Kit Digital: ayudas a la digitalización para empresas de entre 50 y menos de 250 empleados
Red.es ha anunciado la apertura de la convocatoria para los segmentos IV y V de ayudas a empresas dentro del programa Kit Digital
Editado 07-07-2022 14:54
La analítica web es la clave para entender el comportamiento de una página web. La analítica web es una disciplina que permite procesar y analizar la información que se extrae del comportamiento de los usuarios en la web de tu empresa.
Con la era de la digitalización y el auge del comercio electrónico, tener una página web para dar visibilidad y oportunidades de negocio a tu empresa, se convierte en algo imprescindible que requiere de una evolución constante. Es aquí donde la Analítica web cobra relevancia, ya que te ayudará, entre otras muchas cosas, a:
- 1. Poder interpretar el comportamiento de los usuarios de tu web.
- 2. Tomar decisiones estratégicas.
- 3. Analizar el rendimiento del SEO, SEM y redes sociales
Para poder conocer perfectamente el comportamiento de tu web, es importante que definas los indicadores clave o KPIs (Key Performance Indicators). Los KPIs son indicadores que se utilizan para resumir una serie de variables métricas en un solo indicador, que te facilitará la interpretación de los datos.
Los KPIs más útiles para tu web dependen directamente del canal utilizado, de los objetivos,… pero todos tienen que tener una meta común: ser SMART (Específicos, medibles, alcanzables, realistas y definidos en el tiempo). De cualquier forma, a continuación te definimos los indicadores que consideramos básicos:
- 1. Número de visitas. Su nombre es muy descriptivo, es el número de visitas que los usuarios realizan a la web de tu empresa.
- 2. Tasa de rebote. Es una medida que hace referencia a las veces que un usuario visita una página de tu web y, a continuación, se va.
- 3. Usuarios únicos. Es el número de usuarios diferentes que visitan la web de tu empresa, sin importar el número de veces que lo hagan.
- 4. Tiempo de las visitas. Es el tiempo que los usuarios permanecen dentro de la web.
- 5. Páginas vistas por usuario. Es el número de páginas de la web de tu empresa que visita cada usuario único.
- 6. Visitas por geolocalización. Hace referencia a la localización de cada usuario que accede a la web.
- 7. Visitas según dispositivo. En este caso, este KPI indicará que dispositivos utilizan los usuarios para acceder a la web de tu empresa.
Pero a parte de estos, hay una infinidad más de tipos de KPIs que tendrás que buscar y ajustar en función de tus objetivos y tipo de negocio para que sean relevantes para ti y tu empresa.
Una vez tratados los KPIs, nos gustaría contarte cuales son las herramientas más utilizadas en el campo de la analítica web y que, además, son gratuitas. De esta manera, podrás obtener tus indicadores de las aplicaciones más exitosas, sin coste alguno:
- 1. Google Analytics:
Sin duda, es la herramienta más popular de la analítica web. Es útil para todos los segmentos de empresa. Con Google Analytics podrás conocer KPIs tan variados como, el número de visitas, las fuentes de tráfico o la tasa de rebote, entre otros muchos. Otro factor, muy importante, que juega a favor de esta herramienta, es que existe un gran número de tutoriales en Youtube para aprender a manejarla.
- 2. Clicky:
Es una aplicación gratuita hasta que se llega a las 3000 visitas. Clicky es una de las herramientas más completas junto con Google Analytics. Su punto diferencial es que todos los datos que ofrece, los da en tiempo real, por lo que no vas a tener que esperar para generar los informes que necesites.
- 3. Woopra:
Dependiendo del tamaño tiene un coste de 0 a 199$. Al igual que Clicky, también ofrece sus datos en tiempo real y te permite conocer a tus clientes y hacer un seguimiento de visitas y eventos. Con Woopra también obtendrás información sobre los embudos de conversión, la actividad de cliente y cuando estos pierden el interés en una página.
Red.es ha anunciado la apertura de la convocatoria para los segmentos IV y V de ayudas a empresas dentro del programa Kit Digital
Conectividad inteligente ofrece seguridad avanzada, gestión en la nube y escalabilidad
La instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico es una inversión estratégica
Almacena los datos de tu empresa en la nube de forma segura
Estrategias y aprendizajes para conseguir el éxito en tu pyme