¿Qué son los empleados boomerang?

Juan_Estebanez
Editor_Telefonica Empresas
442 Visitas

El mercado laboral se encuentra en continua agitación, al hilo de los tiempos actuales, afectados por cambios vertiginosos en todos los órdenes. Una tendencia en aumento es la de los empleados boomerang, personas que dejaron su puesto de trabajo en una empresa para luego regresar. ¿En qué consiste este fenómeno? ¿Por qué se produce? 

 

El futuro del trabajo está teñido de incertidumbre, pero no cabe dudar de que está en continuo movimiento. La transformación del mercado laboral responde a la creciente digitalización de la empresa y de la economía que, entre otras cosas, está alumbrando nuevas profesiones, y al cambio de mentalidad de profesionales y empleadores. Además, la pandemia de Covid-19 trajo consigo un nuevo fenómeno conocido como la “Gran Renuncia” (Great Resignation), que consiste en un abandono masivo de sus puestos de trabajo por parte de los trabajadores. 

 

Problemas de salud mental ocasionados por la pandemia, búsqueda de la conciliación por la necesidad de primar más la vida familiar o el auge del teletrabajo son algunas de las causas que están detrás de la Gran Renuncia. 

 

Este fenómeno se produjo en Estados Unidos más que en España, afectada por una rigidez laboral que limita mucho más la movilidad de los empleados. Sin embargo, sus efectos también se han dejado notar en nuestro país, aunque de forma más discreta.

 

Pero ahora llega la “Gran Renegociación”. Con un mercado laboral que adolece de escasez de cualificación necesaria para los grandes cambios tecnológicos, las empresas están apostando por buscar el talento en todo tipo de caladeros. Entre ellos destaca el de los antiguos empleados. Aquí entra el concepto de los “empleados boomerang”. 

 

empleados-boomerang.jpg

 

¿Qué son los empleados boomerang? 

 

Los empleados boomerang (boomerang employees) son aquellos trabajadores que han trabajado en una empresa, renunciaron de forma voluntaria a su puesto para regresar después a la misma organización. 

 

Este fenómeno se está extendiendo en la actualidad debido a la mayor movilidad laboral y a la escasez de talento, como apuntábamos antes, que ha hecho que muchas empresas apuestan por rescatar a antiguos empleados que ya conocen la cultura y los procesos de gestión de la organización. Es cada vez más frecuente que las empresas pongan en sus ojos en antiguos empleados cuando se producen vacantes en puestos o proyectos que requieren habilidades y talentos muy específicos. 

 

La existencia de este tipo de profesionales hubiera sido impensable años atrás, especialmente en España, con un mercado más tradicional y una vocación de perdurar en la empresa hasta la misma jubilación. 

 

¿Por qué un empleado boomerang decide volver? 

 

Ya hemos apuntado las razones del abandono voluntario de un puesto de trabajo. Lo que puede resultar más sorprendente son las causas por las que un trabajador decide regresar a su antigua organización y se convierte en un empleado boomerang. Entre los muchos factores causantes destacan los siguientes: 

 

  • Oferta atractiva: en su necesidad de captar talento, la empresa original puede ofrecer a su antiguo empleado unas condiciones laborales muy mejoradas. 

 

  • Pausa para formarse o formar una familia: puede que el empleado considerase el abandono de la empresa simplemente como una pausa, ya que necesitaba estudiar, formar una familia o cualquier otra causa personal. 

 

  • Cambios en la situación personal: cambios personales, como mudanzas de domicilio, pueden influir en la decisión de retornar al antiguo empleo. 

 

  • La nueva empresa no era lo esperado: la nueva empresa no responde a lo que el trabajador esperaba, por lo que las preferencias vuelven a su trabajo inicial. 

 

  • Cultura empresarial: el empleado puede preferir volver a un lugar donde se encuentra cómodo con la cultura corporativa o el ambiente laboral que se respira. 

 oficina-empleados.jpg

 

Ventajas de contratar empleados boomerang en tu pyme 

 

Contratar antiguos empleados en tu pyme puede aportarte una serie de beneficios. Es verdad que hay que considerar algunos aspectos: ¿por qué se fueron? Es posible que su lealtad esté en entredicho y puedan volver a irse o causar algún tipo de problemas. También hay que vigilar que su contratación no cause fricciones con el equipo de trabajo actual. 

 

Pero en general, la contratación de empleados boomerang cuenta con una serie de ventajas entre las que destacan las siguientes: 

 

  • Conocimiento de la empresa: la familiarización con la cultura corporativa y los procesos productivos es una de las ventajas más importantes. Esto reduce el tiempo de formación y adaptación a la pyme. 

 

  • Menores costes de contratación: los empleados antiguos requieren menos inversión en capacitación.  

 

  • Conocimiento de su capacidad laboral: contratar un antiguo empleado evita las sorpresas desagradables que un mal empleado pueda ocasionar. Es decir, la pyme ya conoce su actitud, habilidades y ética laboral, lo que reduce la incertidumbre. 

 

  • Mejora de la reputación de la pyme: recuperar antiguos empleados ayuda a mejorar la reputación de la organización, que puede ser percibida como un buen lugar para trabajar. 

¡Hasta pronto!