Si quieres asegurar el talento de tu plantilla, fórmala
La formación y capacitación de los empleados son aspectos clave para las empresas
Editado 23-10-2024 11:38
La carga de trabajo de tu negocio te agota, pero solo dejas de trabajar cuando las fuerzas flaquean. ¿Hace cuánto tiempo que no paseas un martes al atardecer?, ¿no tienes tiempo para practicar deporte?, ¿el estrés te pone de mal humor?, ¿te despiertas en mitad de la noche?... Estas situaciones son para muchos empresarios la antesala a la enfermedad mental.
Cada mañana 3,3 millones de pequeñas empresas y autónomos españoles despiertan, de ellos cerca de 2,3 millones son trabajadores por cuenta propia y, de estos últimos, el 79% no tiene ningún asalariado a su cargo: a la presión diaria de que su actividad dé para vivir, suman la soledad de una larga jornada laboral. Los empresarios lo saben muy bien: el emprendimiento tiene un alto coste sobre su salud, razón que convierte la autoprotección en esencial.
Por fortuna los riesgos psicosociales y la salud mental ya cuentan desde 2023 en España con un programa nacional, cuando se presentó la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, sin embargo, muchos empresarios y autónomos tienen la sensación de ser los grandes olvidados.
La UE define los riesgos psicosociales y de salud como aquellos que “surgen de una mala concepción, organización y gestión del trabajo, así como de un contexto social deficiente del trabajo, y pueden entrañar resultados psicológicos, físicos y sociales negativos”. ¿A cuántos de ellos te expones como empresario?
Carga de trabajo excesiva, precariedad, falta de apoyo, clientes difíciles, cambios organizativos mal gestionados, son cinco de los diez ejemplos que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo pone como riesgos para la salud del trabajador, todos ellos viejos conocidos.
Son situaciones para muchos identificables pese a no saber ni cómo describirlas ni cómo referirse a ellas. Y su mala gestión puede derivar en problemas en el trabajador por cuenta propia como:
Más conocido es hablar de estrés, ansiedad y depresión, los tres, trastornos mentales muy comunes en el entorno empresarial. Dolencias relacionadas con problemas para conciliar el sueño, adicciones, malas digestiones o jaquecas, falta de concentración o bajada en la productividad.
No hay nadie al margen de los problemas de salud mental, pero es cierto que las personas más resilientes soportan mejor el estrés. En cualquier caso, con independencia de la capacidad para sortear la adversidad, está en tu mano aplicar medidas de autocuidado.
El gran enemigo a combatir es el estrés, donde los expertos identifican el origen de la mayoría de los problemas que pueden dañar la salud mental. La buena noticia es que no es tan complicado levantar un escudo protector.
Aquí tienes diez medidas de autocuidado, muchas de ellas ya las conoces, otras no. Lo importante es que te decidas a incorporar algunas a tus rutinas diarias, prueba, seguro que te ayuda a sentirte mejor:
Estas medidas pueden ayudarte a mantener a raya los problemas mentales, incluso a retomar el rumbo de tu vida en caso de que el estrés y la depresión hubieran hecho acto de presencia. Pero recuerda que, aunque trabajes en bata, no eres un caballero jedi de Star Wars: si solo no puedes, busca ayuda profesional.
Alternativas hay muchas. Entre ellas, el uso de servicios sanitarios de telemedicina 24/7, que te permiten ponerte en contacto con un profesional sin tenerte que desplazar. Telefónica Empresas te ofrece la solución Movistar Salud Empresas que ofrece servicios de atención psicológica y consultas médicas online o por videollamada. Lo importante es actuar.