El 5G podría llegar en 2019

Isabel_Telefonica Empresas
Antiguo Moderador
4.509 Visitas

Hace ya un tiempo que venimos oyendo hablar de 5G. Lo que parecía ser aún algo lejano, acaba de dar un importante salto. Según unas recientes declaraciones de Steven Mollenkopf, Director Ejecutivo de Qualcomm, 2.019 podría ser el año en el que los móviles con 5G empiecen a comercializarse en todo el mundo.

 

Del mismo modo, Deloitte Global cree que 2019 será el año de la llegada de las redes de quinta-generación (5G).

 

En primer lugar, los usuarios disfrutarán de mayores velocidades que con la tecnología 4G, con velocidades máximas de Gigabits por Segundo (Gbps), y velocidades sostenibles que se estiman de cientos de Megabits por segundo (Mbps).

 

Según un nuevo estudio de Deloitte en 2018,  72 operadores han estado haciendo pruebas de 5G y unos 25 esperan lanzar el servicio en los principales núcleos urbanos de los países donde operan para finales de este 2019.

 

Los principales fabricantes de smartphones ya están ultimando sus primeros móviles con 5G. Deloitte estima que serán unos 20 fabricantes los que pongan en el mercado dispositivos compatibles con 5G a partir del segundo trimestre de 2019, lo que supondría en este año un millón de dispositivos 5G  (del total del billón y medio de smartphones que se estima se venderán en 2019).

 

Uno de estos fabricantes es Samsung, que anunció que tendrá una versión 5G del Galaxy S10,  y que  también estaría trabajando en  un segundo dispositivo preparado para 5G.

 

5G2.PNG

 

 

Usos principales del 5G a corto plazo

 

Según Deloitte, en 2019 y 2020 la tecnología 5G tendrá sobre todo estas tres aplicaciones:

 

  • En primer lugar, el 5G se empleará para conectividad móvil, mediante dispositivos como smartphones.

 

  • En segundo lugar, el 5G se empleará para conectar otro tipo de dispositivos como módems o puntos de acceso (hotspot) 5G: dispositivos de acceso inalámbrico dedicados, lo suficientemente pequeños para ser móviles, que se conectarán a la red 5G y luego se conectarán a otros dispositivos mediante tecnología Wi-Fi.

 

  • Por último, habrá dispositivos de acceso inalámbrico fijo (FWA) 5G, con antenas montadas permanentemente en edificios o en ventanas, que proporcionarán a los hogares y empresas banda ancha, como alternativa a la conexión por cable.

 

El informe señala que, “mientras los smartphones, módems, y hotspots utilizarán en su mayoría frecuencias de rango medio (1–6 GHz, como la de 3.5-3.8 GHz) y bajo (sub-1 GHz, como la de 700 MHz), los dispositivos 5G FWA lo harán, en general,  mediante la tecnología mmWave (onda milimétrica, como la de 28 GHz), que ofrece el potencial de un mayor ancho de banda”.

 

 “Ya que a las frecuencias de onda milimétrica les es difícil penetrar en las paredes o pasar a través de ciertos tipos de vidrio, muchos dispositivos 5G FWA requerirán el montaje de antenas en las ventanas o en la pared exterior de los edificios”, apunta asimismo el informe.

 

 

Smartphones 5G

 

Las diferencias entre el modem  y la antena del 5G respecto al 4G, hacen que diseñar un dispositivo compatible con 5G sea más complicado, lo que los encarecerá.  

 

Según el informe, lo más difícil en la concepción de un dispositivo 5G es la antena, dado el 5G se lanzará a frecuencias por debajo de 6 GHz  y a frecuencias de alrededor de 28 GHz, que requieren sistemas compuestos por múltiples radiadores combinados

 

Con todo esto, el informe de la consultora vaticina que los costes de producir un dispositivo compatible con 5G en 2019 será unos 40€ superior al de un modelo 4G similar, a lo que hay que sumar la escasa cobertura mundial para conectarse a esta red.

 

Pero no todo iban a ser malas noticias. Según Deloitte, los fabricantes esperan que la duración de la batería de los primeros dispositivos 5G sea similar a la de los actuales 4G.           

 

En definitiva, aunque llevará años que el 5G sustituya al 4G como tecnología de referencia, el camino de la conectividad móvil ya se ha iniciado y puede ser cuestión de 18-24 meses que empecemos a disfrutar de la mayor velocidad, y sobre todo alcance y estabilidad que las redes 5G tienen que ofrecernos,

 

Hasta pronto!

Isabel