Se aprueba cargador único, influencers y Esquema de ciberseguridad 5G

Santiroca
Yo probé el VDSL
Se aprueba cargador único, influencers y Esquema de ciberseguridad 5G

El Gobierno ha aprobado una modificación reglamentaria para que todos los nuevos cargadores de aparatos electrónicos sean USB tipo C, transponiendo la directiva europea en esta materia.

Los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, ratones, teclados, auriculares con micrófonos, videoconsolas portátiles, lectores de libros electrónicos, GPS, auriculares internos y altavoces portátiles deberán ser del tipo C a partir del 28 de diciembre de 2024, y los de los ordenadores portátiles en abril de 2026.

A juicio de José Luis Escrivá, esta norma será muy útil porque permitirá la interoperabilidad de los cargadores, supondrá una reducción de residuos electrónicos, mejorará la información que recibe el comprador sobre estos aparatos -que tendrán una clavija única, pero distintas potencias- y ofrece la posibilidad de adquirir equipos sin cargador.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula el Esquema Nacional de Seguridad en Redes 5G. Esta norma describe los procedimientos, certificaciones y esquemas de seguridad que los operadores tienen que realizar para gestionar los riesgos de ciberseguridad 5G asociados a las redes y mitigarlos.

El ministro ha apuntado, entre las novedades que incorpora la norma, la creación de un Centro de Operaciones 5G, pionero en Europa, que se está construyendo con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Centro Criptológico Nacional perteneciente al Ministerio de Defensa.

El ministro ha incidido en la relevancia de la ciberseguridad en la transmisión de información y datos por las redes, en especial en instalaciones particularmente críticas desde la perspectiva de la seguridad nacional, como las centrales nucleares. Asimismo, ha afirmado que la transición digital sería limitada sin la seguridad que la acompaña.

INFLUENCERS

El Ejecutivo ha aprobado un Real Decreto que establece los requisitos para regular a los 'influencers', cumpliendo así con la Ley General de Comunicación Audiovisual aprobada en 2022. La norma da mayor protección a los consumidores y más seguridad jurídica a estos usuarios de especial relevancia.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha remarcado que cada vez son más importantes los creadores de contenidos audiovisuales en las redes sociales, por lo que es necesario homologarles en algunos aspectos con otros actores del ámbito audiovisual.

La norma define lo que se entiende por 'influencer' en función de tres criterios: ingresos, audiencia y actividad. El criterio económico exige que estos actores tengan unos ingresos anuales superiores a 300.000 euros derivados de su actividad audiovisual. El criterio de audiencia contempla que superen el millón de seguidores en una única plataforma de vídeos o dos millones en el conjunto de sus aplicaciones. En cuanto a la actividad, tienen que haber publicado o compartido al menos 24 vídeos al año.

Los creadores que cumplan estos requisitos tendrán que inscribirse, en el plazo de 2 meses, en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales como usuarios de especial relevancia. 

José Luis Escrivá ha explicado que los 'influencers' tendrán que cumplir la normativa en materia de protección de menores y de publicidad en el ámbito audiovisual. Así, deberán etiquetar los contenidos que lanzan en las redes según la edad de los usuarios a quienes van dirigidos y se irán implantando herramientas de identificación digital de edad para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado. Además, tendrán que identificar y etiquetar el contenido publicitario y no podrán hacer publicidad de tabaco, alcohol o medicamentos o lanzar anuncios que puedan generar un perjuicio físico o mental.

El ministro ha subrayado que la medida aprobada hoy establece "un terreno de juego equitativo" con otros sectores que ya están regulados en el ámbito de los contenidos audiovisuales y controla la publicad encubierta o potencialmente encubierta que emiten las aplicaciones de vídeo. Asimismo, ha resaltado la colaboración de los creadores de contenido en la elaboración de la norma.

 

 

Mensaje 1 de 3
346 Visitas
2 RESPUESTAS 2
thonio
Quítamelo todo menos el 5G

   Muchas gracias, como siempre, por compartir @Santiroca 😀

   1 cordial saludo 😉



No olvides pasar por nuestra seccion de Ayuda, para resolver de forma rapida y sencilla, las consultas o dudas que te puedan surgir, en relacion con los productos y servicios de Movistar; recuerda que tambien dispones de un buscador (ubicado en la parte superior de la web de la Comunidad), para asi obtener informacion sobre miles de consultas ya resueltas, similares a la tuya.

Te invitamos a que te presentes en nuestro Foro de Bienvenida, para conocer a mas usuarios y estar al dia sobre nuevos productos, servicios e innovaciones tecnologicas.

Comunidad Movistar
Solución aceptada.png
Mensaje 2 de 3
303 Visitas
sserrano79
Yo probé el VDSL

Ya era hora de que se obligase a utilizar el conector USB tipo C en todos los dispositivos, sobre todo para disminuir los residuos que ya de por si son ingentes. Cada año se desechan muchas toneladas de residuos tecnológicos y gran parte de ellos acaban en el mar destruyendo todo a su paso. Una gran noticia!!! Muchas gracias!!!

Mensaje 3 de 3
295 Visitas