7000 millones de euros en ayudas directas para Pymes y autónomos
El Consejo de Ministros ha aprobado, el pasado viernes 12 de marzo, un fondo de 11.000 millones de euros para ayudas directas a las empresas, mediante subvenciones, reducción de costes y refuerzo de su capital.
Las autonomías serán quienes gestionarán los fondos y La Agencia Tributaria controlará los requisitos para obtener las prestaciones y evitar fraudes.
Estas ayudas se unen a otras medidas ya vigentes, como las moratorias para el pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social y otras moratorias para la devolución de los créditos públicos, créditos hipotecarios y préstamos sin garantía hipotecaria con entidades financieras, o el pago de alquileres en el caso de autónomos o personas vulnerables.
El plan de 11.000 millones de ayudas se distribuye en tres fondos:
Con el objetivo de reforzar la solvencia y evitar un deterioro patrimonial de empresas viables se crean tres fondos de ayudas:
- 3000 millones de euros serán destinados a la reestructuración de los créditos avalados por el ICO, que gestionará la banca.
- 1.000 millones de euros se destinarán a las recapitalizaciones de empresas medianas, que se gestionará a través de la empresa pública estatal Cofides.
- 7.000 millones de euros serán para ayudas directas a las Pymes y Autónomos afectados por la crisis de la Covid y tendrán que ser destinados al pago de gastos fijos y deudas con proveedores y otros acreedores.
Además, se extienden hasta final de año las moratorias concursales y las medidas de agilización en el ámbito de la justicia, para proporcionar un período que permita restablecer los equilibrios patrimoniales o abordar procesos de reestructuración.
El sector turístico y la hostelería reciben especial atención
El sector turístico y la hostelería reciben especial atención y así Baleares y Canarias recibirán una partida importante de estas ayudas, por ser las autonomías que más han sufrido por la crisis y los confinamientos.
Según los datos del del Banco de España, Baleares y Canarias son las dos comunidades más afectadas por la Pandemia, el PIB en Baleares cayó un 27% y en Canarias alrededor de un 20% en 2020.
Plazo para recibir las ayudas
El Gobierno ha declarado que en el plazo de un mes y diez días espera tener formalizada la orden de reparto del fondo a las comunidades autónomas.
¿Qué ayuda puede recibir cada Pyme o autónomo?
Podrán beneficiarse autónomos y empresas viables que hayan tenido una caída de sus ingresos de al menos el 30% en 2020 respecto al año anterior.
Las ayudas cubrirán hasta un 40% de la caída adicional de ingresos de las microempresas y autónomos (con hasta 10 empleados), y un 20% para el resto de las empresas.
Para los autónomos será una cantidad fija de 3.000 euros y un rango de entre 4.000 y 200.000 euros para el resto.
Requisitos de acceso a las ayudas para las Pymes
Para acceder a todas estas nuevas ayudas, las empresas deberán cumplir una serie de requisitos:
- Demostrar una caída de facturación del 30% frente al periodo previo a la pandemia
- Los fondos tienen que destinarse a cubrir gastos fijos o reducir deuda.
- Mantener su actividad hasta el 30 de junio de 2022
- No podrán repartir dividendos ni incrementar las retribuciones de la alta dirección durante dos años
- No tener su domicilio fiscal en un paraíso fiscal
- No estar en concurso ni haber cesado de actividad en el momento de la solicitud
- Encontrarse al corriente del pago de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social
Más información en la página de información de Presidencia del Gobierno