La lucha por los megapixels... ¿Qué importa realmente en la cámara de un Smartphone?

cell
Yo probé el VDSL

megapixels movisfera movistarSi preguntamos a nuestros conocidos qué es lo que hace que la cámara de un Smartphone sea mejor que la de otro, la mayoría de ellos nos dirá que los megapíxeles; a cuantos más, mejor. Por esa lógica, una cámara con un sensor de 8 mpx será mejor que otra de 5 y una de 13 mpx mejor que la de 8.

 

Los fabricantes son conscientes de que los usuarios vinculan el número de megapíxeles con la calidad de la cámara y eso nos ha llevado a una loca carrera para ver qué marca ponía los dígitos más elevados al lado de la lente de su terminal estrella.

 

Hemos pasado de 8 a 13, de 13 a 16, luego a más 20 mpx como en algunos terminales de Sony, e incluso el Nokia Lumia 1020 presumía de 41 millones de píxeles.

 

Nadie se iba a creer que un dispositivo con un sensor de 8 mpx sería mejor que otro de 16 mpx. Resultaba más fácil y económico para las marcas aumentar la resolución que invertir en tecnología que mejorase la calidad de las lentes, del procesado o del sensor.

 

Hasta la fecha sólo iPhone iba a contracorriente, pero tras la salida al mercado del Samsung Galaxy S7 y del Huawei P9 con sensores de “sólo” 12 millones de píxeles, parece que las cosas empiezan a cambiar para bien, también dentro del ecosistema Android.

 

Debemos tener en cuenta que un sensor de 10 mpx nos permite imprimir en DIN A4 a máxima resolución.

 

Entonces... ¿Qué es lo que hace a una cámara mejor que a otra?

 

Desde luego como hemos visto, la resolución por sí misma no. A continuación vamos a tratar de explicar qué significa todo ese galimatías de números y letras que vemos asociado a la cámara de nuestro móvil.

 

Sin entrar en detalles demasiado técnicos, existen otros factores que van a determinar la calidad de las imágenes que capturemos.

 

El tamaño del sensor

 

Sensor moviafera movistarEl sensor es el corazón de nuestra cámara, es un pequeño chip compuesto por millones de componentes sensibles a la luz, llamados píxeles, o mejor dicho fotodiodos. Las dimensiones del sensor determinarán la calidad de la cámara y por consiguiente la de las fotos.

 

El sensor “full frame” de una cámara DSLR o Réflex mide 36x24 mm y los sensores de mayor tamaño de un Smartphone en la actualidad, ocupan 1/2,3″, (6,16 x 4,62 mm), lo mismo que el de una cámara compacta con un sensor pequeño.

 

Cuanto mayor sea el sensor, más grandes serán los fotodiodos que lo integran, sobre todo si reducimos el número de píxeles.

 

En igualdad de circunstancias, los sensores más grandes capturan imágenes con menos ruido y mayor rango dinámico que los sensores más pequeños.

 

Para no liarnos más con terminología y explicaciones abstractas, sólo necesitamos saber que cuanto mayor sea el sensor, más cantidad de luz podrá capturar y eso posibilitará capturas de mejor calidad en condiciones de baja luminosidad.

 

La apertura focal

 

La apertura de un objetivo, conocida como número f, nos indica su luminosidad. Es decir, la capacidad de que llegue al sensor más o menos luz. Una apertura mayor, representada por un número f (menor), dejará pasar más luz que una apertura menor.

 

De buenas a primeras, una gran apertura focal supone una buena noticia para la cámara de nuestro terminal, pero como hemos visto, en fotografía todo pende de un hilo y aquello que es bueno para una cosa perjudica a otra.

 

Una gran apertura supone fotos más luminosas, pero a cambio, las imágenes capturadas tendrán una menor nitidez y profundidad de campo al dispersar más la luz. Mientras que una apertura pequeña consigue el efecto contrario.

                           Focal movisfera movistar

                          

La lente

 

De nada valen unos componentes de primera fila si no tenemos una lente de calidad. Como hemos dicho, conseguir una buena cámara en un Smartphone supone un ejercicio de equilibrismo, cualquier mejora debe ir acompañada de una gran inversión en otros factores y uno de los más caros es desde luego, la lente.

 

Es por eso que en muchas ocasiones se forman alianzas con los fabricantes, como ha sido el caso de Sony con Carl Zeiss y el más actual de Huawei con Leica.

 

Otros factores…

 

Debemos valorar también la velocidad y precisión de enfoque, LG ha innovado en este punto incorporando un autofoco láser, pero existen otros sistemas de enfoque igualmente eficaces.

 

El procesado de las imágenes, la aplicación de la cámara o la posibilidad de realizar capturas en formato Raw, son puntos que van a determinar igualmente la calidad y la experiencia fotográfica.

 

Como hemos visto, los megapíxeles no lo son todo y debemos familiarizarnos con otros aspectos que, aunque más técnicos y complejos, son actualmente el terreno en dónde se está llevando a cabo la batalla por la innovación.