Nueva versión 43.02. de Webex en Fusión Digital y Centrex IP
Actualiza a la nueva versión 43.02. de Webex y descubre las novedades que trae
Editado 19-12-2022 9:41
En España el móvil ya ha superado al ordenador como dispositivo favorito de los usuarios para su acceso a Internet. Sabiendo esto, no debes dejar pasar la oportunidad de aprovechar esta información a favor de tu empresa y la forma más sencilla de conseguirlo es a través de las apps, ya que, con los conocimientos adecuados, se puede crear y distribuir fácilmente.
Para las empresas cobra importancia la creación de una app si tenemos en cuenta que, en el mundo se realizan más de 250 billones de descargas de apps al año, lo que supone un nicho de mercado increíble. Esto sumado a las posibilidades que ofrecen las apps al poder utilizar funcionalidades de tu teléfono móvil que, por ejemplo, una web adaptada no podría, hacen de la creación de una app corporativa una oportunidad que no debes dejar escapar.
Pero antes de lanzarnos a su creación, deberíamos llevar a cabo una planificación que tenga en cuenta los siguientes puntos:
- 1. Cómo se va a desarrollar.
- 2. Cuál es su público objetivo.
- 3. Qué valor añadido aportará.
- 4. Qué modelo de negocio va a seguir.
- 5. Cómo se la hará crecer y mejorar.
Por supuesto, la elección de los distintos criterios para responder a cada uno de los puntos anteriores, es propio de cada empresa. Para ayudarte en la toma de decisiones, te mostramos las distintas opciones de desarrollo y de modelo de negocio que surgen en torno a las apps:
Las apps nativas son aquellas que se desarrollan, específicamente, para cada uno de los sistemas operativos del mercado. El software de estas apps se instala en el propio terminal permitiendo así usar el 100% de las capacidades del dispositivo.
Las apps nativas son más rápidas que las web apps, porque no dependen, exclusivamente de la conexión a Internet, haciendo que la experiencia de usuario sea más fluida.
Este tipo de apps son las que se distribuyen en los markets: Play Store, App Store,… y requieren un proceso de validación.
En este caso, con las web apps sólo se realiza un desarrollo que vale para todos los navegadores. El software se desarrolla en HTML5, CSS o Java Script, reside en un servidor y es interpretador por el terminal.
Este tipo de apps corren sobre navegador, por lo que será necesaria la conexión a Internet para poder utilizarlas y, además, no pueden utilizar todas las funcionalidades del dispositivo.
¡Hasta pronto!
Actualiza a la nueva versión 43.02. de Webex y descubre las novedades que trae
Gestiona tus facturas pendientes de pago desde Mi Gestión Digital
La solución Billin permite crear, emitir y enviar facturas a tus clientes digitalmente.
Contrata bonos o tarifas roaming y evitarás sorpresas si viajas al extranjero
MWC 2023 como un socio referente para acompañar a las pymes españolas en su proceso de transformación digital.