Qué es el Carding y cómo protegerse
El Carding es una metodología de ataque de ingeniería social que engloba otras técnicas de engaño, como el phishing, smishing, shoulder surfing.
Editado 14-06-2022 11:05
Editado 14-06-2022 11:05
Una de las desventajas de que Google Play no sea tan cerrada como la Apple Store, es que es algo más fácil que se cuelen aplicaciones con algún tipo de malware. Por eso queremos darte ciertas herramientas para intentar evitar, en la medida de lo posible, que descargues aplicaciones con virus.
Google Play Protect es una de las barreras que ha implementado Google y que te ayuda a mantener tu dispositivo seguro y protegido puesto que ejecuta un control de seguridad en las aplicaciones de Google Play Store antes de descargarlas.
Por ello es bueno que lo tengas activado en tus dispositivos. Sólo tienes que ir al menú de Google Play /Play Protect/ clicar sobre la rueda dentada de ajustes y activar las dos opciones disponibles:
Al habilitar esta opción, el sistema analizará tanto las nuevas aplicaciones que descargues, como las que ya tengas instaladas en el dispositivo.
Antes de nada, cuando llegas a Google Play para descargar una aplicación, mira el número de descargas, si bien es cierto, que el hecho de ser una aplicación popular no la exime de estar libre de virus, sí que puede ser orientativo a la hora de decidir descargar o no la aplicación.
En segundo lugar, revisa la calificación que le han dado otros usuarios a la aplicación y los comentarios que hay sobre ella, es un buen termómetro para saber su funcionamiento, sus pros y contras y si se ha detectado algún fallo o problema con ella.
No descargues aplicaciones alternativas, en muchas ocasiones, hay versiones gratuitas de la aplicación que te quieres descargar, pero en realidad son copias de aplicaciones populares, sobre todo de juegos, que buscan otro propósito y no es el de entretenerte a ti, sino más bien el de lucrase o acceder a tus datos.
A colación del punto anterior, es importante que cuando te descargas una aplicación no des permisos sin sentido, es decir, quizá una aplicación de juegos no tiene porque tener acceso a tus fotos y te está pidiendo acceso a tu carrete o cámara (recuerda hace un tiempo te hablábamos del camfecting ) o quizá a tu ubicación.
Así que cuando descargues la aplicación y te pida permisos, analiza si realmente esa aplicación necesita tener acceso a esa parte de tu móvil o Tablet. Una opción es no darle permiso a nada, o sólo a lo que realmente sabes que es necesario para el buen rendimiento de la app, y si en el algún momento te pide acceso a otra función, valores darle o no permiso. Sabes que en caso de necesidad, siempre puedes conceder esos permisos a posteriori.
Este es un punto que la mayoría pasamos por alto, pero es fácil ver desde la propia store de dónde proviene la app, si el desarrollador de la aplicación tiene más aplicaciones, trabajos o es su primera aplicación.
Por último, y a menos que sea una aplicación muy popular, que se haya difundido por medios o sea el boom del momento, es bueno que investigues un poco por internet, hay medios digitales muy adecuado para ello y que son los que suelen anunciar este tipo de malwares o virus que circulan por la red. Es tan sencillo como poner en el buscador de tu navegador el nombre de la aplicación e investigues un poco qué se dice sobre ella.
El Carding es una metodología de ataque de ingeniería social que engloba otras técnicas de engaño, como el phishing, smishing, shoulder surfing.
Los certificados digitales garantizan la privacidad y la identidad digitales. ¿Sabes cómo instalar un certificado digital en tu PC y dispositivos móviles?
Colocar la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria (microSD) en el móvil es un proceso aparentemente sencillo, pero puede generar dudas.
¿No tengo datos? ¿Me he quedado sin conexión? Son preguntas que surgen cuando no funciona el acceso a internet desde el móvil. ¿Por qué pasa esto?
El modo oscuro es una funcionalidad cada vez más utilizada. ¿Sabes cómo activar el modo oscuro en los diferentes navegadores web?