Me resulta muy "casual" eso de que puedes cambiar los equipos con libertad... Telefónica nunca ha dado soporte a esto, y te digo más, a mí en su día me "quemaron" la ONT, palabras textuales del técnico que vino a cambiarla, por un barrido. Menos aún te dan "facilidad" alguna como usuario para cambiar tu ONT o configurar tu propio router. Sí, cuando sabes hacerlo, lo haces y punto, con telefónica, y con todos los demás. Me dices que mis afirmaciones no son ciertas. No sé si nunca te has enfrentado a una HGU con problemas a la hora de actuar en modo monopuesto, pero yo eso lo he visto (también soy técnico y hago "cosas" para la gente). La lógica dicta que si pones el equipo en monopuesto (ojo, no hablo de DMZ, hablo de que la conexión se "ceda" al equipo que hay detrás). Eso, no sabría decirte en qué modelo de HGU ocurría, pero ocurría que simplemente no funcionaba. Una búsqueda rápida me ha llevado a este artículo (https://comunidad.movistar.es/t5/Soporte-Fibra-y-ADSL/Imposible-internet-Monopuesto-con-HGU-GPT-2541GNAC-Y-ASUS-RT/m-p/4012392) donde un usuario intenta configurar una HGU en monopuesto y no es capaz, y en el foro, sencillamente, no le dan soporte alguno por ser, cito textualmente, "una configuración avanzada". Dejando de lado todo esto, no es mi intención demonizar Telefónica. Soy el primero que siempre ha soportado a la compañía y soy el primero que siempre ha preferido disponer del servicio de Telefónica antes que otras compañías. Es cierto, y aquí otra persona lo ha mencionado, Telefónica fuera de españa (en Alemania concretamente) ya ha desplegado IPv6 y sin problemas. En el post que yo mismo enlazaba de 2017, cito textualmente palabras de alguien de Telefónica: "en referencia a vuestras consultas y comentarios, comentar que Telefónica tiene una amplia experiencia con IPv6 desde hace más de 15 años y ha llevado a cabo despliegues masivos, como por ejemplo el de Perú." En el mismo 2017, se estaban haciendo ya pruebas "piloto" con usuarios reales, elegidos (desconozco si al azar, por zona o cómo) por Telefónica. Creo recordar que posteriormente también se hicieron pruebas masivas en plan activar IPv6 en una ciudad grande durante un día completo. Entiendo que no todo es cuestión de dinero, entiendo que de lo que te cobran a tí una parte va al precio del producto y otra parte al resto. De todas formas, del coste de una IP de 2 euros (a telefónica le cuesta menos, te lo garantizo) a los 25 que cobran a cliente final, el margen de beneficio es amplio y sobrado. En cualquier caso, ya va siendo hora de moverse. Ya va siendo hora de descartar los CGNAT, que por cierto, sí que existen en Telefónica en tierra (yo lo he visto), aunque bien es cierto como indicabas que si solicitas que te lo quiten lo hacen. Sobre el CGNAT en móvil... ¿En qué basas ese comentario de que si te sacan del CGNAT el consumo de batería va a aumentar? ¿En un aumento de conexiones aleatorias? No se me ocurre ningún otro razonamiento que lo justifique. Y por cierto, no, si llamas y pides que te saquen un móvil del CGNAT, te sacan un dedito. Desconozco si a tí se te ha dado el caso, pero a mí sí. En un local que tengo, hubo un problema y estuvimos sin internet durante un par de días. Fuí y puse un router con una tarjeta de Movistar para dar conexión a los servidores que tengo allí, y me encontré, que si bien podía salir hacia afuera, era imposible una conexión entrante, para algo tan simple como un SSH. ¿Sabes qué? Llamé al 1004, y sencillamente me dijeron que "no sabian de qué les estaba hablando". Después de varias llamadas, sí, me reconocieron que estaba tras un CGNAT, el cual, se negaron a desactivar, bien por desconocimiento, bien por imposibilidad. En consecuencia, sí, se de qué hablo. Llevo demasiados años trabajando con estas cosas. Ah, y por cierto, ¿Únicamente usas el túnel 6in4 para pruebas? ¿Tienes problemas de rendimiento con el túnel? Planteate que o tu router no tiene potencia, o lo tienes mal configurado, o el proveedor del túnel no es especialmente bueno. Yo llevo trabajando con túnel 6in4 desde hace años, activado 24/7, antes tenía 3 túneles en 3 ubicaciones diferentes, ahora mismo únicamente uno, que lleva arriba desde hace más de 5 años. Ni un solo fallo, ni un problema, y el rendimiento, exactamente igual que en IPv4. Osea que echatelo un ojo.
... Mostrar más