¿Qué beneficios aporta un negocio respetuoso con el medio ambiente?

Mar_Telefonica Empresas
Antiguo Moderador
2.810 Visitas

La sostenibilidad y el cambio climático son temas de total actualidad, tanto en la sociedad como en el mundo empresarial. El cambio de mentalidad y la sensibilización hacia el medio ambiente se está afianzando en todo el mundo y provocando cambios en los patrones de consumo.

 

 

Medio-Ambiente.png

 

 

 

Según datos del estudio The Green Revolution, la filosofía de alimentación saludable y vida sostenible ha provocado en España que las dietas ‘veggie’ hayan aumentado un 34% en los dos últimos años.

 

En sectores como la moda, la preocupación del consumidor por la sostenibilidad también está en auge y tenemos ejemplos como el de las zapatillas de Adidas hechas con plástico oceánico.  La marca ha logrado conectar con un gran número de consumidores consientes del drástico incremento de plástico en los océanos, que están dispuesto a pagar más si con ello ayudan a mejorar la situación medioambiental.

 

Casos como el anterior son evidencias de que una empresa respetuosa con el medio ambiente aporta grandes beneficios, no sólo al medio ambiente, sino también a la propia empresa. Y no sólo hablamos de ahorro de energía, luz o consumibles, sino también de la adopción de nuevos métodos de trabajo que ayuden a la conservación del medio ambiente, como puede ser el teletrabajo.

 

 

Las buenas prácticas con el planeta atraerán nuevos clientes

 

Promover métodos respetuosos con el medio ambiente puede diferenciar un negocio de sus competidores y atraer nuevos clientes.

 

Los consumidores están utilizando su poder de gasto para llevar a cabo cambios y prefieren comprar a marcas en las que sostenibilidad sea un valor de la cultura de la empresa.

 

 

La sostenibilidad empresarial atrae y retiene talento

 

La práctica sostenible también afecta a la adquisición y contratación de talento. Para los millennials, el compromiso social y ambiental de una empresa es muy importante a la hora de decidir dónde trabajar e incluso aceptarían posiciones peor remuneradas en compañías socialmente responsables.

 

Según Deloitte, los trabajadores se comprometen mucho más con su trabajo cuando están dentro de una organización comprometida con la sociedad y con el medio ambiente. Y cuando los empleados están totalmente comprometidos, dan más y la empresa obtiene más.

 

Invertir en sostenibilidad es invertir en futuro 

 

Al invertir en sostenibilidad, las empresas no sólo ahorran dinero, sino que también preparan su negocio para el futuro.

 

Invertir en prácticas sostenibles garantiza que las empresas vayan por delante de las regulaciones medioambientales.

 

 

Sostenibilidad.png

 

 

 

La tecnología contribuye a proteger el planeta

 

Telefónica es consciente y está comprometida en lograr que la tecnología contribuya a proteger el planeta. Una de las medidas encaminadas a cumplir este propósito, es la creación del Sello Eco Smart, que identifica los beneficios medioambientales que aportan sus servicios digitales y de conectividad.

 

AENOR ha verificado la contribución real al medio ambiente por parte de los servicios y productos que Telefónica suministra a sus clientes y ha comprobado que cada solución aporta objetivamente una mejora directa y significativa en la actividad o proceso del cliente o en los usuarios que utiliza una solución o servicio incluido en alguna de las categorías del sello (energía, CO2, agua, economía circular).

 

Esto demuestra el gran potencial de la conectividad y las soluciones digitales para reducir las emisiones de CO2.

 

Hasta ahora, un total de 90 servicios han sido confirmados como soluciones Eco Smart por AENOR. Entre ellas, destacan las soluciones en cloud, los servicios de digitalización del puesto de trabajo y las soluciones del Internet de las Cosas (IoT):

 

Digitalización del puesto de trabajo. La conectividad y las soluciones digitales de productividad y colaboración, como las videoconferencias, permiten el trabajo en remoto, evitan los desplazamientos al puesto de trabajo y viajes laborales, lo que evita la emisión a la atmosfera de alrededor de 1,4 toneladas de CO2 anuales/por usuario. Además, las soluciones de teletrabajo ayudan a disminuir considerablemente el consumo de combustibles y la climatización de oficina.

 

Cloud. Según un reciente estudio de Accenture, las migraciones a la nube por parte de las compañías pueden reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 59 millones de toneladas al año. 

En el 2020, y gracias a los servicios cloud de Telefónica Empresas, los clientes evitaron la emisión de más de 2700 toneladas de CO2.

 

IoT. La solución IoT Eco Smart de eficiencia energética reduce un 15% el consumo de electricidad en edificios.

 

Data para la gestión de flotas, pueden disminuir entre un 10% y un 15% el consumo de combustible.

 

Soluciones de IoT de seguimiento de mercancías tienen la capacidad de minimizar las pérdidas debido a la rotura de la cadena de frío hasta un 50%, fomentando la economía circular al reducir el desperdicio de los alimentos.

 

La sostenibilidad está dentro de la estrategia de muchas empresas como diferenciación respecto a sus competidores