Cambio de hora de octubre 2023. ¿Cuándo es?

Sonia-blogger
Moderador Senior

Empieza el horario de invierno. La madrugada del sábado 28 al domingo 29 de octubre, cuando sean las 03:00h el reloj se atrasará una hora hasta las 02:00h. Una hora más de sueño, de fiesta... la parte negativa es que aunque amanecerá antes también anochecerá más temprano.

 

cambio de hora invierno.jpg

 

Esta semana pasamos al horario de invierno, una medida introducida en algunos países en el año 1974 coincidiendo con la gran crisis mundial del petróleo, y obligatoria en 2001 en Europa con la directiva comunitaria 2000/84/CE, dentro de una serie de decisiones relativas al ahorro energético que se viene cuestionando desde hace años.

 

 

¿Durante cuánto tiempo más hay que cambiar la hora?

 

Hace años que se viene debatiendo si realmente ese ahorro energético por el cual se justifica el cambio de horario es real o no, y sobre todo, cómo afecta a las personas y a sus biorritmos teniendo en cuenta que el horario actual que tiene España, no es el que le corresponde estando situada en el mismo meridiano de Greenwich que el Reino Unido.

 

En 2019 y tras una encuesta popular realizada, el Parlamento Europeo votó que no habría más cambios de hora en la Unión Europea, decisión que se prorrogó a abril de 2021 puesto que el siguiente debate que se generó fue con qué horario se iba a quedar cada país. Los países miembros de la UE tenían dos años para decidir con qué huso horario quedarse, de forma que el último cambio debía aplicarse en el mes de marzo de 2021 en el caso de elegir el horario de verano, o en octubre de 2021 si se optaba por el horario de invierno. Pero, a la vista está, que no se ha llegado a un consenso y el tema ha pasado a un segundo plano después de la pandemia, y por ahora seguiremos con los cambios de hora cada 6 meses.

 

 

¿Qué escenario tendríamos en función del horario que se adoptara?

 

Según el horario que se eligiera, los escenarios que nos podríamos encontrar son los siguientes:

 

Horario de invierno:

 

En invierno, será igual que ahora. Amanecerá entre las 8:00 y las 8:30 de la mañana y anochecerá entre las 17:30 y las 18:00 de la tarde según en que parte de la península nos encontremos. Este horario es aproximado en el centro del país.

 

En verano es donde notaríamos el cambio, puesto que de marzo a octubre amanecería entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana y anochecería entre las 20:30 y las 21:30 de la tarde.

 

Horario de verano:

 

En este caso, de marzo a octubre no habría cambios, amanecería entre las 6:30 y las 7:00 de la mañana y anochecería entre las 21:30 y las 22:00 de la noche.

 

En invierno es donde se produciría el cambio, porque de octubre a marzo amanecería entre las 9:00 y las 9:30 de la mañana y anochecería entre las 18:30 y las 19:00 de la tarde.

 

Si embargo, a estas alturas, parece que el debate ha perdido fuerza y no hay interés, ya que por diversas cuestiones, el tema se ha ido posponiendo durante los últimos años y parece que llegar a un consenso entre los diferentes países es una tarea ardua.

 

Y mientras seguimos con este debate abierto, te preguntarás, ¿Cómo afecta este cambio de hora a los dispositivos? ¿Cambian todos automáticamente? ¿Y a las grabaciones? Te damos respuesta a estas preguntas.

 

 

¿Hay que hacer algo en los móviles, tablets u ordenadores? 

 

Ajuste Hora Android.jpgEn los teléfonos móviles, el cambio horario viene activado por defecto y se realiza de forma automática. En todo caso, si vas a usar el móvil como alarma para despertarte el domingo por alguna razón, conviene que revises que dicha opción está activada y evites sorpresas. Para ello en los smartphones Android tienes que acceder a Ajustes > Fecha y hora > Zona horaria automática. 

 

De esta forma el móvil realizará el cambio gracias a la información proporcionada por la red telefónica sincronizada con la estación central. 

 

En el caso de que tengas un iPhone/iPad (iOS) habrá que activar, en Ajustes > General > Fecha y hora, la opción de "Ajustar fecha y hora automáticamente"

 

 

¿Por qué algunos dispositivos electrónicos no actualizan la hora? 

 

Se debe a un protocolo de red llamado Network Time Protocol, NTP, que sincroniza los relojes de sistemas informáticos a través de una red de datos con latencia (suma de retardos temporales) variable. Por lo general, el operador móvil tiene la hora configurada de manera automática por la vía GSM, que es el sistema global para las comunicaciones móviles. No obstante, todos los dispositivos, independientemente de sus sistemas  operativos, también permiten la posibilidad de cambiar la hora de modo manual. Basta con acceder a 'Ajustes' y a continuación entrar en 'Fecha y hora' para mantener la zona horaria automática o bien desactivar esta opción.

 

¿Cómo afecta el cambio a la Guía y a nuestras grabaciones de Movistar+? 

 

Si tienes programada alguna grabación en la madrugada del domingo, no te preocupes por el cambio de hora ya que dicho cambio está automatizado en la guía de programación y por tanto tus grabaciones no se verán afectadas. Este cambio de hora se hace de madrugada coincidiendo con el cambio de hora real (también la hora del desco se actualiza automáticamente).