cargas. Para prevenirlo no hace falta esperar a descargar totalmente la batería antes de realizar una carga; basta con que todas las recargas sean completas.
Por tanto, el efecto de memoria de la batería se refiere a las baterías que se cargan regularmente entre el 20 % y el 80 % y presupone que el teléfono podría "olvidar" de alguna manera ese 40 % adicional que ignoras habitualmente.
Sin embargo, y tal como contábamos en nuestro artículo sobre los mitos y realidades, las baterías que se verían afectadas por el efecto memoria serían las níquel cadmio (NiCd) y, en menor grado, las de níquel e hidruro metálico (NiMH) ambas usadas en móviles más antiguos. Por el contrario, las baterías de plomo y ácido o las de iones de litio ,que son las que actualmente incorporan todos los teléfonos móviles que se comercializan, apenas se ven afectadas por este efecto memoria.
También te puede interesar: Cómo activar el modo noche y ahorra batería
También te puede interesar: Cómo reparar una batería de móvil que no carga
Cómo cambiar el navegador predeterminado del móvil u ordenador para utilizar el que más se ajuste a tus necesidades.
El Carding es una metodología de ataque de ingeniería social que engloba otras técnicas de engaño, como el phishing, smishing, shoulder surfing.
Los certificados digitales garantizan la privacidad y la identidad digitales. ¿Sabes cómo instalar un certificado digital en tu PC y dispositivos móviles?
Colocar la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria (microSD) en el móvil es un proceso aparentemente sencillo, pero puede generar dudas.
¿No tengo datos? ¿Me he quedado sin conexión? Son preguntas que surgen cuando no funciona el acceso a internet desde el móvil. ¿Por qué pasa esto?