Noticias de ciberseguridad
A continuación, hemos seleccionado las noticias de seguridad a nivel mundial más relevantes.
Más del 70% de las empresas prevé sufrir un incidente de ciberseguridad en 2025
Un nuevo estudio de Kyndryl y AWS revela los principales desafíos que enfrentan las organizaciones ante diversas ciberamenazas. Aunque el 94% de las empresas considera que está preparada para responder a ciberataques, un 71% estima probable sufrir un incidente disruptivo en el próximo año que afecte sus resultados financieros.
Esta preocupante conclusión proviene de la encuesta global "Cyber Gauge 2024,
Navegando el complejo panorama de la ciberseguridad", llevada a cabo por la empresa de servicios tecnológicos Kyndryl junto con Amazon Web Services (AWS).
Los resultados muestran una discrepancia entre la percepción de preparación en ciberseguridad y la realidad en las empresas a nivel global, según indica Kyndryl en su comunicado. Esto evidencia la "necesidad urgente" de fortalecer la concienciación y desarrollar estrategias de resiliencia cibernética más robustas para enfrentar amenazas sofisticadas y asegurar la continuidad operativa de los negocios. Accede a la noticia completa en https://www.escudodigital.com/ciberseguridad/
Enise abre sus puertas con 4.000 profesionales de ciberseguridad
Más de 4.000 profesionales de distintas partes del mundo, se reúnen en Enise, el evento clave organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) desde hace 18 ediciones. Este encuentro busca fomentar un ecosistema global, siendo un espacio de debate y un centro de negocios en el ámbito de la ciberseguridad, un sector de creciente relevancia para la economía, así como para la protección de ciudadanos, empresas y gobiernos.
La apertura de Enise tuvo lugar para patrocinadores con talleres sobre prestadores de servicios digitales y redes territoriales de especialización tecnológica. El evento continúa con un extenso programa de mesas redondas, conferencias y reuniones entre empresas y expertos, quienes este año profundizan en el impacto de la inteligencia artificial en áreas económicas y sociales y en los avances contra la ciberdelincuencia. Accede a la noticia completa en https://www.diariodeleon.es/leon/
Los investigadores revelan el método "Deceptive Delight" para hacer jailbreak a los modelos de IA
Expertos en ciberseguridad han revelado una nueva técnica capaz de realizar un jailbreak a grandes modelos de lenguaje (LLM) mediante la inserción de instrucciones indeseadas en una conversación aparentemente normal.
Este método, denominado Deceptive Delight por la Unidad 42 de Palo Alto Networks, destaca por su simplicidad y efectividad, alcanzando una tasa promedio de éxito del 64,6% en apenas tres turnos de interacción.
“Deceptive Delight es una técnica de múltiples turnos que compromete a los LLM a través de una conversación, superando progresivamente sus barreras de seguridad para inducir la generación de contenido no seguro”, según explicaron Jay Chen y Royce Lu de Unit 42. Accede a la noticia completa en https://thehackernews.com/2024/10/researchers
Suplantación de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
Se ha identificado una campaña de malware distribuido a través de phishing, en la que los atacantes se hacen pasar por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). En el correo falso, se informa al destinatario que puede descargar un archivo adjunto para obtener su identificación y certificado de NIF. Sin embargo, el archivo es en realidad un ejecutable disfrazado de archivo .iso que contiene código malicioso.
Si recibes un correo con estas características y no has descargado el archivo, elimínalo de tu bandeja de entrada. Por el contrario si ya lo has descargado, pero no lo has ejecutado, busca el archivo en tu carpeta de descargas, elimínalo. Accede a la noticia completa en https://www.incibe.es/ciudadania/avisos/distribucion
Las estafas online han aumentado más de un 500% desde 2016 en España
Desde 2016, las estafas online han aumentado de forma impresionante, alcanzando un crecimiento del 509,1%. Como resultado, un 47,4% de los españoles afirma haber sido víctima de una estafa o intento de estafa en el último año, según este informe. Sin embargo, hay un dato aún más sorprendente: el grupo con mayor riesgo de ser estafado no son los mayores, sino los millennials y la generación Z (25-34 años). Esto es comprensible, ya que este grupo suele tener un uso más intensivo de Internet, lo que incrementa su exposición a estos fraudes. Accede a la noticia completa en
https://www.adslzone.net/noticias/seguridad.
Si tu empresa ha sido víctima de un ataque, puedes llamar al teléfono 017, es una línea gratuita que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a tu disposición.
¡Hasta pronto!
... Mostrar más