Egosurfing, la práctica que puede proteger nuestra privacidad
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Editado 31-08-2022 10:34
Editado 31-08-2022 10:34
Has mirado por todas partes, pero aunque parezca mentira, no encuentras tu móvil ¡Si lo tenías al lado...! ¿Cuántas veces nos ha pasado esto? Por lo general, no hay problema porque llamas con otro teléfono, y listo... pero ¿y si tu móvil está en silencio? Entonces ya no es una tarea tan sencilla. Hasta ahora: con este trucazo podrás localizar tu móvil aunque lo tengas en silencio.
Para ello debemos tener vinculada nuestra cuenta de Google con nuestro dispositivo, ya sea Android o iOS (para iOS aparecerá en el listado de dispositivos asociados, pero remitirá a iCloud para los siguientes pasos). En general, es una sincronización que nos ayudará en múltiples situaciones, pero en esta especialmente. Atentos que viene la parte interesante:
Si es otro navegador, tendremos que logarnos antes para iniciar la sesión.
El egosurfing es una práctica que permite saber qué información hay en internet sobre nosotros para poder proteger nuestros datos si fuera necesario.
Con las Alertas de Google puedes saber si se publican ciertos datos tuyos de manera pública y poder proceder para proteger tu privacidad.
Campaña sextorsión un tipo de chantaje que llevan a cabo ciber-delincuente para que se realicen pagos en criptomonedas Bitcoins
El modo bolsillo es una medida de seguridad que evita que el teléfono se desbloquee y realice llamadas, envíe mensajes de manera accidental.
Sabes que es la cancelación activa de ruido de los auriculares?, te contamos que es y cómo funciona esta tecnología que permite vivir literalmente aislado del mundo.