Vivimos en una época de
grandes cambios tecnológicos, que está
transformando nuestra forma de organizarnos, de hacer negocios y de relacionarnos.
Somos contemporáneos de un cambio sin precedentes: la tecnología lo está transformando todo a un ritmo trepidante hasta el punto que se dice que sólo tenemos en nuestras manos el 20% de la tecnología que ya está desarrollada.
La transformación digital no es sino el realineamiento de tecnología, modelos de negocio y procesos con el fin de crear valor a los clientes y empleados en una economía digital cambiante o lo que es lo mismo, la reinvención de una organización mediante la adopción de la tecnología digital, que promueve procesos más eficientes y por tanto, mejora su rendimiento.
Para que la transformación digital se produzca no basta con implementar las tecnologías, sino que es necesario cambiar la cultura de la organización, ya que esta conlleva, en esencia, liderazgo y gestión del cambio.
La transformación digital ya no es una opción sino una obligación
La persona digital es más curiosa y más abierta a aprender. Al tener acceso a casi todo de forma inmediata, lo cuestiona todo, está habituado a contrastar la información y cambiar más fácilmente de posición.

Los consumidores han cambiado de hábitos, cada vez son más exigentes, quieren información en formatos diversos -si es de forma audiovisual mejor- y canales diferentes (omnicanalidad) de forma permanente (24/7), directa e instantánea.
Todo esto ello conlleva la necesaria adaptación a los nuevos canales digitales de comunicación (RRSS, mensajería instantánea, chatbots, Whatsapp Business etc.).
El cliente, solo entiende de sus problemas y necesidades, no busca un producto en concreto sino una solución.
La transformación es necesaria pero es también una fuente de nuevas oportunidades de negocio. Una estrategia omnicanal pone el customer journey en el centro; se trata de crear integración y coordinación entre los canales para dar al cliente la mejor experiencia posible.
Una nueva realidad socioeconómica
España está muy lejos en digitalización (puesto 45 en el ranking mundial). Si hacemos zoom en el tejido empresarial de nuestro país, casi el 95% de las empresas tiene una plantilla inferior a diez empleados (fuente: OCDE).
Si bien el conocimiento sobre nuevas tecnologías y soluciones empresariales es mucho mayor, las pymes siguen sin dar el salto a la implementación de nuevas herramientas digitales.
Llama especialmente la atención que sólo un 6% de las pymes españolas diseñase su propia web en 2017 y que sólo un 15% de las pymes españolas tenga un e-commerce.
No obstante, abordar la transformación digital no es implementar toda la tecnología y transformar por completo cada proceso La digitalización consiste en la incorporación de nuevas soluciones más eficientes e inteligentes de forma progresiva.
Para ayudar a lasPymes a emprender el camino de laTransformación Digital, Telefónica Empresas, con sus capacidades de proveedor digital líder (con casi 30 millones de accesos de fibra óptica hasta el hogar o FTTH* y con el aval de ser el mayor proveedor de seguridad informática de España en GGCC), lleva también su programa Digital 1st a las Pequeñas Empresas.

Queremos estar cerca de nuestras empresas para ayudaros a crecer
De un estudio llevado a cabo por la consultora IDC a nivel mundial, junto con nuestro partner Sage, se desprende que el 25% de las pequeñas empresas tecnológicamente avanzadas registraron un crecimiento de más del 10% en 2017.
Digital 1st para Pequeñas Empresas es una nueva propuesta de valor para acompañar a nuestras pymes en el camino hacia la digitalización, permitiéndoles aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
Digital 1st es una nueva forma de ofrecer comunicaciones y servicios TI a nuestros clientes de forma integrada. En Telefónica Empresas apostamos por un acompañamiento 360º, con el foco siempre en el cliente y sus necesidades.
Buscamos entender la realidad de nuestros clientes para poder ofrecerles la mejor solución. Y por supuesto, acompañarlos en la puesta en marcha.

Hasta pronto!
Isabel