Ciclo contable: etapas e importancia para la pyme

Juan_Estebanez
Editor_Telefonica Empresas
260 Visitas

La contabilidad es una disciplina esencial para registrar todas las transacciones de una empresa y poder evaluar su salud financiera. En suma, para conocer con precisión si un negocio es rentable o no. Un concepto básico para llevar a buen puerto la contabilidad de la pyme es el de ciclo contable. 

 

La contabilidad puede parecer una tarea tediosa, pero es un proceso que no puede ser ignorado por los gestores de una pyme. Aparte de la exigencia legal, la contabilidad desempeña una función crítica en el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas. Además de proporcionar información precisa sobre el momento actual del negocio, también aporta información clave para su estabilidad y crecimiento. 

 

Ciclo-contable.jpg

 

 

¿Qué es un ciclo contable? 

 

Un ciclo contable es el proceso que sigue una empresa para registrar, clasificar y resumir todas sus transacciones financieras durante un período contable específico, generalmente un año fiscal. 

 

Este proceso recoge pormenorizadamente todas las operaciones del negocio de una organización, como compras, ventas, pagos, además de registrar los activos de la empresa. Al final del proceso se preparan los estados financieros que, entre otras informaciones, nos permiten calcular el resultado del ejercicio, que puede acabar en beneficios o pérdidas para la empresa. 

 

 

Etapas del ciclo contable 

 

El ciclo contable consta de tres etapas o fases principales: apertura, movimiento y cierre. 

 

Apertura 

 

Inicia un nuevo ciclo contable, con las primeras anotaciones contables del ejercicio en el libro diario y en el libro mayor. Esto implica contemplar la situación patrimonial del periodo anterior al registrar el inventario de la empresa. 

 

Movimiento 

 

Se registran y clasifican las transacciones del periodo, particularmente en el libro diario. Es decir, se anotan todas las ventas, compras, ampliaciones de capital y todo tipo de movimientos financieros que se produzcan en la empresa. 

 

Es el proceso más largo y que ocupa más tiempo. Los registros deben quedar documentados en facturas y albaranes que servirán de prueba para las cuestiones fiscales de soporte documental para realizar el análisis al final del ejercicio. 

 

Cierre 

 

Al final del período contable, se realizan ajustes finales, como la depreciación de activos, la provisión para cuentas incobrables y otros ajustes necesarios.  

 

En esta última fase, realizada a final de año, se agrupan las anotaciones del libro diario en el libro mayor y se preparan los estados financieros. Una vez hecho, se obtiene el resultado final del ejercicio, con el que veremos si la empresa ha conseguido pérdidas o ganancias. 

 

contabilidad.jpg

 

 

Importancia de registrar el ciclo contable 

 

Realizar un correcto registro del ciclo contable o, lo que es lo mismo, una adecuada contabilidad es fundamental para las empresas. Más allá de que es una actividad a la que estamos obligados para cumplir con la normativa legal y fiscal, hay una serie de ventajas: 

 

  • Toma de decisiones informada: el registro de las transacciones de la empresa aporta información financiera precisa y muy útil para la gestión de la empresa. La búsqueda de financiación, inversiones, decisiones de expansión o fijación de precios será más sencilla y con mayor criterio gracias a la información que proporciona la contabilidad. 

 

  • Acceso a financiación: tener una contabilidad realizada en la forma adecuada ayuda a generar confianza en acreedores y en potenciales inversores. Cualquier posible inversor consultará los estados financieros de una empresa antes de tomar una decisión.  

 

  • Control financiero: para tener las cuentas en orden, nada mejor que realizar un adecuado registro del ciclo contable de la empresa. Una contabilidad ordenada permite controlar mejor ingresos y gastos y ayuda a prevenir posibles problemas financieros. 

 

  • Elaboración de presupuestos: además de ayudar a la planificación financiera, la contabilidad permite realizar presupuestos realistas. Estoy ayudará a la empresa a afinar mejor sus objetivos anuales. 

 

  • Evaluación del rendimiento: el análisis de los estados financieros resultantes del ciclo contable hace posible una mejor evaluación del rendimiento de la empresa. El análisis permite compararse con periodos anteriores y con otros competidores, lo que ayuda a introducir objetivos y estrategias para mejoras futuras. 

 

  • Optimización fiscal: como decíamos antes, registrar el ciclo contable de una empresa es una labor que hay que acometer para cumplir con las obligaciones legales. Esto, además de evitar sanciones y multas, ayuda a presentar declaraciones de impuestos en las que se pueden minimizar las cargas fiscales.