Por que Movistar+ pierde abonados?

JamesBond79
Yo probé el VDSL
Por que Movistar+ pierde abonados?

 Quien tiene la culpa de que Movistar+ pierda abonados/clientes?

Pues los responsable de Movistar+ que solo piensa en los beneficios y que mirar o mimar a los cliente actuale e futuros clientes.

El servicio de televisión de Movistar continúa en caída otro trimestre más con una tendencia nada positiva, ya que vuelve a perder clientes nuevamente, algo que viene ocurriendo desde hace un año, aunque en esta ocasión la disminución no es tan pronunciada como la del anterior trimestre.

En los datos presentados por Telefónica, el servicio de televisión de pago continúa en retroceso después de haber alcanzado su máximo número de abonados en 2020 con el inicio de la pandemia, donde llegó a reunir 22.000 más que en el primer trimestre, alcanzando 4.054.300 clientes de su servicio de televisión Movistar+.

Desde ese momento, las bajas han empezado a ser una constante cada uno de los trimestres posteriores. En el tercer trimestre de 2020, su base de abonados se redujo en 50.000, quedando al límite de los 4.000.000, siendo el final de año el momento en el que el servicio de televisión de Movistar quedó por debajo de esa cifra, constatando una tendencia clara.

En el último trimestre de 2020 la base de abonados a Movistar+ se redujo en 49.800 clientes, quedando el total en 3.934.500, y esa tendencia, aunque amortiguada, continuó a la baja.

En los resultados presentados por la compañía para el primer trimestre de 2021, el número total de abonados a Movistar+ bajó hasta los 3.895.300, lo que supuso un descenso de 59.200 abonados respecto al total de finales de 2020. En el segundo trimestre de 2021, las cifras no pudieron ser peores, ya que Movistar+ sufrío un descenso de 93.600 abonados respecto al anterior trimestre, pasando a 3.801.700.

En el tercer trimestre de este año la bajada de abonados ha vuelto a producirse, aunque no al mismo ritmo que el trimestre anterior. En este caso, el número ha descendido en 46.200, quedando la cantidad de abonados en 3.755.500.

El resultado interanual referido al número de abonados a Movistar+ deja una pérdida de 248.800 abonados, pasando de los 4.004.300 del segundo trimestre de 2020 a los 3.755.500 del mismo periodo de este año.

evolucion_abonados_movistarplus-20-21-3T.jpg

Por que no hacen una reestructuracion de los fusiones+ y dejando 3 solo?

Pido la reestructuracion total de los fusion+ ,dejarlos en 3 y que serian estos:

Fusiòn +Premium con sus diferentes mg e gigas

Fusiòn+ Premium Extra con sus diferentes mg e gigas

Fusiòn Premium Total que incluiria los canales a la carta e paquetes a la carta y con sus diferentes mg e gigas

Hay que cambiar la imagen de Movistar+ a una imagen mas Premium?

Si hay que darle una imagen nueva mas premium a la plataforma

movistar-plus-1.jpglola-festval-scaled.jpg

Que modelo de plataforma quieren para Movistar+?

Si eligen  el modelo SKY esta bien y ya estan adaptando el modelo SKY en los canales de cine.

Por que no adapta el modelo logos  SKY para los Movistar?

screen-shot-2016-09-30-at-12-39-03.png

Tambien  falta por apostar mas por el HD e 4k(UHD)

2º Buscar alianzas

3º Renovar con socio estrategicos como AMC Networks

4º Renovar  los derechos de majors,de series y deportes

Para renovar con las majors podrian traer canales lineales como Por ejemplo recuperar Cartoon Networks e Cartoonito ytraer canales que nunca han estado en españa

 

 

Mensaje 1 de 7
2.968 Visitas
6 RESPUESTAS 6
Inforam
Yo probé el VDSL

En mi caso el problema no es el de falta de canales, que me sobra con los que hay, si no la publicidad y todos los artefactos que añaden a la imagen, como moscas, banners,..., como si de una emisión comercial de TDT se tratase.
Otra molestia es la falta de bitrate del video, porque muchas películas parecen un re-escalado, nada que ver con la calidad de las otras plataformas de pago.
Por estas anomalías veo más películas en Amazon e incluso en la TDT que en Movistar, pese a que tienen más variedad, pero es que a mí me importa la calidad y la limpieza de la imagen.
Me parece ofensivo pagar dos veces por el mismo servicio: el abono mensual y tragar anuncios como si fuera una plataforma que se financia por publicidad.

