Foro
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha alertado de una campaña activa de correos fraudulentos (1.000 en las últimas 12 horas), que con el pretexto de tratarse de una queja de un cliente, propagan un fichero malicioso.
Pese a no contener ningún mensaje, todos ellos incluyen un fichero adjunto que simula ser un fichero de texto comprimido de nombre: "La queja del cliente 26.05.2015 docx.zip".
Si, por error, abres el adjunto y tiene problemas con la eliminación, desde la OSI, ofrece los siguientes servicios de ayuda: Atención telefónica en el 901 111 121 o Buzón de incidentes.
Asimismo, da las siguientes recomendaciones:
- No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado, elimínalos directamente.
- No contestes en ningún caso a estos correos.
- Precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos.
- Precaución al descargar ficheros adjuntos de correos aunque sean de contactos conocidos.
Para leer más sobre esta alerta, vete a esta página de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)
Hasta ahora, la versión de WhatsApp que todos conocemos y tenemos instalada en nuestro smartphone es la versión verde de toda la vida. Pues bien, en las últimas semanas, ha comenzado a circular por las redes sociales una supuesta versión azul que permitiría customizar tu actual versión clásica. Pero, como era de esperar, esta versión "blue" no existe y se trata del último invento de los ciberdelincuentes para engañar a los más incautos.
Como en casos anteriores, los ciberdelincuentes solicitan introducir el número de teléfono para que se produzca la descarga de esta versión azul. Y a partir de ahí nada hace sospechar al usuario que se trata de un software falso, ya que hace las comprobaciones de verificación de compatibilidad habituales. Y además, el aspecto del programa es totalmente adecuado, lo que hace que muchos usuarios "piquen" sin apenas dudarlo.

Para optar a la instalación de este complemento de hay que invitar al menos a 10 usuarios y poner su número de teléfono. E inmediatamente, dichos usuarios reciben un mensaje (que obviamente es totalmente falso) en el que se les indica que un conocido los ha invitado a probar una nueva versión de WhatsApp. En ese mismo mensaje les ofrecen que hagan click a un enlace que los redirige a una página fraudulenta, aunque dicha página ya no está disponible y ha sido eliminada en las últimas horas. El resultado, como se explica en algunas webs como redeszone.net, es que el primer usuario se encuentra con su número de teléfono vinculado a un servicio de tarificación adicional mientras que los otros son enviados a la estafa, aumentando la posibilidad de que estos accedan y se conviertan en víctimas.
Y es que aunque a algunos usuarios les resulte aburrida la actual versión verde de WhatsApp, por el momento tendremos que conformarnos con ella. Aquellos que busquen algo más, o algo nuevo se toparán de frente con lo estafadores y con suscripciones a servicios no deseados.
- Ramonet-Movistar17-06-2015Antiguo Moderador
La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado en las últimas semanas una campaña de correos fraudulentos que utilizan el email y las redes sociales para instalar malware en los ordenadores de los usuarios. El procedimiento es similar al de otras ocasiones: el pretexto utilizado por los ciberdelincuentes es el supuesto envío de un documento de seguimiento de un paquete por parte de la empresa de paquetería DHL.
Los correos detectados tienen el siguiente formato:

En ellos aparecen los datos del supuesto envío e incluyen un fichero adjunto que aparece con el nombre siguiente: "SeguimientoDocumentos6809174781.zip"
Si se descarga y ejecuta el fichero, el ordenador quedará infectado con el malware lo que puede suponer el robo de información sensible, perjuicio económico, etc. En ese caso, es importante pasarle el antivirus inmediatamente para estar seguro de que el malware no se propague. Si tienes problemas con la eliminación, desde la OSI, ofrecen los siguientes servicios de ayuda: Atención telefónica en el 901 111 121 o Buzón de incidentes.
- PabloS-Movistar24-06-2015Antiguo Moderador
En las últimas horas la cuenta clients@comunicacion.
movistar.es, la cual NO pertenece a Telefónica, ha realizado envíos de correo fraudulentos (malware) por responsables ajenos a la compañía. El motivo del correo es "Facturas Sin Papel: sus últimas facturas ya están disponibles". He aquí un ejemplo del email registrado que NO se corresponde con las comunicaciones realizadas por Movistar:
El correo en cuestión es un email fraudulento que, como se puede ver, va acompañado de un archivo adjunto con el títulofacturas (comprimido en .zip) que contiene un virus. Dentro de dicho adjunto, hay un archivo ejecutable que activaría el citado virus.
Se recomienda encarecidamente eliminar directamente dicho mensaje en caso de recibirlo y en ningún caso abrir el contenido adjunto.
Del mismo modo recordamos a todos los usuarios y clientes de Movistar que pueden consultar sus facturas de forma segura a través del área privada web de Mi Movistar o a través de su smartphone con la APP Mi Movistar.
- Ramonet-Movistar25-06-2015Antiguo Moderador
Investigadores de la iniciativa Zero Day (ZDI) de la empresa tecnológica HP han divulgado la existencia de un fallo de seguridad que afectaría a todas las versiones de 32 bits del popular navegador de Microsoft, Internet Explorer. El fallo de seguridad puede ser aprovechado por un atacante para acceder de una manera más sencilla a la memoria del ordenador y, desde ese acceso, realizar algún tipo de actividad maliciosa, según recoge la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).
Según estos expertos, el fallo de seguridad afecta potencialmente a cualquier versión de 32 bits de Microsoft Internet Explorer
¿Cuál es la solución?
Las recomendaciones de la OSI para prevenir este fallo de seguridad en los usuarios son:
Comprueba en las características de tu ordenador si utiliza una arquitectura de 32 bits o de 64 bits (estos bits tienen que ver con el diseño de la memoria de cada ordenador). Para ello, haz clic sobre el icono “Mi equipo” y a continuación pulsa el botón derecho del ratón. En la nueva ventana que aparece, selecciona la opción “Propiedades”. Finalmente, podrás ver en el aparado “Sistemas” si la arquitectura del ordenador es 32 bits o 64 bits.
Si estás utilizando un ordenador que funciona con una arquitectura de 32 bits, la recomendación es dejar de navegar con Internet Explorer y emplear un navegador alternativo.
Si estás utilizando un ordenador de 64 bits probablemente ya estés empleando una versión de 64 bits de Internet Explorer. No obstante, para asegurarte y porque siempre es bueno estar a la última en cuanto a actualizaciones, descárgate e instala la última versión del navegador Internet Explorer.
El fallo de seguridad reportado permitiría que un virus llegara con más facilidad a hacer uso de la memoria de nuestro ordenador. Una vez que un virus tiene acceso a la memoria valiéndose de un fallo de seguridad, es más sencillo que pueda realizar otra serie de acciones maliciosas en nuestro dispositivo, que pongan en riesgo nuestros datos personales o que hagan que nuestro ordenador deje de funcionar apropiadamente, o que incluso sea infectado por más virus.Si quieres saber más sobre este problema o sobre su solución dirígete a esta página de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).