Lo siento pero en mi caso asignando IPs fijas tampoco funciona. Cuando conecto el decodificador de Movistar TV a través de un Apple Time Capsule configurado en modo Bridge, el router se vuelve loco y se pierden las IPs de los equipos informáticos que se encuentren conectados a la LAN (teléfonos, tabletas, ordenadores, etc.) tanto si esas IPs estaban asignadas por el router (Amper EG-663) de Movistar mediante DHCP como si estaban definidas manualmente. Por otra parte puedo añadir que hace unos días recibí una llamada telefónica -a eso de las 9 de la noche- de una persona que dijo ser técnico de Movistar y que, por lo que puede hablar con él, tenía un buen nivel de conocimientos tanto técnicos como comerciales sobre la materia. Me dijo que, efectivamente, Movistar sólo garantiza que sus decodificadores funcionen correctamente si se conectan directamente al router mediante un cable Ethernet. Y me dijo también que ellos no podían estar probando y adaptando su oferta de sevicio a tantas configuraciones como modelos de Switches pudieran encontrarse en el mercado. Y que la oferta de Movistar estaba enfocada a un entorno doméstico que supone que no se van a incuir elementos de red propios de un entorno profesional. La verdad que no me parece una respuesta a la altura de una compañía como Movistar. Máxime cuando su competencia (iPlus) permite configurar la LAN del usuario sin ningún tipo de restricciones. Pero bueno, eso es lo que hay. Cada compañía es muy libre de ofrecer la calidad de servicio que desee, en la misma manera que cada cliente es también muy libre de contratar el proveedor que mejor se acomode a sus intereses. Por otra me confirmó que Movistar TV no emite audio en modo AC3 (Dolby Digital 5.1). Me lo argumentó diciendo que el Gobierno español no ha definido aún un CODEC estandar para las emisiones TDT del audio en HD (?) y que, ante la duda de por cuál se pueda decantar, Movistar prefiere no gastar dinero en comprar la licencia de un CODEC que quizá luego no sea el que las cadenas que emiten por TDT vayan a adoptar. Le dije que tanto TVE como TV3 en Cataluña están emitiendo audio digital utilizando el CODEC AC3 y me dijo que eran emisiones en pruebas. A lo cual le respondí que dichas cadenas ya eliminaron ese rótulo de sus logotipos en los canales de HD, pero él me insistía en que eran emisiones en pruebas. Y de ahí no lo saqué. Le añadí que por mucho que el Gobierno pudiera pretender definir un estandar al respecto, lo que manda de verdad es el mercado. Y en el mercado se encuentran hoy en día multitud de televisores que incluyen el CODEC AC3. Y que si alguien va a comprar un TV y puede elegir uno con AC3 y otro que no lo tiene, me parece que quien desee calidad optará por el que lo tiene. Y tampoco me quiso aceptar que el hecho de que el decodificador de Movistar TV reproduzca los canales en HD de TVE y de TV3 sin audio, tenga que considerarse una deficiencia. Pero tampoco supo decirme que Movistar advierta calaramente a sus posibles clientes, antes de contratar el servicio, sobre las limitaciones técnicas que incluye en su oferta. Lo cual pienso que puede significar una importante laguna legal que daría pie a muchos clientes a poder exigir la baja del servicio aunque no hayan cumplido -de tenerlo- un posible compromiso de permanencia, por estar viciado el contrato. Por otra parte, valga añadir que tal como están las cosas, hoy por hoy, quien quiera un servicio de calidad en el que poder montar la LAN doméstica a su gusto y quiera disfrutar de las películas y emisiones en sonido envolvente 5.1 es probable que sólo pueda conseguirlo contratando el iPlus de Canal Plus...
... Mostrar más