Mensaje 2 de 7
2.926 Visitas
Carlosbeator
Yo probé el VDSL

Una razón bien sencilla es que, aparte de las diferentes opciones de streaming de ofi que hay, pierde contenidos y mantiene el precio, luego tarda un año o más en llegar a un acuerdo con la compañía que se ha quedado ese contenido, y lo mete en la oferta pagando aparte; ósea, que mantiene el precio del paquete, con menos contenido y te cobra aparte por el otro paquete nuevo que tiene el contenido que tenías antes; por lo que estás pagando el doble por lo que veías hace un año o 2.

ha pasado con el paquete cine, deportes, fútbol …

te dicen desde movistar que lo tienes todo, igual que antes, pero claro, antes pagabas por el paquete cine y veías todo el cine, y ahora tiene que tener el paquete cine, Disney, netflix y aparte pagar Amazon y hbo si quieres ver los mejores estrenos, porque mivistar estrenos es un truño comparándolo hace tan solo 18 meses , y el catálogo es vergonzoso, y son 10 e!!!!!!

y el fútbol 45 e y ni liga inglesa ni francesa ni sudamericanas ni portuguesa; un canal champions que solo tiene partidos cada 2 semanas y solo italiana y alemana;

y que decir de la liga, una pasta por una liga que está al nivel de la francesa, muy por debajo de la italiana, alemana e inglesa 

Pero los datos ilimitados y 2 líneas a partir 150 e, donde ni si quiera te dan el misero catálogo de cine 

luego nos preguntamos porque pierde abonados

 

Mensaje 3 de 7
2.823 Visitas
diegsai
El WIFI me llevó al sofá

Hola:

 

Desde hace mucho tiempo en esta comunidad se ha ido pidiendo flexibilidad en los paquetes. Poder contratar lo que se quiere, añadir las lineas como se quiera e ilimitados si necesitas.

 

El problema está en que para lineas ilimitadas, tienes que ir a paquetes superiores que igual hay  gente que no necesita. Sí sólo quieres cine, ¿por qué tienes que ir a un TOTAL que tienes también fútbol en caso de que quieras lineas ilimitadas?. ¿No sería mejor poder seleccionar ese tipo necesidades? Entiendo que se quiera que subamos a paquetes superiores, pero éso puede implicar no se, que en conjunto te pueda valer la pena respecto a configuaciones individuales, pero al menos, que se permita dicha flexibilidad

 

Igual a alguien el interesa 300MB dos ilimitadas en vez de una y paquete de cine. Para conseguir éso, necesitas 150€ (y con 1GB) por lo que la gente se va a quien le proporcione esa oferta y si es necesario, las plataformas contratadas a parte.

 

Igual la respuesta es ésa. Flexibilizar necesidades y no meter lo que no necesitas, ni terminales ni tv,

 

Saludos.

Mensaje 4 de 7
2.748 Visitas
JamesBond79
Yo probé el VDSL

Hay mucho Fusiòn+  ysi quieres ver todo  pues ha pagar lo mas caros.

Fusiòn +Premium con sus diferentes mg e gigas

Fusiòn+ Premium Extra con sus diferentes mg e gigas

Fusiòn Premium Total que incluiria los canales a la carta e paquetes a la carta y con sus diferentes mg e gigas

Mensaje 5 de 7
2.642 Visitas
Truximan
Yo probé el VDSL

Precios exagerados, publicidad, moscas, pixelación en contenido bajo demanda y una oferta lamentable que año tras año se va reduciendo y fragmentando en paquetes de pago que nadie contrata .

 

No quiero contenido feminista, friki o cine español. No quiero futbol y no quiero series que son todas iguales. Quiero buen cine internacional, incluido el clásico y quiero documentales, preferentemente de historia.  Hay decenas de plataformas web de contenido documental con las que Telefónica podría negociar, como History Hit o Timeline. pero Telefónica prefiere saturar la parrilla de TV de marcianos, pseudoarqueología y casas de empeños. Hoy la acción de Movistar está a 3,58€. hace quince años, antes de la crisis, estaba a 17€. hace seis años, a 8€. Bravo Pallete.

 

Conozco al menos seis personas que como yo que se ha dado de baja de Netflix y Dieney+ porque ya no puede ver la tele y no quiere pagar por no verla. Y Movistar va en el mismo camino. Que den a la gente lo que quiere la gente. Si no la gente contratará buena conectividad más barata en otras operadoras y se buscará la vida en cuanto a contenidos.

Mensaje 6 de 7
547 Visitas
JamesBond79
Yo probé el VDSL

Vosotros  habeis notado la diferencia en el precio de los fusion+ a MiMovistar?

 

Mensaje 7 de 7
521 Visitas