Historias de Telefónica: Infovía
En #HistoriasDeTelefónica hablamos de InfoVía, el servicio que se convirtió en la puerta que abrió el acceso masivo a Internet para los internautas.
Editado 29-12-2022 9:03
Editado 29-12-2022 9:03
Movistar cierra el año 2022 con un total de 1719 municipios con cobertura 5G, lo que supone una cobertura superior al 83% de la población. Cabe destacar el incremento de nodos de 700 MHz instalados en 2022, un 300% más con respecto a 2021, lo que ha permitido superar los 1700 municipios cubiertos con esta banda del 5G en 2022.
Desde que el Ministerio de Asuntos Económicos y Trasformación Digital autorizara en febrero de este año el encendido del 700 MHz, en Telefónica hemos activado las estaciones base 5G instaladas a lo largo de 2021 y hemos logrado superar sus previsiones de cobertura en la también llamada banda baja que permite dar cobertura extensa, penetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la baja latencia.
Llegamos con nuestro 5G de 700MHz a poblaciones de muy diverso tamaño, desde las mayores con más de 20.000 habitantes hasta más pequeñas de incluso menos de 100 habitantes.
La banda de 700 MHz es el complemento perfecto para la banda de 3,5 GHz en la que también operamos en Telefónica y que llega ya a más de 300 municipios con un incremento del 375% a lo largo de 2022.
El 3,5 GHz. es idóneo para servicios que precisan de muy alta velocidad de transmisión, aunque su alcance es menor y atraviesa peor los obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que sí posibilita la señal en la banda de 700 MHz.
En Movistar reforzamos la cobertura 5G en 312 municipios de toda España tanto de interior con gran afluencia de visitantes en fechas estivales como en zonas costeras también especialmente turísticas en dichas fechas.
En concreto, un total de 86 municipios de provincias de interior ofrecieron cobertura 5G de Movistar. De ellos, las CCAA de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León son las que contaron con mayor número de municipios con 5G destacando tanto pequeñas poblaciones de menos de 1.000 habitantes como por ejemplo Queralbs (Gerona), Valdemaqueda (Madrid) o San Esteban del Valle (Ávila) como en otras mucho mayores como Figueres (Gerona), Jaca (Huesca) o El Espinar (Segovia).
En las zonas costeras, en Movistar ampliamos y reforzamos el 5G en un total de 226 poblaciones donde previsiblemente iba a haber más concentración de personas el pasado verano, de modo que pudieron disponer de conectividad móvil de altas prestaciones con la nueva tecnología.
Las zonas de playa donde realizamos un mayor despliegue 5G estaban en las CCAA de Cataluña, con 49 poblaciones; Andalucía con 41, Comunidad Valenciana 27, Galicia 26 y Baleares con 25, así como Canarias, Cantabria, Asturias, Murcia y País Vasco.
En cuanto al rango de población, al igual que en las poblaciones de interior, en Movistar ya ofrecemos cobertura 5G tanto en pequeñas localidades playeras como por ejemplo El Port de la Selva y Colera (Gerona), como en otras mucho mayores, de más de 50.000 habitantes, como Roquetas de Mar (Almeria), Gandia (Valencia) o Fuengirola (Málaga).
Este año en Movistar hemos incorporado la banda de 700MHz en nuestro despliegue tras recibir todos los operadores la autorización por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para activar los equipos radio (nodos) de esta banda de frecuencias en febrero de 2022.
De hecho, la cobertura estival incluyó también el encendido de más de 500 instalaciones de 700MHz. En la actualidad, en Movistar contamos con estaciones base 5G que emiten en la frecuencia de 700Mhz en todas las CCAA. El objetivo es llegar en 2023 a los 2.400.
Hemos completado recientemente nuestro espectro 5G con la adquisición de 5 bloques de 200 MHz en la banda de 2,6 GHz. Con esta concesión, consolidamos nuestro compromiso y liderazgo en conectividad al unir el impulso de la cobertura 5G con nuestra amplia red de fibra en España, reforzando nuestra apuesta por la digitalización de España.
El espectro adquirido que se podrá desplegar a partir de 2023 servirá para ofrecer casos de uso que requieran altas velocidades y prestaciones y menores latencias, que catalizarán el desarrollo de aplicaciones innovadoras tanto en el entorno industrial como dirigidas al público en general que sitúen a España a la vanguardia de la digitalización.
Plan de digitalización en España
Avanzamos en España con nuestros planes de despliegue y en el compromiso que adoptamos con la sociedad y con la digitalización del país dentro del pacto digital, la puesta en marcha de nuestra red de 5G fue un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico en el que Telefónica ha avanzado para favorecer el acceso de la población al 5G.
En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. De hecho España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G.
En este sentido, cabe destacar también que hemos desarrollado casos de uso con clientes reales desde el lanzamiento comercial del 5G y que se suman a los que hemos impulsado en los últimos años desde que lanzamos en 2018 el proyecto Ciudades Tecnológicas 5G. Esta iniciativa, pionera en España, se ha orientado a impulsar la implantación del 5G compatibilizando los desarrollos técnicos con la aplicación de la nueva tecnología en casos de uso con clientes reales.
Hemos encauzado la actividad tanto con pilotos de innovación propios como con proyectos impulsados gracias a las ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es o el Nodo de Colaboración 5G con la Xunta de Galicia.
Por otro lado desde Telefónica hemos seguido reforzando nuestra red 5G de Movistar tanto en cobertura como su seguridad con el acuerdo con Juniper Networks para asegurar la red 5G en España con la plataforma de seguridad Security Gateway (SecGW) SRX5800, una solución con Inteligencia Artificial que protege tanto el tráfico como la infraestructura de las redes de nueva generación. Además, Telefónica, en colaboración con Nokia y Huawei, hemos realizado dos pilotos en las mallas fotónicas con tecnología WDM (Wavelength Division Multiplexing- en una fibra múltiples señales) que dan soporte a la Red IP Fusión en España con el objetivo de reforzar la calidad y capacidad de cara a la creciente demanda de ancho de banda que conlleva la llegada del 5G y los nuevos servicios.
En #HistoriasDeTelefónica hablamos de InfoVía, el servicio que se convirtió en la puerta que abrió el acceso masivo a Internet para los internautas.
En #HistoriasDeTelefónica de este mes vamos a repasar la crónica de las cabinas telefónicas, un servicio público importante en la historia de España.
La estación de comunicaciones de Telefónica Buitrago de Lozoya fue esenciales en la llegada del hombre a la Luna, te lo contamos en #HistoriasDeTelefonica
Telefonica exhibe en el Mobile World Congress 2023 la transformación de las redes de comunicacione s en plataformas digitales para ofrecer nuevos servicios
La comisión fallera, fundada por trabajadores de Telefónica, llevará a cabo acciones que pondrán en valor su trayectoria, alcance e influencia en estas fiestas.