Disfruta los talleres de la Fundación Telefónica: muy abierta para tí y los tuyos en Navidad
Niños (de 0 a 12 años)
1.- Cariño, he convertido en un videojuego a los niños
Un taller en el que toda la familia se divertirá al convertirse en los jugadores y personajes de un videojuego en vivo en el que habrá que esquivar obstáculos, recoger puntos y evitar que nos eliminen los malos.
Fechas: 20 de octubre, 17 y 24 de noviembre, 1 y 22 de diciembre, 12 de enero
Horario: 11:00 a 12:30.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Nº de plazas: 20.
Público al que va destinado: familias de niños de 4 a 6 años acompañados de adultos.
2.- Familia Gamer
Os proponemos un juego en familia, donde mayores y pequeños aprendan unos de otros jugando a uno de los juegos más famosos de la actualidad, el 'Fornite', pero de una forma diferente.
Fechas: 5, 19, 26 de octubre; 16, 23 y 30 de noviembre; 14 y 21 de diciembre.
Duración: 1 sesión de 2 horas.
Horario: de 11:00 h a 13:00 h
Público al que va dirigido: familias, niños de 6 a 12 años acompañados de adultos
3.-Taller de programación para niños y niñas con bloques de madera
En este taller se exploran los lenguajes de programación con una interfaz física basada en bloques de madera grabados con colores. A través de ellos los niños aprenden a crear proyectos trabajando con una lógica de programación.
Fechas: Domingos: 17 de febrero, 3 de marzo, 14 de abril, 19 de mayo, 16 de junio, 22 septiembre, 6 y 20 de octubre, 17 de noviembre y 1 de diciembre de 2019.
Duración: 2 horas.
Horario: De 10:30 a 13:30.
Público al que va dirigido: niños entre 5-7 años.
Jóvenes (de 12 a 17 años)
1.- La revolución de los e-sports: cuando el deporte rey se juega en tu habitación.
Un taller en el que descubrirás las claves de esta nueva industria de entretenimiento, las tendencias de un mercado de crecimiento imparable y las posibilidades que ofrecen los eSports en tu vida, como espectador... ¡o como jugador!
Fecha: 15 de noviembre 2019 y 15 enero 2020.
Horario: de 17.30 a 19.30.
Duración del taller: 2 horas.
Público al que va dirigido: todos los públicos, tanto jóvenes aficionados al ocio electrónico como padres que quieran aprender sobre la actividad favorita de sus hijos.
Aforo: 50 personas
2.- Miradas sonoras.
En este taller aprenderemos a imaginar y crear paisajes sonoros que nos ayuden a experimentar doce obras de nueve artistas de la colección Telefónica desde una perspectiva sonora.
Fecha: 15 de octubre, 17 de diciembre de 2019 y 23 de enero 2020.
Horario: De 16:30 a 19:30
Duración del taller: 3 horas
Público al que va dirigido: a partir de 15 años
Aforo: máximo 15 personas
Adultos
1.-Imagina tener tu propio museo. Un juego sobre gestión cultural.
Presentamos un juego inspirado en el funcionamiento real de los museos para aprender de forma divertida sobre gestión cultural, sus diferentes elementos y modelos, para proponer cambios y mejoras.
Duración: 2 horas
Fechas: 3 y 30 de octubre, 29 de noviembre, 19 de diciembre y 10 de enero.
Horario: 18 a 20 horas
Aforo: 30
Público al que va dirigido: adultos. Gestores culturales, personas interesadas en la cultura y los museos, aficionados a los juegos y cualquiera que quiera pasar un rato agradable y aprender.
2.- Jugando con las historias: diseño de puzzles y narrativa en juegos.
Una masterclass para descubrir las particularidades del diseño de juegos en primera persona, observando cómo las reglas que conocíamos hasta ahora tienen que evolucionar para adaptarse al nuevo contexto y analizando ejemplos prácticos.
Fecha: miércoles 11 de diciembre 2019
Duración: 3 horas
Horario: 17 a 20 h
Público al que va dirigido: Estudiantes de videojuegos, Game Designers, público en general con interés por saber cómo funcionan los juegos por dentro.
Aforo máximo: 50 personas
Esperemos disfrutéis de estas experiencias que seguro no os dejarán indiferente. Pero si el desplazamiento, os representa un obstáculo, siempre os quedará la formación online.
Hasta pronto,
Cristina.