Ciberseguro de Telefónica Empresas: protege tu negocio de las consecuencias de un Ciberataque
El riesgo de ser infectadas con un virus o ser atacadas por un hacker es alto, y un 60% de las empresas y pymes no se recuperan de los ciberataques.
Editado 05-05-2025 12:48
La Pandemia ha sido catalizador de multitud de cambios, de nuestra manera de trabajar, de comprar, de relacionarnos, de disfrutar del ocio, …, y ha supuesto un impulso en el proceso de digitalización de la sociedad y de las empresas. Durante el confinamiento muchos hogares se han convertido en centros de trabajo, de educación, de compras, de ocio, de salud…
Y la tecnología ha sido el motor de todos estos cambios y seguirá siendo clave en las tendencias y retos a los que se están enfrentando las Pymes.
A continuación os contamos algunas de estas tendencias que ayudarán a las Pymes a afrontar los grandes desafíos que les esperan en 2021.
El número de dispositivos con tecnología Internet de las cosas (IoT) se ha duplicado en los últimos cinco años, desde teléfonos inteligentes hasta hogares y coches inteligentes, prácticamente cualquier dispositivo electrónico, conectado a internet que pueda transmitir información.
El concepto Internet del comportamiento (IoB) pretende entender todos estos datos y aplicar ese entendimiento sobre el comportamiento, los intereses y las preferencias de los usuarios para crear nuevos productos, desde la perspectiva de la psicología humana.
Según Gartner el Internet del comportamiento (IoB) recoge la huella digital que las personas dejan, y las organizaciones públicas o privadas pueden usar esta información para influir en el comportamiento.
En el pasado se hacía investigación sobre el comportamiento y los hábitos de los consumidores, ahora tenemos un ecosistema automatizado de procesos analíticos que rastrean, recopilan e intentan interpretar las grandes cantidades de datos que generamos a través de nuestras actividades en línea e Internet.
El Internet de los comportamientos puede ser útil en varios escenarios como:
La implantación masiva del teletrabajo podría considerarse uno de los cambios de mayor transcendencia ocurridos en el 2020.
Las grandes consultoras llevaban años hablando de que el teletrabajo se implantaría masivamente en las empresas y de todos los beneficios que esto supondría; pero todos estos cambios que se esperaba que ocurrieran en los próximos años, se han producido en sólo unos meses, y como hemos oído y leído tantas veces “han venido para quedarse”.
Y es que la transformación del puesto de trabajo es uno de los puntos más críticos en las estrategias de las empresas debido al incremento exponencial del teletrabajo y de la imposición de una realidad híbrida (marcada por la Covid), que exige el acceso a la información desde cualquier lugar o dispositivo y en cualquier momento.
Por ello, las Pymes tendrán que aumentar la inversión en soluciones que faciliten a sus empleados realizar teletrabajo.
Otro cambio que trajo el 2020 fue la pérdida de predictibilidad.
Clientes con perfiles muy diferentes tuvieron la necesidad de incorporarse al mundo digital. Las empresas que ya contaban con presencia en internet vieron incrementar el número de visitas y observaron perfiles de clientes desconocidos hasta ese momento.
Dentro de estos nuevos perfiles de clientes, los millennials están empezando a dominar, son consumidores muy activos y esto está provocando un cambio en las estrategias de Marketing de las Pymes, que están avanzando gradualmente hacia las redes sociales, hacia el contenido en vídeo y hacia el marketing de influencers.
En el último año más de 8 millones de españoles se han iniciado en el uso de las redes sociales, lo que significa un incremento del 27% en sólo un año. Estos datos aparecen en el Informe Digital 2021 elaborado por Hootsuite y We Are Social, uno de los más completos en cuando a redes sociales.
La pandemia y el aislamiento social han provocado un crecimiento en el uso de redes sociales y un cambio en el consumo en Internet. Con estos datos, no cabe ninguna duda, que no tener presencia en las redes sociales supondría una pérdida de oportunidades para cualquier Pyme.
Algunos de los beneficios de las redes sociales son:
La firma digital será una de las piezas claves dentro de las estrategias para Pymes porque ya durante la pandemia se ha posicionado como una de las herramientas digitales más utilizada porque agiliza tus gestiones con clientes y proveedores en movilidad y en cualquier momento.
Además, ayuda a las Pymes a transformarse en organizaciones sin papel (paperless), con la consiguiente reducción de costes.
Durante la pandemia muchas Pymes han tenido que reinventarse a toda velocidad para no verse forzadas a cerrar, y tener presencia online ha sido uno de los cambios más necesarios.
Esta necesidad de implantar cambios rápidamente ha provocado a muchas Pymes fisuras de seguridad en sus plataformas tecnológicas.
Además, los consumidores son cada vez más conscientes y sensibles del valor de sus datos, del uso que se hace de ellos y exigen a las empresas con las que interactúan que cuenten con medidas de seguridad que proteja sus datos.
Por todo lo anterior, los datos se han convertido en uno de los principales activos que poseen las empresas y protegerlos supone una prioridad.
El riesgo de ser infectadas con un virus o ser atacadas por un hacker es alto, y un 60% de las empresas y pymes no se recuperan de los ciberataques.
Si tienes un negocio con tienda física y aún no tienes página web con escaparate en Internet, es el momento de crearla y darte a conocer