Foro

Avatar de Andrés O.
Andrés O.
Antiguo Moderador
20-09-2013

Tecnología 4G. Qué es y para qué sirve

Mapa cobertura 4G.jpg

 

Con el despliegue de la nueva red 4G, todos los operadores están ofertando sus servicios y ofreciendo terminales compatibles con la nueva conexión 4G.

 

Movistar también ofrece este servicio, además de adecuar sus tarifas y promociones.

 

4G.jpg

 

 

¿Qué es la tecnología 4G?

 

En telecomunicaciones, 4G son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G, y que precede a la próxima generación, la 5G.

 

La tecnología 4G está basada completamente en el protocolo IP, siendo un sistema de sistemas y una red de redes, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas. Esta tecnología podrá ser usada por módems inalámbricos, smartphones y otros dispositivos móviles.

La principal diferencia con las generaciones predecesoras es la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100 Mbit/s en movimiento y 1 Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitirá ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo coste posible.

 

 

 

Mientras que la tecnología 3G actual permite sólo disponer de algunos megabits por segundo desde tu móvil, la tecnología 4G permite una banda ancha que puede alcanzar hasta más de 100 megabits, el equivalente de una conexión de Internet ADSLde una línea fija de un hogar.

 

 

 

Logo 4G.pngPara poder disfrutar de la tecnología 4G, tu dispositivo tiene que ser compatible.

En el siguiente enlace dispones de un completo listado de modelos actuales: 

Listado móviles compatibles

 

En el siguiente enlace podrás conocer los que, actualmente, comercializa Movistar: 

Terminales Movistar disponibles (actualizado)

 

 

 

 

 

Otro punto a tener en cuenta, son las Tarjetas SIM.

 

 

mod-apa-sims.jpgNo todas las Tarjetas SIM son compatibles con la tecnología 4G

Para saber si tu SIM es compatible, puedes consultarlo de la siguiente manera:

*#102# y tecla de llamada.

Si en la respuesta al código se incluyen los caracteres ‘4G’, entonces tu tarjeta SIM es compatible.

 

 

 

¿Tienes más dudas? En el siguiente enlace dispones de un FAQ donde se resolverán todas:

FAQ 4G Movistar

 

Espero que este Post os haya sido de utilidad.

 

Saludos!

10 Respuestas

Las respuestas se han desactivado para esta discusión
  • Avatar de MariaJoseG-Movistar
    MariaJoseG-Movistar
    Moderator
    26-12-2013

    evitarm23 escribió:

    A mi me gustaría saber la cobertura del 4g más concretamente, yo vivo en Madrid y me gustaría saber que lugares de Madrid tiene ya 4g porque por ejemplo en mi barrio me sale el 3g


    hola evitarm23

     

     En Madrid centro debería de haber cobertura 4G en casi todo el centro (dntro de la M30) yfuera de la misma en bastantes sitios. Si me indicar en qué zona estás podría serte de más ayuda.

    También depende del terminal que tengás y si tienes habilitado el 4G en el mismo.

    Saludos y felices fiestas

  • Avatar de evitarm23
    evitarm23
    Yo probé el VDSL
    25-12-2013

    A mi me gustaría saber la cobertura del 4g más concretamente, yo vivo en Madrid y me gustaría saber que lugares de Madrid tiene ya 4g porque por ejemplo en mi barrio me sale el 3g

  • Avatar de Razobark
    Razobark
    Más integrado que la RDSI
    28-09-2013
    Estoy contigo, la experiencia de usuario móvil necesita mejorar y el 4G es un gran paso...claro qué las descargas grandes se hacen desde pc/Mac pero esta tecnología permitirá ver vídeos online fluidos sin cortes ni tiempos de espera, como ya he dicho antes es un gran paso a nivel experiencia usuario.
  • Avatar de Carla_sntdr
    Carla_sntdr
    Yo probé el VDSL
    28-09-2013

     

    Buenas noches

     

     

    Me ha surgido otra duda... El 4G movistar en cuanto libere el gobierno la banda de 800 Mhz va a ir por ahi el 4G, y como te indicaba en mi caso que es el Iphone 5 no trabaja por esa frecuencia, entonces volveremos a lo mismo no podremos trabajar con 4G...???

  • Avatar de Emilio-Movistar
    Emilio-Movistar
    Community Manager
    24-09-2013

    Carla_sntdr escribió:
    Si todo esto esta muy bien... Pero si no sale la actualizacion como por ejemplo para el iphone 5 por mucho que ya haya 4G no se va a poder navegar a esas velocidades

    Buenos dias Carla_sntdr y bienvenida a la Comunidad :smileyhappy:

     

    Contestando a tu duda, comentarte que por el momento, no hay novedades respecto al iPhone 5. Hay que esperar a la actualización de Apple. En cuanto tengamos alguna información al respecto os la comentaremos en este foro.

     

    Un saludo.

  • Avatar de Andrés O.
    Andrés O.
    Antiguo Moderador
    23-09-2013

     


    ea8rx escribió:

    Todo lo explicado anteriormente está muy bien pero... ¿está justificado un gasto de más de 500 euros en un nuevo terminal para un uso puntual de vez en cuando? Se supone que las grandes descargas se hacen desde el PC fijo de casa. Poca gente se descarga una película de 600 Mb en la calle por muy rápido que vaya la conexión... De hecho para consultas al correo y noticias prefiero estar con 2G porque consume menos batería que el 3G. En cualquier caso tengo mis dudas de que no pase como con la fibra óptica. Yo la tengo a 100 Mb y sólo se nota algo más de velocidad en descargas de archivos de muy pocos servidores.


    Hola ea8rx.

     

    Te voy a contestar a tu pregunta con otra pregunta:

    ¿Porqué se venden coches con motores de 500cv si el límite de velocidad en España es de 120km/h?

     

    La respuesta sería, para las dos preguntas, por la experiencia de usuario.

     

    Visualizar los videos de YouTube en HD, descargar los adjuntos del correo más rápido, navegar más fluidamente, etc... va a aportar al usuario una sensación de uso mucho más satisfactoria.

     

    Respecto a las descargas, es evidente que utilizar nuestra tarifa de Internet para descargar películas, no tiene sentido. Pero según se vayan adecuando las tarifas, es posible que en un futuro no muy lejano, se realice todo desde el móvil.

  • Avatar de Carla_sntdr
    Carla_sntdr
    Yo probé el VDSL
    23-09-2013
    Si todo esto esta muy bien... Pero si no sale la actualizacion como por ejemplo para el iphone 5 por mucho que ya haya 4G no se va a poder navegar a esas velocidades
  • Avatar de Emilio-Movistar
    Emilio-Movistar
    Community Manager
    23-09-2013

    De nuevo simplmente espectacular Andrés :smileyhappy: , se me acaban los elogios, conciso, muy bien explicado...genial.

     

    Muchas gracias 

     

    FuturamaApplause_zps9aec69aa.gif

  • Avatar de ea8rx
    ea8rx
    Yo probé el VDSL
    22-09-2013

    Todo lo explicado anteriormente está muy bien pero... ¿está justificado un gasto de más de 500 euros en un nuevo terminal para un uso puntual de vez en cuando? Se supone que las grandes descargas se hacen desde el PC fijo de casa. Poca gente se descarga una película de 600 Mb en la calle por muy rápido que vaya la conexión... De hecho para consultas al correo y noticias prefiero estar con 2G porque consume menos batería que el 3G. En cualquier caso tengo mis dudas de que no pase como con la fibra óptica. Yo la tengo a 100 Mb y sólo se nota algo más de velocidad en descargas de archivos de muy pocos servidores.